Otro gran paso de Marco y Margarita
Argelanda fue elegida para formar parte de Caminos y Sabores. Además, perdura la situación muy precaria en el Poder Judicial. Y una particularidad de la visita de Sileoni
Por Alejandro Vis
Muy cerquita de Claromecó, el establecimiento Argelanda es un referente de la agroecología y del turismo rural. Primero comenzó a desarrollar la producción primaria de las mencionadas características; mientras que el agregado de valor, con la fabricación de harina y pastas, tuvo su inicio hace aproximadamente tres años.
Es consecuencia de una elección como productores -pero también de vida- que realizaron Marco van Strien, ingeniero agrónomo, y su esposa Margarita Tourn, como parte de un proceso. Se trata de una experiencia que ha trascendido a nivel nacional.
El último viernes, el intendente Pablo Garate le entregó en Claromecó a Margarita la declaración de interés de los premios Lía Encalada (primera ingeniera agrónoma del país). Son otorgados por la Asociación Civil Mujeres de la Ruralidad Argentina. Ella se sumó a la entidad en forma previa a que se constituyera con la actual figura legal; recuerda que “nació como un movimiento de mujeres autoconvocadas que en pandemia se federalizó gracias a la virtualidad”.
En este contexto, Argelanda vivirá en pocos días una experiencia que es motivo de orgullo. Participará por primera vez en la exposición Caminos y Sabores, en el predio que la Sociedad Rural posee en la ciudad de Buenos Aires. La Chacra de Barrow postuló el emprendimiento de agregado de valor y el INTA lo eligió junto a unos pocos de todo el país, que estarán en el área de Bioeconomía.
¿Qué va a llevar al stand? Todas las harinas y pastas que ya se encuentran en el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA), con énfasis en la harina extrafina que es cien por ciento integral y en la harina de triticale, “ya que somos los únicos en Argentina en hacerla”, dijo Margarita a este diario.
También contarán con Masitas de la Abuela para degustar y una creación especial con triticale de Bel-Mar, una asociación que permitirá presentar el destino Claromecó.
Tuvo otra intervención en muestras desarrolladas en Buenos Aires, como sucedió en 2023 con la convocatoria al Mercado Argentino de Productos y Productores Agroalimentarios (MAPPA).
Quienes tengan la oportunidad de recorrer Caminos y Sabores, entre el sábado 6 y el martes 9, se encontrarán con más emprendimientos de la región. Participará en forma particular Guillermo Rossotti, funcionario del municipio, con su producción familiar de aceite de oliva Fincas Rumaroli. También por primera vez, con la alegría de poder estar en una feria muy importante, percibir su dinámica y aspirar a repetir la presencia en próximas ediciones.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/06/WhatsApp-Image-2024-06-30-at-09.08.30-2-1024x1024.jpeg)
El intendente Pablo Garate anticipó que va a visitar en los próximos días Argelanda. No es sencillo llegar a Caminos y Sabores: “va a haber un par de emprendimientos del distrito -afirmó-. Nosotros llevaremos algunas cosas más para mostrar el potencial turístico”.
Es un escenario en el que confluye la diversidad de nuestro país, con una magnitud y características muy interesantes.
0-0-0
Desde el 1º de junio, solamente hay cuatro jueces en funciones en Tres Arroyos sobre un total de 12 cargos. Con las subrogancias, ya no alcanza para que el sistema judicial funcione de una manera al menos razonable.
Transcurrió un mes en esta situación absolutamente precaria y hay efectos concretos en la postergación de audiencias, por citar uno de los inconvenientes.
Esto obedece a la falta de nombramientos por parte de la Provincia, con acuerdo del Senado. Es un tema que ha sido reiterado en informes y entrevistas de La Voz del Pueblo. No se registra únicamente en nuestro distrito, pero interesa en este caso poner el foco en las consecuencias locales.
Es un recordatorio, a riesgo de ser redundantes, para tratar de evitar que se naturalice lo que está ocurriendo. Afecta a toda la población, es grave.
0-0-0
Este diario cubrió la totalidad de la visita de Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación de la provincia, el martes pasado. Encabezó un Cabildo Abierto de Educación Superior en el teatro de la Escuela 1 y luego mantuvo una reunión con familiares de alumnos de la Escuela 15 y del Jardín de Infantes 913, entre otras actividades.
“Venimos a escuchar”, expresó ante las familias. Durante aproximadamente una hora, la palabra en forma mayoritaria la tuvieron padres y madres de los chicos. Si bien La Voz del Pueblo asistió, no hubo convocatoria a los medios para que tomen fotografías de ese encuentro en el SUM de la Escuela 15, fue una conversación directa.
Una de las apreciaciones críticas, de un papá, fue que “la escuela no viene superándose”. El funcionario observó que “esperan frutos más rápido, no está mal” y entre las deudas, puntualizó: “que haya clases todos los días; que los chicos y las chicas aprendan más”.
El tono reflexivo y el espacio junto a los vecinos, cuyas posturas son diversas en un tema complejo, contribuyó en que la jornada sea constructiva.