La Ciudad

Fitosanitarios

Fumigaciones: la falta de un criterio atemoriza a vecinos de Cascallares

16|01|19 09:53 hs.

Vecinos de Cascallares hicieron público en las redes sociales una serie de imágenes sobre la fumigación que se está aplicando en un lote próximo a un barrio del Plan Federal de viviendas, y plantean sus temores por si la actividad es lícita, si está controlada, y si quienes realizan los trabajos informaron sus recetas fitosanitarias, y ante qué organismos. 


Esta situación se da a consecuencia de la ausencia de una ley provincial que regule la aplicación de plaguicidas en todo el territorio bonaerense. No obstante, ante la falta de esa norma, desde el gobierno bonaerense se dictó una resolución por medio de la cual acompaña mientras tanto, a cada municipio que se adhiera, en el uso de la ordenanza que disponga para este tipo de aplicaciones. 

Se trata de una herramienta normativa con la que nuestro distrito no cuenta ya que solo ha legislado sobre el transporte de bidones. El objetivo de la medida provincial es el de ordenar los criterios de cada comuna en el uso de esas sustancias. 

Ante la falta de una norma, desde el gobierno bonaerense se dictó una resolución por medio de la cual acompaña mientras tanto, a cada municipio que se adhiera, en el uso de la ordenanza que disponga


Fue en el marco del anuncio de esa resolución, el 12 de diciembre, que el municipio de Tres Arroyos por determinación del intendente Carlos Sánchez, no firmó el apoyo a la iniciativa del gobierno bonaerense, de la cartera conducida por Leonardo Sarquís. “Lo hablamos con el intendente (Carlos Sánchez) y decidimos en esta primera instancia no viajar, el contrato lo recibimos. Esto no quiere decir que en un futuro no se firme el convenio. Lo vamos a analizar bien”, aseguró en su momento el secretario municipal de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología, Carlos Bayugar, en declaraciones a este diario.


Imágenes generadas en Cascallares


Desde Cascallares 
“El problema es que desde hace mucho tiempo fumigan en el lote que está en frente de nuestro barrio, que es el barrio del Plan Federal de Viviendas en la entrada del pueblo”, contó a La Voz del Pueblo Fedra Duhalde, quien precisó que “a unos diez metros pasan el mosquito que fumiga y lamentablemente no sabemos si es -o no- tóxico”. 

Reconoció que hay pobladores “asustados porque siempre es un mismo olor fuerte el que emana y no hay quién actúe”. Después de haberse comunicado con la directora municipal de Veterinaria, Bromatología e Higiene, Lucía Gardey, contó que la funcionaria le pidió hacer “la denuncia en Gestión Ambiental para que intervenga Agroindustria. Recién termino de hablar con ella. Ellos no pueden actuar”, afirmó Duhalde citándola. 

Explicó además que “estamos atados de pies y manos, hay gente mayor y chicos, y en este marco planteó que es necesario que “se hagan las cosas como corresponde, que nos digan ‘quédense tranquilos que acá está la receta y no pasa nada’. Y nosotros vamos a saber cómo actuar después de eso”. 

Dijo en consecuencia que “no podemos seguir así de atemorizados, queremos que se tomen medidas y que se presenten las recetas de los agroquímicos”.  

Después de haberse comunicado con la directora municipal de Veterinaria, Bromatología e Higiene, Lucía Gardey, contó que la funcionaria le pidió hacer “la denuncia en Gestión Ambiental para que intervenga Agroindustria”. Recién termino de hablar con ella. Ellos no pueden actuar”, afirmó Duhalde


Sarquís defiende 
A todo esto, días atrás el ministro de Agroindustria de la Provincia, Leonardo Sarquís, defendió la Resolución 246 que regula las fumigaciones en la provincia, que ha sido cuestionada por organizaciones medioambientales al cuestionan que no precisa las distancias mínimas para la utilización de agroquímicos e incluye terrenos linderos con poblados y escuelas. 

Según Sarquís, el único objetivo que tiene la resolución es “acompañar, ayudar a controlar y poner un orden a las resoluciones que ya existen en los municipios con respecto al uso de los fitosanitarios”, y agregó que “no dice nada que no exista, al contrario, estamos ratificando los controles”. 

Según publicó el sitio www.redderadios.com sobre las denuncias de ambientalistas que aseguran que la resolución permite la fumigación con agrotóxicos cerca de las escuelas, el ministro afirmó que “es exactamente lo contrario”. “Hoy se fumiga a cualquier hora, lo que nosotros estamos diciendo es que se controle”, dijo. 

El mismo medio indicó que Sarquís explicó que la meta es “controlar de una manera mucho más eficiente” y llevar tranquilidad a la población y que “ésta es una reglamentación que tiende al cuidado de la salud, del medioambiente, de los recursos y los alimentos”. 

Mientras tanto en Mar del Plata, Sarquís, indicó que la medida que entró en vigencia desde el 1 de enero buscar “acompañar, ayudar a controlar y poner un orden a las resoluciones que ya existen en los municipios con respecto al uso de los fitosanitarios". 

En ese sentido señaló que "no dice nada que no exista, al contrario, estamos ratificando los controles", según publicó el sitio web www.0223.com.ar.