Orense recibió el efecto del turismo pesquero con el cambio de cancha
El balneario de la costa tresarroyense cobró un notable y merecido protagonismo durante Las 24 Horas de la Corvina Negra, después que días atrás –e inesperadamente- el Club Cazadores sorprendiera con la incorporación de El Pescadero a la cancha de pesca, un lugar donde se registró la mejor pesca durante el concurso
Las 24 Horas de la Corvina Negra trajeron consigo una sorpresa pero también una posibilidad para el balneario de Orense, que por playa se encuentra a unos 35 kilómetros de distancia de Claromecó. La ampliación de la cancha de pesca, propuesta por el Club Cazadores para ésta edición, permitió extender el espacio de competencia hasta el sector conocido como “El Pescadero”, un sector que generó la mayor cantidad de piques y piezas premiadas.
El delegado de Orense, Julián Pérez, compartió su entusiasmo por la experiencia de este fin de semana, en una charla con La Voz del Pueblo.
“Fue impresionante la cantidad de gente que había. El movimiento dentro del pueblo fue notable”, dijo el funcionario que también destacó que, si bien no se pueden dar cifras del movimiento y consumo, no quedaron dudas que hubo un impacto en la actividad de determinados comercios.
La nueva extensión de la cancha, que ahora abarca desde la zona conocida como “la Media Luna” hasta el sexto salto, incluye el ahora famoso “El Pescadero”.
Este sector, caracterizado por sus piedras sumergidas y diversos puntos de interés para los pescadores locales, promete en convertirse en una atracción a partir de haber tenido los mejores registros de pesca, especialmente de pichones de corvinas negras.
Pérez confía en que el sitio podría obtener una mayor publicidad por su buena fama entre el público de pescadores recreativos y deportivos, considerando que en él se llegaron a capturar alrededor de “30 corvinas negras en apenas media hora”, aunque no todas llegaron al clasificador.
Acerca del impacto turístico, Pérez mencionó -con un rápido ejemplo- que un proveedor de servicios gastronómicos recibió alrededor de 40 pedidos de comida de parte de pescadores que se acercaban desde la playa.
“Tenemos que prepararnos un poco para recibir esa cantidad de gente”, reconoció el delegado, observando el potencial turístico que este tipo de eventos masivos genera.
La afluencia de visitantes también se notó en las rutas de acceso y en el balneario, que estuvo “muy transitado”. El delegado comentó que muchos pescadores llegaron desde otras localidades, incluso desde Reta, atraídos por los rumores de la buena pesca.
Sin embargo esta posibilidad que asoma para Orense también plantea desafíos. Pérez señaló la necesidad de regularizar la situación de los prestadores de servicios, especialmente en el sector de alojamiento.
“Todo lo que es hospedaje es cero”, admitió, explicando que la falta de registros oficiales dificulta la promoción y el desarrollo turístico planificado.
A pesar de estos desafíos que quedan por delante para el desarrollo de la actividad, según el funcionario, el balance es positivo.
La ampliación de la cancha no sólo benefició a los pescadores, sino que también le dio a Balnerario Orense un merecido protagonismo para la escena turística de la región. “Creo que salió todo redondo”, concluyó Pérez, quien también destacó el comportamiento ejemplar de los visitantes en cuanto a la limpieza y el orden.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/pescadero1-1024x460.jpeg)