La Ciudad

Jornada sobre la II Guerra Mundial

“No se va a hablar de batallas, ni de tanques”

15|09|19 19:42 hs.

Con la intención de generar un ámbito de reflexión, un grupo de docentes, graduados y alumnos del Instituto Superior de Formación Docente 167 se encuentra abocado a la organización de un encuentro en el que se abordará lo relacionado a la Segunda Guerra Mundial, al cumplirse 80 años de su comienzo. 


La cita, de entrada libre y gratuita, está prevista para el próximo viernes en instalaciones de la Escuela 54 -Quintana 50-, donde, desde las 19.15, se expondrá una serie de disertaciones que girará en torno al conflicto bélico que mantuvo en vilo al mundo entre 1939 y 1945, el cual provocó irreparables consecuencias. 

En diálogo con este diario, y de cara a lo que será esa jornada, Ignacio García Zurita, Adrián Pais y Mara Pallotti, parte del grupo que se puso al hombro la organización del evento, dieron detalles de la actividad a concretar en los próximos días e invitaron a la comunidad a asistir al acontecimiento. “Esta idea surgió hablando con otros docentes. Fue luego de la actividad de extensión que se realizó en mayo, cuando se abordó el Cordobazo”, expresó el docente.

García Zurita, en tanto, afirmó que “la idea es que de esta jornada participen alumnos y graduados del Instituto 167”. En la oportunidad, el tema a explorar por los especialistas que jerarquizarán la propuesta será la Segunda Guerra Mundial, al cumplirse en este 2019 80 años del comienzo del mencionado conflicto bélico. “Es un hecho que le interesa a todos aquellos que les gusta la historia, como así también al público en general”, dijo. 

La jornada contará con la exposición de diversos ejes temáticos. “Serán cinco charlas. Cada una ellas durará aproximadamente veinte minutos. La idea es que sea lo más dinámico posible”, indicó García Zurita, uno de los especialistas que desarrollará una de las ponencias previstas para la ocasión. 


Entrada al campo de concentración de Auschwitz


Por su parte, Adrián Pais, quien se encuentra cursando en el Instituto 167 el profesorado de Historia, será otro de los expositores. Junto a Nélida Scotti, tendrá a cargo la disertación denominada “Nuevas configuraciones espaciales en la Europa posguerra”. 

“Si hay algo produjo tanto la Primera como la Segunda Guerra Mundial desde el aspecto político es el corrimiento de fronteras. Entonces, la idea es ver cómo fue variando el mapa político en el inicio, transcurso y final de la Segunda Guerra”, señaló. 

Por su parte, Mara Pallotti, egresada del Instituto 167, manifestó que “el hecho de que este año se cumplan 80 años del inicio de la guerra es algo especial; y fue la excusa que nos motorizó para ofrecer esta actividad”. 

“Se trata -agregó- de uno de los hechos más importantes de nuestra historia contemporánea, sobre el cual todavía se viven sus consecuencias”. 


Ignacio García Zurita, Adrián Pais y Mara Pallotti, en su visita a LA VOZ DEL PUEBLO, dieron detalles de la propuesta que brindarán el próximo viernes con motivo de cumplirse 80 años del inicio de la Segunda Guerra Mundial


García Zurita, además, puso en evidencia que el desarrollo de la jornada contará un ágil y dinámico método de ejecución. “Serán charlas variopintas. Habrá contenidos cartográficos. A mí, por ejemplo, me tocará profundizar sobre unas diapositivas en torno a imágenes que tomé cuando en 2016 fui a Auschwitz”, sostuvo. 

En tanto, el profesor mencionó que “se presentará y analizará la construcción del rol que tuvo la mujer durante la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, las cuestiones de género están muy vigentes”. 

“No se va a hablar de batallas, ni de tanques. Se tratarán cuestiones más generales. Cuando hablamos de Holocausto, hablamos de genocidio. ¿Ahí se terminaron los genocidios? No”, aseguró.

Apertura del 167
Tanto García Zurita como Pais y Pallotti celebraron la apertura que en los últimos años ha puesto de manifiesto el Instituto 167 a partir de la realización de atractivas actividades de extensión. “Estos espacios que se están dando con mayor frecuencia son muy interesantes. Es una manera de hacer conocer la institución y las carreras que se dictan”, señaló Pallotti, graduada del profesorado de Historia. 

Sobre el cierre, García Zurita, en nombre del grupo que impulsa la jornada, agradeció a los directivos de la entidad y al profesor Alejandro Parise, que estará a cargo del soporte técnico que se utilizará el viernes 20.  

          00000000000000000000000000000000000000000000

Ejes y disertantes 
PONENCIAS: 
-“Nuevas configuraciones espaciales en la Europa posguerra”. Disertan la profesora Nélida Scotti y Adrián Pais.

-“Auschwitz: un recorrido fotográfico en el contexto de los usos de la memoria”. Diserta el profesor Ignacio García Zurita. 

-“La filosofía después de Auschwitz e Hiroshima y el desafío de pensar lo impensable”. Diserta el profesor Arnaldo Guglielmetti.

- “5W40: el rol de la mujer en la Segunda Guerra Mundial”. Disertan la profesora Gisele Petersen y Analía Coyette.

-“La novela como fuente de investigación y enseñanza de la historia de la Segunda Guerra Mundial”. Disertan las profesoras Verónica Marchetti y Mara Pallotti.