Participación de estudiantes de la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos en el 33° Congreso Aapresid – 2025
Un grupo de estudiantes de 6° año de la orientación Agraria fue seleccionado para participar en el Congreso Aapresid 2025, uno de los encuentros más importantes del país sobre producción agropecuaria, que se realizó desde el 6 al 8 de agosto en el predio de La Rural, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La participación de los estudiantes se enmarca en el concurso “Aaprender Conectados”, una iniciativa conjunta de la plataforma Semcia y la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), destinada a promover proyectos escolares de investigación aplicados al entorno rural y agroproductivo. El equipo de la escuela Agropecuaria fue seleccionado, junto a otras cuatro escuelas, entre numerosas propuestas a nivel nacional, gracias a la calidad científica y pertinencia territorial de su trabajo.
El grupo, integrado por Santiago Astiz, Maximiliano Almirón, Nicolás Pasch y Juan Pablo Pereyra, y acompañado por las docentes Mariel González y Carla Bigliardi, presentará su proyecto de investigación titulado: “Deficiencias de nutrientes en cultivo de Brassica napus (Colza)”
El trabajo analiza los efectos de la fertilización con micronutrientes —zinc, boro y manganeso— sobre el cultivo de colza. En particular, busca evaluar la respuesta del cultivo a diferentes modelos de nutrición, mediante variables como el índice verde NDVI, la biomasa aérea y los cambios morfológicos de la planta. Asimismo, se propone determinar si la incorporación de estos micronutrientes influye en la eficiencia de utilización de macronutrientes, como el nitrógeno, en suelos de la región centro-sur de la provincia de Buenos Aires. El ensayo se lleva a cabo en la Chacra Experimental Integrada Barrow (INTA–MDA), con el acompañamiento técnico de los ingenieros agrónomos Cristian Appella y Fernando Ross.
Durante el desarrollo del proyecto, los estudiantes accedieron a capacitaciones en la plataforma Semcia Syngenta, y recibieron el acompañamiento de los Ing. Martín Dumrauf y Bruno De Marco, técnicos de Aapresid.
La presentación del proyecto se realizó el miércoles 6 de agosto a las 17 hs en el marco del taller “Aprender Conectados: ¿La transformación educativa es posible?”, espacio destinado a visibilizar experiencias escolares.
Esta charla abordó los procesos de transformación e innovación educativa impulsados desde las escuelas secundarias, destacando el protagonismo de los estudiantes en la construcción del conocimiento. El espacio estuvo liderado por Karina Sarro, reconocida entre los 10 mejores docentes del mundo. Además, otras cuatro escuelas seleccionadas presentaron sus investigaciones: Escuela de Educación Técnica N° 3121 de Pichanal, Salta; Instituto Técnico Agrario Industrial de Monte Buey, Córdoba; Centro Educativo Agrotécnico de Cholila, Chubut y Escuela de Educación Secundaria Técnica N° 6 de Tandil.
Estas experiencias muestran cómo el trabajo por proyectos y la conexión con problemáticas reales del entorno potencian el aprendizaje significativo y fortalecen la vinculación entre escuela, ciencia y comunidad. La propuesta refleja cómo la educación puede ser motor de cambio, generando una mirada crítica, científica y contextualizada sobre prácticas agropecuarias sustentables, al mismo tiempo que promueve el desarrollo de competencias claves en los estudiantes.
La propuesta educativa se vincula con el lema del Congreso Aapresid 2025, “Código Abierto”, que promueve la circulación de saberes y la construcción colectiva de soluciones para una agricultura sustentable. La participación de los estudiantes reafirma el compromiso de la escuela con una educación contextualizada, activa y conectada con los desafíos científicos, ambientales y sociales del presente.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/08/Sin-titulo.jpg)