Juan Gutiérrez (Frente de Todos)

La Ciudad

Concejal del Frente de Todos

Gutiérrez cuestionó al Ejecutivo por falencias en salud y seguridad

06|06|20 09:20 hs.

El concejal del Frente de Todos, Juan Gutiérrez, expuso su preocupación ante dos temas relacionados con la pandemia, sobre lo cual, según manifestó, desde la cúpula del Departamento Ejecutivo, "no se están haciendo bien las cosas".


Por un lado, hizo referencia a la falta de insumos de protección en personal sanitario del Centro Municipal de Salud y, por el otro, pidió que desde la comuna se rinda cuentas sobre todas las donaciones que recibió la salud pública local en este tiempo. 

El concejal planteó ambos temas en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante. En ese marco, desde el bloque que integra se presentó una minuta de comunicación a través de la cual se dirigió al Departamento Ejecutivo para solicitar informes sobre las dos cuestiones.

La propuesta, argumentada por el propio Gutiérrez en primera instancia y luego por Martín Garate -intervino en respuesta a la concejala vecinalista Claudia Cittadino-, se aprobó por unanimidad.

Ayer, en diálogo con este diario, el edil profundizó sobre los planteos realizados en el recinto. En primer término, Gutiérrez puso de manifiesto su preocupación por la falta de insumos de protección que, según dio cuenta, tiene el personal sanitario del Hospital Pirovano. "Nos llegó la información de que personal sanitario que está trabajando en los retenes de control de los accesos y también en otras salas del Hospital que no son de Covid tuvo que comprar de su bolsillo los materiales de protección. Eso nos parece totalmente injusto e improcedente, sobre todo, a partir de la cantidad de recursos de los que ha dispuesto el Hospital, la Secretaría de Salud y el sistema sanitario municipal para afrontar la pandemia", expresó. 

"No le vamos a caer a los funcionarios. Ellos hacen lo que pueden y responden a la directiva que le bajan desde el Ejecutivo. Uno cuando habla con los funcionarios parece que anda todo perfecto, con un mecanismo absolutamente sincronizado y sin ningún tipo de falla en la calidad del servicio que se presta, tanto en Seguridad como en Salud"


El concejal indicó que "indagamos bien con agentes del sistema sanitario para constatar si esa situación se había producido. Lo dimos por efectivo porque tuvimos contacto con gente a la que le damos total crédito a lo que nos dijo".

A la gestión
"No le vamos a caer a los funcionarios. Ellos hacen lo que pueden y responden a la directiva que les bajan desde el Ejecutivo. Uno cuando habla con los funcionarios parece que anda todo perfecto, con un mecanismo absolutamente sincronizado y sin ningún tipo de falla en la calidad del servicio que se presta, tanto en Seguridad como en Salud", sostuvo. 

Y en ese sentido, el concejal despegó a los responsables de las áreas al hacer referencia a las falencias que observó en temas puntuales. "Se trata de una política que baja el Ejecutivo. Veo que hay una discordancia entre lo bueno que sale de la boca de los funcionarios y las cosas que nosotros después vemos con nuestros ojos o que nos llegan", remarcó. 

En sus apreciaciones, el edil también puso el acento en las deficiencias que percibió en los retenes instalados en los accesos a la ciudad, como así también en la falta de supervisión y de control dentro del casco urbano. "No ha habido una conducta lineal con respecto a los controles en las rutas. Hubo vaivenes, cambios y situaciones que se modificaron muchas veces durante la pandemia. La eficiencia de los tres puestos ha variado de acuerdo a la gente que ha cumplido funciones en esos lugares", sostuvo.

Para graficar lo mencionado, el edil peronista puso como ejemplo la inestabilidad del puesto de control emplazado sobre la ruta 228. "Empezó en el bajo, antes de llegar a la Loma de Campano. Después estuvo en el cruce con avenida Monteagudo. Luego volvió al lugar inicial. Más tarde se trasladó al Pescado y ahora está en Energía. Yo he pasado por esos controles, ya sea por motivo de trabajo o para ver cómo están funcionando, y comprobé que son deficientes", subrayó. 

Y agregó: "En las localidades y dentro de la ciudad cabecera hubo muy pocos controles. Todos sabemos que en la calle hay gente que no usa barbijos y que no respeta las medidas sanitarias. No ha habido controles en ese sentido". 

"Hemos tenido suerte porque no ha habido circulación del virus en el distrito. Eso es evidente. Los controles en los accesos y dentro de la ciudad han tenido visibles falencias. Ha sido un factor determinante que no haya circulación de Covid-19 en Tres Arroyos", señaló. 

Destino de las donaciones 
Gutiérrez, en tanto, se detuvo en otro aspecto sobre el que expuso su disconformidad. "Por ley municipal, las donaciones que llegan al municipio tienen que pasar por una ordenanza. Tiene que haber una transparencia a nivel administrativo para que el Concejo Deliberante tenga la certeza de las cosas que ha recibido el municipio y qué áreas serán afectadas con esas donaciones", expresó. 

En ese sentido, destacó de especial manera la labor de la Comisión Amigos Hospital Pirovano, que actuó de nexo con el Centro Municipal de Salud a la hora de canalizar las donaciones. "Sabemos que la comunidad ha tenido una respuesta muy grande. Se han recolectado unos diez millones de pesos, pero a eso lo sabemos porque la Comisión Amigos lo dio a conocer con detalle. Pero creemos que el municipio, en todas sus áreas, tiene mucho déficit con respecto a la proporción y difusión de información pública", manifestó. 

Sobre ese aspecto, se refirió a una cuestión que desde la oposición es un reclamo histórico: el acceso a la información pública. "La comunidad y nosotros mismos, como concejales, tenemos muchas dificultades para acceder a las donaciones que se reciben y al destino que tienen, ya sea el dinero o los elementos que aportó la comunidad", mencionó el edil. 

En tanto, el concejal peronista agregó: "De marzo a mayo, y para afrontar la pandemia, el municipio recibió de la Provincia la suma de 75 millones de pesos. Nosotros no sabemos el destino de esos fondos. No se presentó ningún informe, ni nada al respecto". 

Tras valorar, y agradecer de especial manera, la labor de la Comisión que encabeza Eugenio Galilea, Gutiérrez direccionó los cuestionamientos hacia las cabezas del Ejecutivo. "En Tres Arroyos no hay informes sobre los fondos y las donaciones que llegan, como tampoco del destino. Por eso no le caemos a los funcionarios responsables de cada área. Esto es una política que se baja desde la gestión municipal", concluyó.