04|12|18 09:37 hs.
El consejo municipal de Discapacidad se reunió ayer para que no queden dudas con respecto a cómo debe funcionar la bajada pública accesible de Claromecó. Para ello convocaron al director del Ente Descentralizado Claromecó Servicios Turísticos, Carlos Avila; el director de Turismo, Juan Moizzi y a la secretaria de Salud y Prevención, Isabel Tarchinale.
En un contexto de reuniones de fin de año, sus integrantes ya comenzaron a trazar nuevos objetivos, entre los que se encuentran poner en marcha recursos de accesibilidad en el sector privado, como en el de la hotelería.
Por delante
“Hay que ver la accesibilidad en la localidad, en los hoteles, cabañas, es un trabajo que se va dando progresivamente. Creo que todo el mundo que tiene algún emprendimiento con el que puede recibir o albergar personas con discapacidad, va a ser abierto a esas modificaciones”, expresó a LA VOZ DEL PUEBLO la presidenta de ese mismo organismo, Sonia Finocchio.
En esta misma línea la concejala del interbloque del PJ, Mercedes Moreno, dijo a este diario que “estuvimos hablando de accesibilidad urbana, rampas, tiramos varias ideas y propuse todo eso en una ordenanza con un plan que considere la realización de determinada cantidad de rampas por mes, o por año, como para que el Ejecutivo pueda organizarse”.
Asimismo planteó ver de “qué modo se incorporan los privados, por ejemplo en relación a un final de obra para determinada cantidad de metros construidos”.
En tanto desde la secretaría municipal de Salud y Prevención, su titular Isabel Tarchinale explicó que se está hablando de “propuestas superadoras para el año que viene en cuestiones de orden privado pero en un marco en el que uno puede brindar el asesoramiento desde el área, para que se vaya ajustando a lo que propusimos hace unos meses atrás, a nivel comercial, con el ‘apto para todos’, para que los comercios dispongan de accesibilidad en lugares de alojamiento y hotelería en general que no tienen lugares accesibles. Incluso tenemos hoteles con lugares de acceso bastante complicados para nosotros que podemos trasladarnos por nuestros propios medios”, planteó la funcionaria a este diario.
Bajada accesible
En cuanto a la bajada pública accesible de Claromecó “habrá una persona encargada de la logística hasta el parador, Néstor Zoquini, quien acompañará a la persona con discapacidad hasta el momento del baño. Después cualquiera de los integrantes del cuerpo de guardavidas que esté en la zona puede hacer los baños accesibles porque se organizó una capacitación previa”, precisó Finocchio.
Respecto al control sobre las localidades balnearias de Reta y Orense anunció que esa función “se va a poner en marcha desde la Dirección de Turismo, que exigirá que haya una bajada accesible para que toda aquella persona con discapacidad pueda acceder a la playa”.
Por su lado Tarchinale indicó que días atrás, mientras se capacitó a guardavidas, se recorrieron los paradores que se encuentran en obra. “Todos están trabajando en la bajada reglamentaria y aprovechamos para hacerles asesoramiento. Fuimos bienvenidos, no hubo grandes complicaciones, sí algunos detalles que -aprovechando que están con la gente trabajando- se pueden corregir con muy poco trabajo agregado. Y estamos proyectando hacer lo mismo con otras localidades balnearias para ver en qué andan con sus proyectos”, dijo al finalizar.