11|03|20 11:20 hs.
Estefanía Rodríguez se convirtió en noticia en octubre del 2019, cuando una allegada se contactó con diversos medios solicitándole a la población una colaboración para que la joven, orensana, pueda realizarse una operación que le permita no perder la vista.
La iniciativa solidaria enseguida rindió frutos y Estefanía, de tan solo 32 años, pudo operarse en Buenos Aires.
“La operaron el 8 de noviembre en Buenos Aires; la operó el doctor Andrés Bastién en la Clínica del Golf… le hizo una vitrectomía en el ojo derecho para salvárselo, porque en el izquierdo ya tiene desprendimiento de retina” comenta la madre, María Alejandra Goicoechea, a poco más de 4 meses de la intervención.
Estefanía padece diabetes, enfermedad que provocó sus problemas de visión. Pero con la operación, su futuro se torna distinto. “La evolución del ojo es lenta pero va bien” sostiene su madre, mientras cuenta que “le inyectaron un líquido, que es como un aceite, para que no tenga desprendimiento de retina y no le agarren esas hemorragias. El líquido tiene un proceso dentro del ojo que puede durar 6 meses o un año, según la evolución. Esto le impide ver bien al momento, ve muy poquito todavía, si bien le recetaron anteojos, es un camino lento”.
Asimismo, manifiesta que el médico le dijo que “nunca va a ser igual la visión a la que tenía antes pero sí, estiman que la recuperará en un 80 por ciento, va a tener una buena visión en el ojo derecho”.
La joven se encuentra en Orense, rodeada por su familia, ya que el post operatorio lo continúa el doctor Pomponio, en su clínica. “Él está en contacto con el médico de allá, de Buenos Aires. Ahora el 19 de marzo le van a hacer una tomografía para ver cómo va el ojo y después él se contactará con el médico de la capital federal. Esto me facilitó un poco todo porque si no trasladarme a Buenos Aires me genera muchos inconvenientes” explica María Alejandra.
De a poco
En la conversación con este diario, María Alejandra reitera que “el proceso es largo” y recuerda que todo empezó en octubre, con una operación láser realizada en Bahía Blanca. De allí pasaron a Buenos Aires, donde fue operada el 8 de noviembre. “Después de la operación estuvimos 7 u 8 días y luego volvimos. Primero íbamos todas las semanas al consultorio del doctor Pomponio, pero desde enero vamos dos veces al mes” cuenta. Entre tanto, Estefanía debió someterse a reposo absoluto: “Estuvo como un mes y pico, lo hizo al pie de la letra”.
En la actualidad, Estefanía “está bien, aunque con un poco de miedo porque se tendría que operar el otro ojo, pero primero quiere recuperarse bien de este” dice su madre.
“Al ser diabética, más se complica, depende de nosotros para las mediciones de la glucosa, para inyectarse la insulina, tenemos que manejarle la lapicera. Es complejo pero gracias a Dios se pudo operar y ahí va, recuperándose de a poco”, expresa.
Pensando a futuro, María Alejandra cree que Estefanía “tiene que estar bien anímicamente como para poder enfrentar otra operación más adelante”.
Campaña solidaria
Gracias a la campaña solidaria comenzada en octubre, Estefanía Rodríguez pudo afrontar el costo de su operación. “Recaudamos 283 mil pesos, la operación salió 4 mil dólares así que 242 mil pesos, más o menos, con el dólar a 60 en noviembre, se fueron para la intervención. Quedaron como 50 mil pesos con los cuales nos vamos manejando y estamos haciendo ahora todos los otros estudios”. Asimismo, la familia no se detuvo y se movió en este tiempo para obtener más ayuda, ya que Estefanía cobra una pensión no contributiva. “Tramitamos los pases libres por si tenemos que volver a Buenos Aires” comenta.
Finalmente, antes de despedirse, María Alejandra le agradece a “los medios de comunicación, porque desde que salió la noticia tuvimos ayuda al toque. También a la señora Adriana Olivero, a José Loizaga que me brindó el departamento allá en Buenos Aires sin conocerme. La verdad que estoy súper agradecida con toda la colaboración que recibimos de la gente de Tres Arroyos, Orense y San Cayetano; me dieron una gran mano”, concluye.