18|08|20 17:39 hs.
La magnitud de la tarea de José de San Martín fue evocada en nuestra región, tal como sucedió ayer en todo el país. Los encuentros con tal finalidad se organizaron con la asistencia de un grupo reducido de funcionarios y representantes de entidades, mientras que los vecinos pudieron observarlos o escucharlos por las redes sociales.
En San Cayetano
Al cumplirse 170 años del paso a la inmortalidad del prócer máximo de la Patria, ayer se recordó en San Cayetano al general José de San Martín. Sin congregación de público, en horas de la mañana fueron izadas las banderas de Plaza América.
El intendente Miguel Gargaglione fue quien izó la enseña nacional, en tanto que el secretario de Gobierno, Marcelo González, y la presidente del Consejo Escolar, Paola Manfredo, hicieron lo propio con la provincial y distrital, respectivamente.
Por la tarde, a las 14.45 horas, se procedió a colocar una ofrenda floral al pie del monumento al libertador de América. En la oportunidad asistieron el secretario de Salud, Ricardo González, la directora de Educación y Cultura, Dolores Cosentino y la presidente del Concejo Deliberante, Ana Paula Mancino.
En Gonzales Chaves
La Municipalidad de Gonzales Chaves, a través de la Dirección de Cultura y Educación realizó, el acto oficial en homenaje al General San Martín.

La profesora Florencia Martínez dijo en Gonzales Chaves que la memoria histórica puede “alumbrar caminos futuros”
El intendente Marcelo Santillán encabezó el encuentro ayer por la mañana junto a un reducido grupo de personas, conformado por parte de su equipo de gobierno, representes de educación, del Concejo Deliberante e instituciones.
Estuvieron presentes como abanderados el artesano Julio Farina, quien portó la bandera nacional, el futbolista Rodrigo Auzmendi la enseña provincial, y el actor Darío Ferraro fue el encargado de empuñar la bandera del distrito.
“La memoria histórica moldea también al presente y de pronto evoca celdas que desde el pasado pueden alumbrar caminos futuros”, reflexionó la profesora Florencia Martínez, al recordar a San Martín.
Resaltó los valores que dejó el prócer: "Llamaba al indio 'nuestros paisanos', los creía nuestros, hombres libres y de derecho; los integraba al suelo argentino; estaba en él la idea de inclusión".
Además, rememoró que estaba en contra de los abusos de autoridad, que "renunció a los ascensos, a los honores, y a los premios del triunfo, sin escuchar los llamados de la ambición y gozoso de liberar no sólo nuestro suelo, sino también Chile y Perú".
Y compartió una anécdota que para ella define su significancia: "San Martín no entendía las incoherencias de la época: les mandó a decir a quienes formaban el Congreso de Tucumán: 'Es cosa bien ridícula que tengamos bandera, himno y escarapela pero que no seamos independientes'".
“Las mezquindades, las envidias, las intrigas políticas, las calumnias y las dificultades que enfrentó San Martín fueron considerables y permanentes" concluyó.
En Benito Juárez
Autoridades municipales, educativas, concejales y el cura párroco Juan Del Giorgio participaron en el acto virtual que tuvo lugar en Benito Juárez. Dio inicio poco antes de las 15.

En Benito Juárez, el intendente Julio Marini encabezó el acto virtual. La ofrenda floral fue una de las maneras de rendir honor a San Martín
En primer término, directivos de las escuelas Primaria 1, Secundaria 2, de Adultos, y la inspectora jefe distrital, acompañaron al intendente Julio Marini en el izamiento de las banderas nacional, provincial y local.
Se dirigieron luego al monumento y busto al Libertador, donde Marini junto a los directores de las escuelas Secundaria 2 y 1, colocaron una ofrenda floral.
El cura Del Giorgio compartió una anécdota de su paso por la Secundaria y referida al entonces profesor y vecino Abel De Olazábal, con el militar Manuel de Olazábal, que participó en la campaña libertadora con el General San Martín. Posteriormente, realizó la bendición y por último, se rezó una oración en memoria de San Martín.
Finalmente, la inspectora jefe distrital Karina Sacido pronunció unas palabras alusivas a la fecha.