La Ciudad

.

Tandil será el lugar de encuentro de los daneses con la reina Margarita II

23|02|19 10:48 hs.

El embajador de Dinamarca en Argentina, Soren Vohtz, dio detalles ayer en nuestra ciudad sobre la visita que el mes próximo realizarán a la Argentina la reina Margarita II y el príncipe Federico, acompañados por ministros del mencionado país. Además llegará una comitiva de empresarios, para mantener encuentro con sus pares del ámbito nacional. 


 La reunión encabezada por Soren Vohtz, se llevó a cabo en el Centro Danés. El embajador estuvo acompañado por el cónsul Eduardo Dam y Jesper Andersen, representante de la reina. Miembros de la colectividad danesa recibieron información puntual sobre el programa, así como tuvieron la posibilidad de hacer preguntas. 

Vohtz recordó que el año pasado, durante una audiencia que tuvo con Margarita II en Dinamarca, “lo primero que hizo fue comentar sobre la Argentina y mencionó acerca de la visita que realizó a ciudades de la provincia. Tiene anhelo de venir y muy buenos recuerdos. Así comenzaba la planificación del viaje que se concretará el mes próximo”. 

En este sentido, cabe indicar que Margarita estuvo en Tandil en 1966 cuando era princesa heredera y tenía solo ocho años; dos años antes, había visitado la ciudad la princesa Benedicta. Desde que asumió el reinado, desarrolló actividades oficiales en la Argentina en otras ocasiones. 

 En capital federal 
La reina Margarita II llegará al país el domingo 17 de marzo y el programa dará inicio el lunes 18. El embajador explicó que “los días 18 y 19 va a estar en la ciudad de Buenos Aires y el 20 de marzo en la ciudad de Tandil. La visita a Buenos Aires comienza siempre con una ofrenda floral en la plaza San Martín, después hay una audiencia con el presidente de la Nación Mauricio Macri. Sigue un almuerzo en el que participa su majestad, su alteza el príncipe, el Presidente como anfitrión y la delegación comercial”. Luego será recibida en el Congreso y posteriormente mantendrá un encuentro con la Corte Suprema de Justicia. La jornada incluirá finalmente “otras actividades que no son tan formales”. 

El martes 19 se realizará una conferencia comercial. “La apertura estará a cargo de su majestad. Las 30 empresas que la están acompañando van a tener reuniones con empresas de la Argentina durante todo el día. Participarán también el príncipe y los ministros. Los empresarios el día anterior recorrerán varias firmas de Buenos Aires para tener una idea de la vida comercial, oportunidades de negocios y de inversiones”, afirmó. Como cierre del día, Margarita II ofrecerá una cena al presidente Mauricio Macri. 

 En Tandil 
En tanto, el miércoles 20 el príncipe Federico viajará a Bahía Blanca, donde mantendría una reunión con una empresa de energía eólica, tras lo cual se reunirá luego con Margarita II en Tandil. Vohtz dejó en claro que si bien la mencionada ciudad será el lugar elegido para concentrar las actividades en la provincia, se trata de un encuentro “para toda la comunidad danesa y los argentinos, que vengan de otras ciudades a participar. Obviamente el cupo va a ser limitado, pero hay sitios con entrada libre”. 

En Tandil, los sitios elegidos son la estatua de Juan Fulg, inmigrante pionero que dejó un legado muy valioso; la Iglesia Luterana y el municipio. “Luego se realizará un pequeño almuerzo en un campo”, sostuvo. También está prevista una conferencia de prensa. 

Por su parte, Jesper Andersen puntualizó que “en la zona donde está la estatua de Juan Fulg hay bastante espacio para que la gente se acerque, esperamos que vengan muchas personas”. Sobre el templo de la Iglesia Luterana, comentó que “es muy pequeño, pero hay un jardín al lado, su majestad va a pasar por allí afuera para que puedan saludarla y estar cerca”. 

En la Municipalidad de Tandil, cuyo intendente es Miguel Angel Lunghi, ingresarán al Salón Blanco quienes tienen una invitación. Observó que “la gente puede ubicarse en la plaza, es otro espacio bueno para saludar a la reina y el príncipe”. 

 Un lazo 
En la presentación ante integrantes de la colectividad, el representante de la reina dijo que “tengo una historia larga con Argentina. Mi primer puesto fue en 1992, estuve aquí tres años trabajando por Naciones Unidas y conocí a mi esposa, que viene de Chaves. Ella me acompañó en otros países donde hemos vivido. Por razones familiares y por un amor que tomé por Argentina volvemos todo el tiempo”. Reiteró que “tengo un grandísimo amor por el país”. 

Consideró finalmente que “tal vez eso explica porque tantos daneses se quedaron aquí y formaron su vida acá. Tengo una tarea en el Ministerio de Relaciones Exteriores, hemos trabajado juntos con el embajador en otros lugares, y ahora estoy como refuerzo en la Embajada para trabajar específicamente sobre la visita de su majestad y el príncipe”.