Los controles en la entrada a Claromecó seguirán durante todo el fin de semana

La Ciudad

Estará integrada por distintos actores de la comunidad

Se abre la convocatoria para el Consejo Municipal de Seguridad

19|09|20 08:18 hs.

El secretario de Seguridad, Jorge Cordiglia, adelantó que la semana próxima se concretará la convocatoria formal para avanzar en la conformación del Consejo Municipal de Seguridad, un organismo muy similar al Foro de Seguridad. "Se cursarán las invitaciones para que, mediante el sistema protocolar correspondiente por el Covid-19, vuelva a ser conformado para su funcionamiento", indicó. 


El funcionario, en diálogo con este diario, manifestó que "en dicha estructura podrán participar distintos sectores relacionados con la seguridad. Podrá estar, por ejemplo, Defensa Civil y Bomberos Voluntarios. Son muchas las instituciones y ONGs que van a ser invitadas y podrán involucrarse, como corresponde". 

El adelanto efectuado por el secretario de Seguridad, y por la consulta puntual hecha desde este diario, se dio luego de que el bloque de concejales del Frente de Todos haya solicitado en la sesión ordinaria del pasado jueves la constitución del Foro de Seguridad, o de una estructura similar, y volver a poner en práctica la ordenanza referida a esa estructura. 

Cabe recordar que en la sesión especial en la que Cordiglia fue interpelado por el arco opositor, el funcionario había expresado que una de sus ideas a ejecutar en el corto plazo o mediano plazo giraba en torno a la puesta en marcha del Consejo Municipal de Seguridad. 


Jorge Cordiglia, secretario de Seguridad


"Está costando bastante ver que cada uno tenga responsabilidad individual. Nos ha pasado que personal municipal ha ido a plazas de la ciudad a llamarle la atención a grupos de gente reunidos. Se han enojado con los inspectores y con la policía; pero lo único que se hace es recordar que está vigente una pandemia”


La labor de la Secretaría de Seguridad, desde hace tiempo, ha sido cuestionada por el arco opositor del Concejo Deliberante, sobre todo en los últimos días y a partir de recientes hechos delictivos. 

En base a eso, el funcionario dio su punto de vista y, con respecto a la problemática de la inseguridad, dijo que la situación de Tres Arroyos "no es ajena a la de la provincia y el país". 

En sus apreciaciones, indicó que "en la Secretaría hemos tenido que desdoblar el personal por una cuestión lógica de contagios. Pero no por eso se ha dejado de trabajar. Siempre se ha trabajado, aunque no a la velocidad y al ritmo que uno quisiera. El tema del Covid-19 hizo que se sumen otras actividades a las ya pautadas y eso generó que se haya resentido la cantidad de gente disponible para trabajar".

Operativo Primavera 
Ayer, comenzaron a regir con mayor rigurosidad los retenes de control camino a Claromecó y los controles en la localidad para evitar el incumplimiento de las medidas preventivas. "Hemos encontrado algunas anomalías por falta de permisos o en el algún vehículo con falta de documentación. Hemos planteado operativos fuertes", señaló. 

En sus consideraciones, Cordiglia se refirió al grado de intervención que tendrá la comuna ante la constatación de una reunión social de más de diez personas en una vivienda particular. "En principio, el municipio va a intervenir si hay ruidos molestos, lo que es el primer motivo. Y si corresponde por la violación del DNU presidencial, actuará la policía utilizando el artículo 205 y el 239 del Código Penal con el inicio de una causa penal, siendo responsables los adultos mayores de edad en caso de que las personas de la reunión sean menores", mencionó. 

"Hay que recordar que estamos en pandemia. La población es la que tiene que darle el apoyo a la salud pública desde la responsabilidad social e individual. Es algo que, a todas las secretarías, nos está costando para que se pueda llevar adelante", manifestó. 

En sus apreciaciones, Cordiglia analizó la actitud de la comunidad en torno al cumplimiento de las medidas preventivas ya conocidas. "Está costando bastante ver que cada uno tenga responsabilidad individual. Nos ha pasado que personal municipal ha ido a plazas de la ciudad a llamarle la atención a grupos de gente reunidos. Se han enojado con los inspectores y con la policía; pero lo único que se hace es recordar que está vigente una pandemia. Hay quienes no están de acuerdo y no terminan de entender la situación", remarcó. 

"Si todos fuéramos responsables en cuanto al cuidado individual, esto sería mucho más tranquilo dentro de lo que es la gravedad de la situación", expresó.