“Nunca es tarde para volver a empezar”
En esa frase coincidieron la alumna Stella Zuniga y la directora del Centro Educativo de Nivel Secundario 451 Vanesa Codagnone, quienes alentaron a enfrentar “el desafío” de terminar los estudios para aquellos que hayan quedado a mitad de camino. También informaron que las inscripciones se encuentran abiertas para tal fin e hicieron referencia a cómo es la metodología de trabajo en el día a día
Es muy cierto cuando se dice que nunca es tarde para terminar el secundario. En Tres Arroyos, el Centro Educativo de Nivel Secundario (CENS) 451 permite a los adultos mayores de 18 años y hasta los 90, completar sus estudios de forma gratuita y flexible en Av. Rivadavia 514 de 19 a 22 horas.
“Nunca es tarde para volver a empezar”, coinciden la alumna de 2º 5ta Stella Zuniga (53) y la directora del CENS 451 Vanesa Codagnone (40), quienes conversaron con este diario para alentar a enfrentar “el desafío” de terminar los estudios a aquellos que, por diferentes motivos, quedaron a mitad de camino. También informaron que las inscripciones se encuentran abiertas para tal fin e hicieron referencia a cómo es la metodología de trabajo que se emplea en el día a día.
En primer lugar, Codagnone explicó que “el CENS 451 nace en Tres Arroyos en 1998, justamente es la institución para que las personas mayores de 18 años, que estén interesadas en terminar el secundario, lo puedan realizar. En este momento nuestra franja etaria de alumnos va desde los 18 hasta los 90 años, es variado. Tenemos una señora de esa edad que este año termina, hizo un gran camino”.
Y agregó que “lo que cursa cada estudiante depende de algunos factores. Por ejemplo, una persona que terminó en séptimo grado, tiene que hacer con nosotros 1°, 2° y 3°. Otra que culminó en noveno año, solamente hará 3° y una persona que llegó hasta octavo, cursará únicamente 2° y 3°. El CENS 451 tiene 3 años, en qué año le corresponde entrar al alumno va a depender de los estudios previos que tuvo”.
Al ser consultada por las inscripciones, dijo que “están abiertas durante todo el año presentando algunas documentaciones. La más importante es la constancia de lo último que hayan estudiado, ese certificado lo obtienen de la escuela/colegio de origen. El periodo más fuerte arranca en noviembre, el receso invernal este año va del 19 de julio al lunes 4 de agosto. El que quiera enfrentar este desafío, es bienvenido. Nunca es tarde para volver a empezar”.
Funcionamiento y proyectos
Sobre los proyectos creados para 2025, contó que “los alumnos de 3° están trabajando en uno sobre deserción escolar que se titula ´Terminar la secundaria, sirve´. Cada año trabaja sobre un proyecto diferente, en este caso se aborda lo que implica para la persona joven, adulta y adulta mayor, terminar el secundario pero no solamente pensando en una oportunidad laboral mejor a futuro, sino también en sentirse mejor uno mismo por alcanzar ese desafío personal”.
Del mismo modo, informó que los de 2° año “abordan el impacto de los desastres naturales y si la ciudad está preparada o no para poder afrontarlos y los de 1° están trabajando sobre la contaminación del agua”.
En relación a la cantidad de alumnos que actualmente están cursando, señaló que “tenemos hoy un total de 17 secciones (grupos). Hay 6 primeros, 6 segundos y 5 terceros, lo que hacen un total de 364 personas. También es una realidad que, a veces, es difícil sostener la cursada porque de repente una persona que arrancó a estudiar en marzo, quizás en mayo se encontró con una oportunidad laboral y dependiendo de esos horarios puede complicársele cursar. La idea es que cuando el alumno tiene alguna dificultad, se acerque a hablar con el equipo directivo”.
Valoró que la particularidad que tiene el CENS 451 es que “en el aula tenes una franja etaria muy variada, para la gente más joven de repente ese adulto representa la imagen de un padre/madre o hasta incluso de sus abuelos. Stella es un claro ejemplo a seguir sin dudas, de que si se puede cuando se quiere”.
Al ser varias secciones, resaltó que “no tenemos 17 salones porque la EP 3 es más chica, por eso hay 3 grupos que funcionan en el edificio de la EP 15 en la misma franja horaria, que es el grupo de Stella. Tenemos a su vez 3 grupos más que funcionan en la EP 11 en el turno vespertino en Claromecó”.
Definió al aula como “el espacio en donde ellos construyen conocimientos y vínculos porque todos se acompañan mutuamente. Son conexiones que duran para toda la vida, las cuales no se terminan cuando egresan”.
“Una experiencia maravillosa”
Una de las alumnas que tiene el CENS 451 es Stella Zuniga, quien cursa el 2º año en la 5ta división. Junto a sus compañeros, formó parte de la Feria de Ciencias –acompañados por la profesora de Física Consuelo Jensen y el ex inspector de enseñanza Carlos Cartagenova- en El Fanal a mediados del mes pasado, a lo que definió como “una experiencia maravillosa que se dio por integrar el CENS”.
Sobre su historia de vida, reflexionó que “es bastante larga, pero la vamos a sintetizar señalando que mi etapa escolar se interrumpió cuanto tenía 12 años. Hice hasta séptimo grado porque me crié con mis abuelos bajo los paradigmas de la sociedad de ese entonces en donde reinaba que la mujer no tiene que estudiar. Me criaron con el mayor de los amores, pero con estructuras mentales que marcaban ciertos límites en cuanto al desarrollo académico”.
Terminó la primaria el anteaño pasado en la Escuela Primaria de Adultos (EPA) y adelantó que “vengo muy bien, feliz por este presente. Es un desafío maravilloso el querer seguir, apenas terminé la primaria me anoté enseguida en el CENS 451. No solamente como un desafío personal, sino también para ayudar en la formación de las futuras generaciones porque es clave animar, incentivar, apoyar y acompañar. La escuela me emociona por completo. Es importante contagiar que si se puede y que la escuela es un medio para”.
En ese sentido, soñó en grande a largo plazo. “Luego de terminar el secundario, quiero seguir estudiando porque me gustaría ser comunicadora social. Allá vamos (risas). Siempre es posible volver a empezar, nunca es tarde para soñar. Feliz y agradecida por la oportunidad de ser parte de esto tan lindo. Es una experiencia única que hay que vivirla para saber lo que es”, sostuvo.
Antes del cierre, Zuniga recordó con emoción que el haberse anotado “hizo como un efecto cadena porque un grupo de jóvenes volvió a estudiar, eso es realmente maravilloso”.
¿Queres terminar el secundario?
Las inscripciones 2025/2026 se encuentran abiertas. Aquellos interesados en anotarse deberán presentar previamente fotocopias del DNI, del certificado de nacimiento, del cuil/cuit, certificado último de nivel cursado (se obtiene en la escuela/colegio de origen), dos fotos carnet, ficha de inscripción y de salud. También pueden dirigirse a Av. Rivadavia 514 de 19 a 22 horas o bien, consultar a través de las redes sociales (Instagram y Facebook) como @cens_tres_arroyos.