10|10|18 11:05 hs.
“Estuvimos haciendo de niñeros”, dijo el secretario de Seguridad Werner Nickel en uno de los pasajes en los que tomó ayer la palabra en el Concejo Deliberante. Y el Jefe de la Policía Comunal, comisario Inspector Axel Bogda, contó que –para evitar problemas legales para con los efectivos de la fuerza- hubo casos en que sólo les quitaban las botellas de alcohol a “menores de 12 años” de edad.
Ambos funcionarios pusieron de manifiesto la marcada ausencia de los padres durante la semana en la que Claromecó se convierte en sede de una celebración ya tradicional para recibir a la primavera.
La presencia de la autoridad policial, y de Seguridad, dio a entender claramente en qué aspecto el Estado cubrió ese servicio.
No fue así con la dirección municipal de Deportes que depende de la Jefatura de Gabinete, que sin presupuesto, no pudo ofrecer nada atractivo al público integrado por jóvenes, adolescentes y familia.
El responsable de ese área municipal, Guillermo Orsilli, estuvo presente, pero no asistió la directora de Cultura y Educación, Noemí Rivas.
La única propuesta de entretenimiento la generó un privado, en la plaza San Martín, del barrio La Reserva.
“No es un gobierno que empezó recién, hace tres años, lleva 22. Y en más de dos décadas de gestión no pudo construir una propuesta sostenida para la primavera”, afirmó Lescano
“La única propuesta”
“Lo que queda claro es que la única propuesta fue la punitiva, de parte de la policía, que me pareció que tenía la cabeza bastante abierta con lo que hay que hacer. Y por otro lado la propuesta de un particular que es el que armó las actividades en la plaza”, expresó la concejala del interbloque peronista Tatiana Lescano.
La legisladora que preside la comisión de Familia, en la que ayer se analizó lo sucedido con la celebración de la llegada de la primavera en Claromecó, afirmó que “hubo muy poca propuesta desde Cultura y Deportes en esta primavera”.
Y agregó que “no es un gobierno que empezó recién, hace tres años, lleva 22. Y en más de dos décadas de gestión no pudo construir una propuesta sostenida, tanto de Cultura como de Deportes, en relación a la primavera”.
Participar a los chicos
Lescano que además es inspectora educativa del nivel secundario salió en defensa de los adolescentes al sostener que “a los chicos cuando se les propone algo y se les da participación, generan y construyen bien. De hecho este último mes ha estado lleno de cosas que han hecho los chicos y bien hechas”, sostuvo en referencia a la actividad del G-20, el Concejo Deliberante Estudiantil, a su participación de los Juegos Bonaerenses, la Fiesta del Color, del programa Jóvenes y Memoria autogestionado en la Unión de Centros de Estudiantes de Tres Arroyos (UCESTA), y también por la muestra de arte que hoy se inaugura en El Fanal.
Pregunta pendiente
Explicó Lescano que “cuando hay adultos que acompañan y propuestas serias los chicos se prenden, pero lo cierto es que en 22 años no aparece esto en la propuesta del Movimiento Vecinal”.
Y tampoco dejó pasar por alto que en el transcurso de la reunión de ayer “la pregunta que quedó pendiente es que si había chicos ‘muy chicos’ solos en Claromecó; por qué no se convocó al Servicio Local de Promoción y Protección de los Derechos del Niño; por qué no se convocó a los padres. Quedó pendiente ese interrogante y sin resolución”, remarcó.
Para finalizar, Lescano le contó a La Voz del Pueblo que “la idea es volver a juntarse, hay algunos particulares de Claromecó que quisieran juntarse con la comisión para pensar algunas propuestas para el año que viene. Quedamos en seguir trabajando en esa línea”, concluyó.