23|11|18 08:45 hs.
Foto MARCOS FERSEN
Ayer se firmó el convenio de cooperación entre las partes. El trabajo servirá para
generar datos y estadísticas acerca del empleo y la producción en el distrito. El
acuerdo se implementará en 2019 y tendrá dos años de duración
Con el objetivo de desarrollar un Observatorio Pyme, la Cámara Económica de Tres
Arroyos y el CRESTA firmaron ayer un convenio de cooperación mutua para la puesta
en práctica de esta propuesta basada en la generación de datos y estadísticas en
torno a la producción y empleo del distrito.
El acuerdo fue sellado ayer en instalaciones de la Cámara Económica, donde, previo a
su firma, el presidente de la mencionada entidad, junto a Gabriela Hoffmann,
coordinadora de la casa de estudios universitarios, dieron precisiones acerca de esta
metodología que se pondrá en marcha en 2019.
“Es un día muy importante para la Cámara Económica de Tres Arroyos, al igual que
para su comisión directiva, asociados y asesores de la entidad”, expresó De Benedetto
en el inicio de la conferencia de prensa.
Entre sus apreciaciones, el dirigente manifestó que “desde hace un tiempo” se trabaja
para concreción de la idea sustentada en desarrollar un Observatorio Pyme. Luego de
elogiar la importancia que el CRESTA tiene en la ciudad y en la región, el empresario
sostuvo que “desde hace años queríamos hacer y que ahora, gracias al trabajo en
conjunto con esta institución educativa, se va a poder realizar”.
En el marco del anuncio, De Benedetto dio precisiones acerca del trabajo a efectuar el
año que viene. “El Observatorio Pyme consiste en la generación de datos y
estadísticas para tener una idea de cómo está la producción y el empleo en Tres
Arroyos”, expresó.
“Es muy importante lo que se pueda medir. De esa forma, podremos darle datos serios
a la sociedad, a la Secretaría de Producción, a los medios de comunicación y a
distintas entidades”, señaló De Benedetto, quien le agradeció a Hoffmann y a la
comunidad del CRESTA por la predisposición. “Esperemos que el trabajo que
hagamos en conjunto sea próspero”, mencionó.
Herramienta
Por su parte, la coordinadora de la casa de estudios superiores indicó que “la idea de
formalizar este convenio es poder enmarcarlo para comenzar las actividades. Ya
presentamos la demanda a la Universidad Nacional de La Plata, precisamente a la
Facultad de Ciencias Económicas. Están coordinando actividades en un marco de
proyecto de extensión para que se dicte en Tres Arroyos una capacitación a los
profesionales que harán los relevamientos en los diferentes comercios y, de esa
forma, se pueda hacer el observatorio”.
En sus apreciaciones, se mostró satisfecha por tratarse de un proyecto nuevo. “Va a
servir como herramienta para tomar decisiones. Trabajar con ellos nos dará un marco
de lo que necesita la ciudad, lo que necesitan los comerciantes y qué carreras podrían
ser las óptimas”, puntualizó la licenciada.
El Observatorio Pyme se implementará en 2019. “La demanda ya está planteada.
Vendrán docentes de la Universidad de La Plata y el convenio tiene una duración de
dos y según se aclaró el recurso que utilizaremos son los docentes que vendrán de la
universidad y lo llevarán adelante”.