13|03|20 08:52 hs.
Con la realización ayer de la primera de una serie de tres jornadas, la Mesa Multisectorial de Mujeres desarrolla las actividades previstas por ordenanza con el objetivo de generar información y toma de conciencia, sobre las diferentes problemáticas que atraviesa el género.
La concejal del Frente de Todos, Andrea Montenegro, fue la autora de dicha normativa local y en consecuencia se puso en marcha un ciclo de charlas, que suceden a lo realizado durante la Fiesta Provincial del Trigo.
“Este año pudimos concretar las actividades que promuevan el intercambio entre mujeres con la sociedad, no solo por la violencia de género sino ampliando un poco más el rol de la mujer”, contó la también psicopedagoga a La Voz del Pueblo.
Respecto a la jornada de ayer dijo que la charla fue orientada a la salud, violencia obstétrica, y al protocolo de ILE (Interrupción Legal de Embarazo). Fue coordinada por la concejal del Movimiento Vecinal -y también doctora- Claudia Cittadino; junto a quien participaron integrantes de la mesa y de organizaciones de la salud.
El próximo jueves será ella quien coordine, y la última en hacerlo será su par, Tatiana Lescano.

“Lo mío es violencia de género y el acceso a la justicia, va a exponer el titular de la Comisaria de la Mujer, por la justicia lo hará Adriana Clarats, que está en la UFI como responsable de Asistencia a la Víctima; y también estará presente el Frente de Mujeres Evita, que es una agrupación que viene trabajando al respecto hace muchos años”, anticipó.
La última cita estará dirigida a ‘La mujer y la economía, y el emprendimiento’, que será orientada por Lescano y para lo cual se convocó a mujeres de la CELTA, de la Cámara Económica, del campo, y del programa cooperativo Reciclando Vida.
Se aplica
Respecto a los alcances de la charla de ayer, Montenegro, resaltó que la importancia de este tipo de eventos radica en la información que se le acerca a la mujer con el objetivo de prevenir y respaldarlas.
Entre los aspectos que se consideraron, se tuvo en cuenta la aplicación del protocolo ILE. “Implica que se está respetando que cuando una mujer que va a un lugar público para pedir que le interrumpan el embarazo, tiene que ser asistida, atendida. Tiene que haber un médico y un equipo de contención”, aseguró Montenegro.
La concejal del Frente de Todos aclaró que si bien “se lucha” por la aprobación de la ley de interrupción legal del embarazo, se ha podido avanzar, mientras tanto, con el protocolo impulsado por el mismo gobierno nacional hacia las provincias.
Asimismo remarcó en el cierre que en el caso de la justicia –en la próxima charla- “se hablará de cómo acceder al marco legal, cómo es el recorrido de la víctima, incluido el protocolo de violencia que debe aplicarse en el hospital, algo sobre lo que ahora la justicia interviene y en lo que estuve personalmente trabajando”.