19|09|18 10:00 hs.
“Lo que se terminó en junio ya es una prórroga, o sea que estamos en tiempo vencido de la prórroga otorgada”, afirmó la concejala Tatiana Lescano en relación a por qué se opusieron a aprobar ayer mismo un pedido del municipio sobre el camping municipal, Martín Reta.
Después de haber participado de la reunión de la comisión de Turismo, también se advirtieron dudas por las condiciones en las que se encuentra el ex parador Samoa, en Claromecó.
Respecto al pedido de prórroga hecho desde el municipio para el camping, dijo que “queda en comisión para ver si en la próxima reunión de Turismo, o nos ponemos de acuerdo respecto a la prórroga, o por si se puede llamar a una licitación”.
Explicó Lescano que tampoco se acompañó el pedido del municipio para autorizar el llamado a licitación del ex Samoa, porque los dos proyectos fueron subidos “sobre la hora de la reunión”.
Dudas por el ex Samoa
También explicó que una vez leídos y analizados los proyectos, “si está todo bien en la próxima reunión de Turismo sale Samoa”.
Igualmente mostró sus reservas sobre el caso al expresar que “por las fotos mismas del informe que hace el municipio, está con bastantes dificultades edilicias”.
Contó Lescano que “las fotos y el mismo informe dan cuenta de que no está en las mejores condiciones. Hay que hacerle bastante para que inicie la temporada”.
En este marco planteó que “si el pliego de Samoa va a salir en la próxima reunión, y hay que hacerle muchos arreglos, ¿por qué no podemos hacer lo mismo con Reta?”
Sobre el céntrico parador de Claromecó indicó que –de acordarse el pliego- “se incorporaría una cláusula respecto a cuáles son las condiciones mínimas que se le exigirán al eventual concesionario para empezar la temporada”.
Y en cuanto al caso de Reta señaló que se discutirá “si se puede hacer una licitación, por cuánto tiempo y en qué condiciones. O si la prórroga –de aprobarse- será menor a los dos años. En eso quedamos”, dijo a este diario.
Otros temas
En el transcurso de la comisión de Turismo, contó la legisladora municipal que comenzaron a analizar la adhesión –o no- a la resolución provincial que restringe el tránsito de los cuatriciclos, a partir de un pedido de la Cámara Económica de Claromecó para que “no se innove” en el tema.
Y también se puso sobre la mesa otro proyecto del gobierno municipal para declarar como área natural protegida, al Paseo del Arroyo.
Según Lescano, la iniciativa de la comuna se da después de un pedido de informes que presentó Unidad Ciudadana hace tres meses “porque el director del Ente Descentralizado, Carlos Avila había pasado la topadora por el Paseo de las Siete Cascadas”.
Contó la concejala que como explicación, de parte del delegado de Claromecó, recibieron como respuesta que “no fue tan así”; mientras que desde la secretaría de Gestión Ambiental, su titular Ricardo D’Annunzio, les comunicó que “para que no vuelva a pasar se va a declarar como zona protegida”.