El Campo

El gerente de la Cooperativa Agraria

Néstor Migasso: “Con retenciones altas el trigo no se puede sembrar”

29|11|19 18:26 hs.

En el marco de la nueva edición del Mostrando Nuestro Potencial Productivo, la jornada a campo de la Cooperativa Agraria de Tres Arroyos, el gerente de la entidad, Néstor Migasso, dejó su mirada sobre la incertidumbre que vive el sector agropecuario a días de la asunción del nuevo gobierno. 


“No sabemos qué medida va a tomar (el nuevo gobierno), sí me parece que van a venir nuevos incrementos de las retenciones, aunque no sabemos en qué porcentaje será el aumento en cada grano. Y esperemos que no vayamos a los viejos métodos que cortaban las exportaciones con los registros… No hay que volver a eso que le hizo mucho mal al sector y al país”, indicó. 


Migasso analizó la situación del trigo en el marco de la nueva edición de la jornada a campo de la CATA


“Fueron momentos en los que las exportaciones se achicaron y si uno analiza las retenciones, además de ser una medida netamente recaudatoria, no es algo positivo para la producción. Al mirar lo que ocurrió con los cultivos cuando se impusieron altas retenciones queda muy claro: el trigo se achicó muchísimo y se aumentó muchísimo la superficie de soja con lo peligroso que eso es, y con lo mal que le hace a nuestros suelos porque se dejó de hacer una rotación ideal”, agregó. 

El gerente de la Agraria recordó que hasta la campaña 2015/16 cuando el trigo tenía derechos de exportación del 23% se sembraron 3,9 millones de hectáreas, mientras que una vez que se le sacaron las retenciones se implantaron con el cereal más de 6 millones de hectáreas. “Hay granos que como el trigo con retenciones altas no se puede sembrar, o ver bien los números en referencia a la distancia que uno esté del puerto. La soja en cambio puede mantener alguna rentabilidad. Pero sin dudas que el trigo y el maíz con nuevas retenciones van a achicar su superficie”, aseguró. 

Migasso recurrió a otras estadísticas para dejar en claro el negativo impacto que provoca en la producción la aplicación de derechos de exportación. “En el período en que se sacaron las retenciones la producción argentina creció 30 millones de toneladas, mientras que el período anterior con retenciones, el incremento fue de sólo 10 millones”, describió. 

Por otra parte, a días de comenzar la cosecha de las cebadas, y a un par de semanas de arrancar a levantar los trigos, Migasso comentó: “Hay zonas en la costa donde los cultivos están bien, se los ve muy buenos, pero cuando salimos de este sector se nota que ha faltado el agua. La merma en lo que hace a la cosecha de trigo y cebada va a ser importante, es difícil estimarla, pero calculamos una caída de entre un 20 y un 30% respecto al año anterior”. 

Y completó: “Eso preocupa porque la fina es lo que nos da el alivio financiero para todo el año, y hay regiones en las que el rendimiento va achicarse bastante y eso tendrá su impacto”.