Pablo Garate: “Estamos decididos a que la obra de agua corriente comience este año”
El intendente Pablo Garate la definió como “la más importante de Tres Arroyos porque significa más del 70 por ciento del presupuesto municipal”. Dijo que los trabajos podrían trascender su mandato. También se refirió a otros temas de relevancia
El intendente Pablo Garate recibió ayer en su despacho a La Voz del Pueblo para puntualizar en detalle los trabajos que se están llevando a cabo en materia de obras en Tres Arroyos en sus primeros meses al frente del distrito.
Sobre la obra de agua corriente para la ciudad, explicó que “hicimos una jornada de información con los bloques de la oposición y el nuestro para contar hacia dónde íbamos con un plan director y un plan de obras con una empresa pública de San Antonio de Areco, firma que nos presentó un convenio de trabajo con un presupuesto naturalmente que está en análisis en el Concejo Deliberante y que esperamos que todos los concejales acompañen”.
Y agregó que en ese camino surgió un estudio de otra empresa, por lo cual “estamos compatibilizando las dos iniciativas para ver cómo pueden servir en pos de tener un mejor diagnóstico de la situación”.
En este sentido, subrayó que “acá hay una cuestión clave y es que se trata de la obra estructural más importante de Tres Arroyos porque significa más del 70 por ciento del presupuesto municipal, algo que nos va a llevar mucho tiempo. Incluso, es posible que trascienda el mandato mío como intendente. Es la obra que más incomodidad genera a la gente, va a seguir habiendo pérdidas y problemas de pozos en el pavimento hasta que no se encare una reforma estructural”.
Con énfasis, dijo que “nosotros estamos decididos fuertemente a que su primera etapa (por lo menos) comience este año, para enfocarnos en los recambios de cañerías y mejorar el panorama. La red tiene muchos años y hace tiempo que no hay inversión, por eso está como está. Es un problema estructural que hay que resolver y que tiene que ser una política de Estado. Si no la podemos culminar nosotros, la seguirá quien me continúe”.
Al ser consultado sobre qué mensajes le daría a los vecinos que siguen observando pérdidas, rotura de pavimento o bacheo, lo que expresan a diario por las redes sociales, indicó: “que nos tengan paciencia, no damos abasto. Cuando ingresamos a la Municipalidad, había más de 450 pozos en las calles de la ciudad vinculados a pérdidas y desgaste”.
Mencionó que en estos últimos meses se hizo un bacheo “en más de 170 pozos con un enorme esfuerzo de los trabajadores municipales. Aquí hay una sola solución y es cambiar los caños abajo para que no haya más pérdidas y renovar así todo el pavimento”.
Pavimentación, por ranking
Por otra parte, aseguró la continuidad de la pavimentación de 120 cuadras y se mostró crítico con la gestión anterior. “Debieron haber comenzado en junio del año pasado y no fue así”, puntualizó.
Recordó que “es un plan quinquenal que lanzó el vecinalismo, a cinco años. Se firmaron convenios pero no se hicieron prácticamente cuadras, por eso nosotros las empezamos a hacer. El problema fue que eran a monto fijo, con lo cual hoy una cuadra vale tres veces más de lo que salía, eso es una dificultad. Agradecemos al gobernador que nos va a ayudar con recursos para poder continuar”.
Pablo Garate valoró que “ahora se está viendo en cada uno de los barrios que estamos haciendo cuadras y que se seguirán construyendo mediante un sistema de ranking, elaborado de acuerdo a los vecinos con mayor cantidad de pagos, quienes tendrán prioridad. Ese ranking se respetará, ya que lo consideramos una medida justa, interesante e innovadora. Incentivará a que los vecinos sigan pagando. La obra la vamos a cumplir en el plazo que establecen los convenios que firmaron los tresarroyenses, de eso no hay ninguna duda”.
Parque Cabañas
En relación a la reciente reapertura del Parque Cabañas, explicó que “costó porque no fue solo ese lugar el afectado por el último temporal. Nosotros queremos que los vecinos disfruten de ese espacio de recreación, pero indudablemente lo tienen que hacer en un marco de seguridad. Para que eso sea posible, tuvimos que hacer un relevamiento que no era solo cortar el pasto y algunas ramas”.
Destacó allí el trabajo hecho por el ingeniero forestal Carlos Carabio. “Nos recomendó incluir más cartelería e información para que los vecinos sean conscientes en respetar las medidas de seguridad los días de fuertes vientos y tormentas. Estamos armando toda esa cartelería para una correcta señalización en cada sector”, añadió.
A futuro, hizo mención a que un proyecto será “contar con un corredor vehicular para que absolutamente todos puedan disfrutar de ese espacio verde, con la particularidad de que el puente que tiene el arroyo no está en óptimas condiciones para el tránsito vehicular, un tema que se está atendiendo”.
También informó la adquisición de dos nuevas combis que serán presentadas en sociedad mañana, con la idea de “transformar a Tres Arroyos en una ciudad con transporte. La primera etapa va a ser para educación, cultura, deporte y salud. Mostramos que es posible tener combis y cumplimos con lo que nos habíamos comprometido. La semana que viene, los jóvenes de las localidades que tengan Juegos Bonaerenses van a poder usarlas”.
Asimismo, se refirió a que tienen continuidad las gestiones para contar con transporte urbano. “Estamos reuniéndonos con empresas, haciendo estudios previos en un contexto complejo porque al no haber subsidios, es un problema. Tal vez en un año podemos contar con ese servicio”, consideró.
El Conservatorio
Fue consultado sobre la reanudación de la obra del Conservatorio de Música local, tras varios meses de inactividad. “Gracias a arduas negociaciones, se alcanzó un acuerdo que permitirá la culminación de este importante proyecto educativo y cultural. Agradecemos la buena predisposición de la empresa por acordar su continuidad”, valoró.
Explicó que la idea es terminarla para fin de año o el inicio del ciclo lectivo 2025 y describió que “estaba frenada desde agosto del 2023. Lo mismo va a pasar con el Jardín de Infantes de Reta, la semana que viene se reiniciará la obra. Las 120 viviendas se siguen construyendo, también esperamos que rápidamente se reactive la del anillado de agua corriente”.
Se lamentó por el freno que tienen en la actualidad las obras nacionales, algo que a nivel local repercute en el “Centro de Formación Laboral y el CDI del barrio Boca. Todo eso está frenado sin vistas de que efectivamente puedan continuar, siento eso. El Estado Nacional a Tres Arroyos lo abandonó en el último temporal, al día de hoy no tenemos relación. Es una lástima porque nosotros creemos que institucionalmente el presidente, el gobernador y el intendente han sido elegidos de la misma manera, por el voto de los vecinos”.
Medidas ante el delito y el objetivo de la cercanía con el vecino
A su vez, el intendente se pronunció acerca de algunos ejes claves para combatir el delito. “Primero, pusimos funcionarios policiales que conozcan el distrito en las principales dependencias de seguridad de Tres Arroyos, lo que está dando resultado, aunque falta y hay que seguir trabajando”, observó.
Valoró la sincronización y unificación de las fuerzas de Gendarmería, Caballería, Policía Comunal y DDI. Sobre ello, mencionó que “el miércoles hubo un primer operativo en la historia de Gendarmería en Claromecó, pusimos la garita en la ruta 228 para controlar e iremos también por el resto de los ingresos. Abrimos la licitación para comprar vehículos para poder fortalecer el patrullaje urbano y mejoraremos el centro de monitoreo con más tecnología”.
En materia de Seguridad Vial, adelantó que próximamente se firmará un convenio con la Universidad de Tres de Febrero para la evolución en cámaras y radares, que permitan controlar las velocidades y otras multas.
Además, reiteró la necesidad de que se cubra la vacante de un juez de Garantías. “Estamos luchando para que la ciudad lo tenga”, subrayó. Asimismo, anticipó que “pediremos una subdelegación de narcotráficos”.
Tecnología y comunicación
Por último, Pablo Garate se refirió a la nueva aplicación “Mi Tresa” y a la página web con que cuenta el municipio. “Pretendemos cercanía, trabajo en conjunto y responsabilidad de los funcionarios en términos de que la gente pueda controlar que cuando hace un reclamo o pide una información determinada, la respuesta esté al alcance de su mano. Se irá mejorando a futuro con más opciones. Con esto, espero un Estado municipal más cercano, transparente, con respuestas y soluciones más eficientes. Otro compromiso que asumimos en campaña”, concluyó.