Pantallas: los chicos en tiempos digitales
El 11 de julio se van a concretar dos encuentros abiertos a la comunidad. Son organizados por el Jardín 903, el Jardín 906 y la Escuela 14, cuyo director Matías Andorno dialogó con este diario. El proyecto institucional y los ejes de la tarea educativa ante nuevos desafíos
Ana Inés Serra va a brindar una charla el viernes 11 de julio, cuyo tema será “Acompañar a las infancias en tiempos digitales. Se desarrollarán en realidad dos encuentros abiertos a la comunidad: a las 13.15 en el Jardín de Infantes 903, ubicado en Alvarado 446; y a las 18.30 en la Escuela 14, situada en Hipólito Yrigoyen 998. Ambos establecimientos, junto con el Jardín 906, organizan esta propuesta.
Matías Andorno, director de la Escuela 14, dijo a La Voz del Pueblo que se abordará “el uso de pantallas en estas nuevas formas de crianza, en las nuevas generaciones”.
Expresó que constituye “una problemática muy recurrente en edades tempranas, donde nosotros detectamos mayores inconvenientes de los chicos dentro de la institución. Esto sucede claramente por el exceso en la utilización de pantallas”.
Observó que la modalidad será de taller y “la idea es convocar a toda la comunidad de Tres Arroyos, no solamente a las familias de nuestras instituciones”.
Al explicar los motivos de la iniciativa, indicó que “al comenzar el año, siempre pensamos el objetivo a trabajar. Vislumbramos una posible necesidad institucional y en la comunidad educativa sobre este tema, que impacta en la manera en que se relacionan los chicos dentro del ámbito escolar”.
Al describir la tarea junto a las otras entidades que participan en la organización, observó que “con el Jardín 906 articulamos y con el Jardín 903 tenemos una mirada similar, al momento de la impronta en el trabajo con los nenes”.
El proyecto institucional de la Escuela 14 es “el juego como estrategia de enseñanza”, con la finalidad de que “los alumnos puedan aprender de una mejor forma. El juego tiene un impacto social en la vinculación y obviamente, lo llevamos adelante también con un contenido pedagógico”.
En su análisis, subrayó que “consideramos que para poder aprender, que es el objetivo principal de la escuela, los chicos tienen que estar bien en todo sentido. Esto incluye saber relacionarse, además de otros desafíos propios de las actuales generaciones”.
Asimismo, argumentó que “tampoco se busca prohibir, porque en determinadas circunstancias y ocasiones necesitan de ese recurso. Pero además de la pantalla, es necesario mostrar y enseñar que la vinculación cara a car con otro lleva a relacionarse mejor a nivel social”.
Un aspecto que perciben con claridad es que “generalmente en edades de secundario, los chicos tienen poca tolerancia a la frustración. Es reducido el umbral de adaptación frente a aquello que no me sale bien. Se impone lo inmediato, debo obtener todo ya”.
La vicedirectora de la escuela es María José López. Para la continuidad de egresados de Primaria, articulan con la Escuela Técnica, la Escuela Secundaria 2 y la Escuela Secundaria 4.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/06/Pizarras.jpg)
Inversiones
La matrícula de la Escuela 14 está integrada por 380 chicos y funciona en dos turnos: por la mañana, de 8 a 12, y en la tarde, de 13 a 17.
“La realidad es que nosotros necesitamos de las familias y nos están apoyando”, afirmó Matías Andorno con gratitud.
Es director desde hace poco menos de tres años y expresó que “la escuela es muy grande, en la gestión actual trabajamos todos los días para mejorarla, para que el impacto en los nenes sea lo más positivo posible y en los recursos que podamos tener”.
Dio a conocer que “hace poquito, en conjunto con la cooperadora, logramos comprar todas las pizarras con marcadores para las aulas de los chicos, eliminamos las tizas. Es una inversión muy grande que fue posible gracias al trabajo de la comunidad educativa, que conforma la cooperadora. Ahora tenemos el proyecto de comprar un televisor”.
Otro logro es que “en vacaciones de invierno nos van a pintar el patio. Conseguimos donado el material, la pintura, y va a intervenir una cuadrilla de la Municipalidad. Será posible gracias a este acompañamiento y al Consejo Escolar”. Agregó que “son granitos de arena que suman, le dan calidad a la educación pública”.
Un equipo
Andorno le otorgó relevancia a que “el equipo de trabajo que tenemos es muy activo. Tener la misma mirada es fundamental para ir avanzando”.
Comentó, al respecto, que “contamos con todos los cargos de conducción, secretaria, prosecretaria. Los docentes se dedican con intensidad al trabajo en la escuela, están muy comprometidos”.
Al describir las distintas tareas, mencionó que “el plantel docente son 18 maestras; las tres chicas del Equipo de Orientación Escolar, que trabajan codo a codo con nosotros, tenemos cubierta la parte social y pedagógica, están siempre encima de las situaciones que se detectan en los chicos”.
Además cuentan con “9 docentes de artística, 9 docentes en educación física, 5 docentes en el área de inglés. Hay una bibliotecaria y 9 integrantes del personal auxiliar, la escuela está impecable, también son una parte fundamental”.
Valoró que “cada uno tiene un rol, lo bueno de la Escuela 14 es que todos lo estamos cumpliendo” y reiteró que es de gran ayuda el respaldo de las familias.
Entre otras apreciaciones, puntualizó que “la escucha siempre está, nos mantenemos atentos, y después debemos dar una respuesta. Si es un tema que nos excede, convocamos a nuestros superiores para que brinden su ayuda”.
El director reiteró que “lo que queremos es que todos los nenes y las nenas de la escuela estén bien. Cuando eso sucede van a aprender. El eje es el equilibrio y bienestar emocional de los chicos”.
Aproximadamente 25 alumnos reciben el servicio de comedor escolar. “Nos traen la comida desde la cocina de la Escuela 27. Y la mayoría de las familias acceden a la caja de alimentos enviada por el Consejo Escolar. Cualquier necesidad de las familias pedimos que lo comuniquen, lo que pueda gestionar para que ellos y los chicos estén bien lo voy a hacer”, afirmó.
Finalmente, Andorno manifestó que “una familia contenta, es un nene que llega a su vez contento. Y un docente con recursos va a poder enseñar mejor. Trabajamos en pos de esa finalidad”.