Operativo Sol: 90 efectivos cumplirán funciones en la costa
El secretario de Seguridad, Juan Apolonio, describió los aspectos más salientes del Operativo Sol que ya se desarrolla en las tres localidades balnearias del distrito y que a partir del 2 de enero venidero se intensificará en cuanto a mayor presencia de efectivos policiales.
En diálogo con este diario, el funcionario expresó: “Gran parte del Operativo Sol ya está en funciones. Un grupo de Caballería y de Vial llegó el pasado 26 de diciembre y esos efectivos ya están apostados en Claromecó, Reta y Orense; y otro grupo, que serían los jóvenes policías que están a poco de graduarse, llegaría el 2 de enero”.
Ya con ese refuerzo, el total de efectivos relacionados con la seguridad pública que estarán afectados al mencionado operativo será de 90, aproximadamente. “Contamos con el refuerzo de la provincia de Buenos Aires en el marco del operativo denominado de Sol a Sol, en el cual se asignan recursos extraordinarios y temporarios desde otras jurisdicciones a las zonas de costa”.
“Nosotros, por nuestra parte, estamos haciendo una reingeniería del personal del área de Seguridad Preventiva, llámese inspectores de tránsito que serán asignados a determinados horarios y localidades, y personal de Patrulla Municipal que también va a colaborar con las fuerzas policiales en la parte preventiva de Claromecó, Reta y Orense”, expresó Apolonio.
En sus consideraciones, el secretario indicó que se hará mucho hincapié en los controles vehiculares y de tránsito en las localidades costeras del distrito durante la temporada. “Sí, así será. Puntualmente, este año en Orense vamos a hacer una prueba piloto. En el puesto de ingreso a la localidad va a haber un control permanente, a través del cual se va a identificar a todas las personas que ingresen al lugar. Se les va a colocar una calcomanía en su vehículo y, a su vez, se les van a ofrecer código QR para que lo puedan leer con su celular y de esa forma tener toda la información de Balneario Orense, ya sea lo relacionado con la seguridad y con las bondades turísticas del pueblo”.
Sostuvo que en Claromecó “va a haber un puesto de control en el acceso a la localidad, otro en el puente vehicular que va a Dunamar y en Reta habrá controles en el puesto ubicado en el ingreso al lugar”.
Apolonio, en tanto, se refirió a dispositivo que se implementará en Claromecó, donde en la madrugada del 1º de enero se llevará cabo una fiesta que promete ser muy convocante. “Se van a hacer tareas preventivas con la ubicación estratégica de vehículos de seguridad a lo largo de la ruta 73 y 228. Eso también requiere de una optimización de los recursos, los cuales son finitos. Entonces, lo que tenemos que destinar para un lugar, lo sacamos de otro. Entonces estamos haciendo un trabajo en conjunto con la coordinación Operativa, con el jefe de la Policía Comunal y con el coordinador del Operativo Sol la diagramación del traslado de las personas que circularán por la ruta 73”, señaló.
En sus apreciaciones, y en materia de tránsito, indicó que se exigirá el cumplimiento de la ley. “Infracción que se constata, acta que se labra. Dos más dos es cuatro. No hay muchas alternativas. No vamos a ser permisivos. El recurso humano está afectado para evitar la comisión de faltas”, puntualizó.
Y agregó: “Se constata una infracción, se labra el acta correspondiente, se secuestra el vehículo en cuestión, tal como se viene haciendo en los últimos días”.
Fotomultas
Sobre el sistema de fotomultas que rige desde el pasado 1º de diciembre en diversos puntos de la ciudad cabecera, Apolonio indicó que aún no se ha recibido información relacionada con los resultados y estadísticas acerca de infracciones captadas a partir de la implementación de esa tecnología.
“Todavía no tenemos información. Eso, por lo general, tiene una demora por la constatación, luego pasa a Provincia, vuelve a la empresa y posteriormente llega a la Municipalidad”, señaló.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/12/camaras-1.jpg)