28|03|20 10:13 hs.
Luego de varios años, y muchas reuniones donde el tema se debatió, el 2020 quedará como el año que se puso en marcha la escuela de árbitros de la Liga Regional Tresarroyense de Fútbol. Aunque la cuarentena impide el normal desarrollo, la instructora a cargo es Analía Carrizo y mediante WhatsApp ya comenzó a trabajar.
El proyecto, que se presentó el año pasado, se aprobó días atrás y tendrá una duración de dos años, con pruebas físicas, teóricas y prácticas.
Analía Carrizo se recibió a mediados del 2019 de Técnico Formador de Arbitros en Reglamento de Juego de Fútbol en el Instituto Argentino de Formación Arbitral (IAF), y ahora transmitirá sus conocimientos a los jueces de la ciudad.
"Ahora estoy con el grupo de los árbitros que ya estaban en actividad y les estoy pasando rutinas para que hagan físico en la casa y trabajos prácticos para que empiecen a hacer algo”, manifestó en diálogo con LA VOZ DEL PUEBLO Carrizo, que a su vez es árbitro nacional.
Detallando un poco la tarea, contó: “El primer trabajo se lo orienté a la profesión, qué entiendan que es el arbitraje, qué les gusta y qué cosas no; no sobre el reglamento. Es para ver qué sentido de pertenencia tienen a la profesión en su vida cotidiana, porque hay gente que lo hace por laburo nada más. Más o menos para que todos pensemos de la misma forma".
Pero esto tendrá continuidad en el tiempo. “La idea es tener clases teóricas en grupos, los chicos que hace más años que estamos cada 15 días y los chicos nuevos que no tuvieron escuela junto a los que se inscriban una vez por semana. La preparación física va para todos igual, sean nuevos o no. Es exigible para todos como la prueba física que al menos dos van a tener que rendir en el año”, reconoció.
Lo físico será obligatorio, al igual que las clases teóricas y las técnicas que son “el manejo de banderines, de silbato, cómo correr la cancha y esas cosas".
Sobre los árbitros que hace años que dirigen, que tendrán que concurrir a la escuela, contó: “Los que hace más años que están es cuestión de sacarle algunas mañas que vienen teniendo hace un montón de tiempo, tratar de encaminarlos que tienen que estar actualizados y que si quieren seguir dirigiendo son esas las condiciones, las tienen que aceptar. Tampoco podes cortar todo de cero y volver a arrancar porque son árbitros que ya tienen ese vicio y no se lo podes cambiar, pero hay muchas cosas que sí le podes mejorar y va a depender de las ganas que tengan de mejorar y lo que se preocupen por la profesión".
Mientras que los que menos hace que se sumaron a la profesión o los nuevos que se inscriban, deberán ir ingresando de a poco a la tarea. "El problema es la emergencia que hay hoy que no hay jueces y la otra es, que ya lo planteé en la Liga y están de acuerdo, que va a haber que traer árbitros de afuera. No alcanzan los jueces, no hay cantidad. Por más que ahora ingresen 40 nuevos, no podes agarrar uno de esos 40 que no hace ni dos días que dirige y meterlo en una cancha el domingo, más vale prepararlos y de mitad de año para adelante decís 'los de Bahía no vienen más y vamos nosotros'. Lo que pasa que es un proceso que tienen que aprender los compañeros de los chicos también, porque es tu labor en la cancha defender a tu compañero y ayudarlo, no decir 'ah, porque es nuevo que se joda', el compañerismo es lo principal en esta parte del arbitraje que tiene que sí o sí crecer y tener gente nueva".
Con respecto al proyecto, el mismo cuenta con una valoración de la instructora que definirá si los jueces están o no para dirigir. “Yo presenté un proyecto que iba a exigir y tomar prueba física y que iba a exigir la parte técnica y teórica para todos, y que de eso iba a depender quién estaba habilitado para dirigir y quién no el fin de semana. Por eso digo que van a traer árbitros de afuera porque es lo que quieren ellos, que se comprometan a ir o no dirijan”, manifestó. "Si hay que traer 10 ternas de Bahía porque no están capacitados o no se ponen las pilas, va a ser de esa forma", agregó sin dudar.
Gratuito
El curso de árbitros será gratuito, ya que desde la Liga se buscó maneras de solventar el costo por la necesidad de formar árbitros. “Lo único que tienen que llenar es una planilla de datos de la persona, y por lo que tengo entendido también se van a exigir los antecedentes y una planilla de salud", contó Carrizo.

Los jueces volverán a tener una escuela tras muchos años (archivo)
En este momento los anotados no superan los 30 árbitros, por lo que se está lejos del número mínimo para completar las ternas de un fin de semana. “El árbitro que vaya a dirigir Tercera, anterior tiene que dirigir femenino. Necesitas 33 árbitros. Iban a abrir una inscripción también en Chaves porque es común con ellos también, no sé cómo va a ser pero estaría bueno que haya árbitros directamente de allá para que los costos sean otros", indicó.
Continuando con la charla, Analía Carrizo reconoció que "invitaría a los profes de educación física porque cuando dejé de dirigir mi idea era presentar un proyecto en el instituto donde está la carrera de educación física como un taller para enseñar arbitraje en el profesorado. El profe es el que dirige en todos lados, en los interescolares. Por ahí tocar a los profes que ya manejan el fútbol, manejan el deporte, y obvio a la gente que le guste el fútbol”.