Pancho Santarén llevó un pedacito de Tres Arroyos a la final del Pre-Cosquín
Acompañó en guitarra y voz a la pareja de danza tradicional de Mariano Ibargüengoitía y Natalia Luscher
El Pre-Cosquín es el certamen en que todo folklorista aspira a estar. Aunque son pocos los que tienen la chance de ganar entre los miles y miles de inscriptos, ya es un importantísimo logro poder estar en instancias finales sobre el Atahualpa Yupanki.
En esta 52º edición del certamen más importante del folklore argentino, Francisco “Pancho” Santarén acompañó como músico durante todo el proceso a la pareja de danza tradicional integrada por Mariano Ibargüengoitía y Natalia Luscher de Balcarce, Mariano actualmente radicado en Buenos Aires y Natalia en Tandil. Desde la ronda clasificatoria, que ellos fueron los ganadores de su rubro en noviembre de 2023 en la sede de Merlo, fueron seleccionados entre cientos de parejas que buscaban el reconocimiento.
En la ronda clasificatoria, donde debieron presentar dos pasadas con dos danzas distintas, realizaron la danza “Firmeza” (acompañada por Santarén en voz y guitarra, Maxi Bravo de Buenos Aires en acordeón, y Gabi Iacobaccio de Tandil en violín); y en la segunda pasada bailaron una zamba acompañada con voz y guitarra de nuestro querido Pancho.
La pareja clasificó a la final compitiendo en la ronda con otras ocho parejas de danza tradicional de Chaco, Buenos Aires, Misiones, Salta, Mendoza, Santa Fe y Neuquén. La final se realizó el pasado domingo 14, donde compitieron con otras doce parejas finalistas presentando la propuesta de Polka, acompañada por los mismos músicos de la “Firmeza”.
Si bien la pareja no resultó ganadora en esta oportunidad, el mayor logro fue haber podido estar en el lugar que estuvieron y haber vivido esa inolvidable experiencia. La devolución del jurado también resultó ampliamente positiva. Quienes se quedaron con el rubro de pareja de baile tradicional fueron Bracco-Lorenzatti de Santa Fe.
Cabe mencionar que los gastos de traslado y de hospedaje, tanto de la pareja como de los músicos, fueron cubiertos por la sede donde se clasificaron, Merlo. Pero es importante destacar que todas las parejas que se sumergen en esta competencia realizan un enorme sacrificio para recaudar fondos durante todo el año, ya que deben abonar el cachet de los músicos, viáticos, atuendos, escenografías, más todas las clases que toman durante el año con profesores por ejemplo de Buenos Aires o Tucumán.
Por eso, cada instancia se vive con una gran emoción, por todo el sacrificio que conlleva poder llegar a estos lugares.
Mención especial
Recordamos que, en la tercera noche del 56º Festival Nacional de Malambo, la localidad cordobesa de Laborde recibió en el escenario a Pancho Santarén para competir en la categoría Solista de Canto de uno de los certámenes folklóricos más importantes de nuestro país.
En representación de la provincia de Buenos Aires, y por supuesto de nuestra ciudad de Tres Arroyos, Pancho interpretó “Huella pampa” de Francisco Gandola y Julio Tomisaki, y “Déjame ser tu cantor” de Alberto Danza. Finalmente, el jurado del certamen definió a los ganadores de esta edición, y le otorgó a Santarén una mención especial en su categoría.
El artista había comenzado el 2023 con la peor noticia ya que había sufrido un daño en sus cuerdas vocales y no podía hacer lo que más ama en este mundo, cantar. Fue un baldazo de agua fría y tuvo que dedicarse durante todo el año a poder sanar, incursionando en otras actividades como la jardinería y la radio.
Estos reconocimientos que recibió en las últimas semanas son un gran orgullo, para él, para su familia y para toda la comunidad tresarroyense que lo admira. Pancho tuvo una enorme recuperación y pudo volver a las tablas luego de haber sufrido durante meses y haber estado con la enorme incertidumbre de si su cuerpo le iba a permitir hacer la actividad.
No quedan más que palabras de congratulaciones. Mientras tanto, Pancho sigue su camino por Cosquín, siempre con la guitarra abajo del brazo.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión