Peloni: “Las escuelas técnicas hoy a nivel provincial crecen mucho”
De hecho el director de la institución chavense planteó que “están colapsadas de estudiantes”, aunque en el distrito vecino ese dato aún no se observa. Explicó además que la formación tiene salida laboral y que para ello articulan con firmas locales; y también planteó la necesidad de contar con los talleres en el mismo espacio
El director de la Escuela Técnica de Adolfo Gonzales Chaves, Ignacio Peloni, aseguró que las instituciones educativas con formación en oficio tienden a crecer en el número de estudiantes, y lo relacionó directamente con la preparación para una rápida salida laboral.
“Las escuelas técnicas hoy a nivel provincial crecen mucho, están creciendo demasiado. Hay muchas escuelas que están colapsadas de estudiantes -en el caso nuestro no- pero es algo que la gente en Chaves también ve”, expresó el directivo en declaraciones a La Voz del Pueblo.
Entiende que también los vecinos observan que “en los próximos años y como está hoy la situación económica en general, por ahí tener un técnico electromecánico acá y que se pueda seguir desarrollando acá en Chaves, a futuro sale como una fuente laboral muy grande”.
Sobre la probabilidad de éxito laboral de cada alumno también planteó que “después queda en cada uno emprender su camino, buscar su objetivo y su rumbo”. Pero agregó que un técnico electromecánico “hoy abarca mucho el nivel profesional”, para lo cual puso como ejemplo que “para poner un local yo necesito un técnico electromecánico para que me haga un plano, el circuito, y yo lo pueda presentar en el municipio y que el municipio me lo avale”.
En este contexto explicó que la escuela “va creciendo día a día” y contó que han tenido buenas experiencias con empresas como en el caso de Techint que incorporó a egresados de la institución.
Salida laboral local
Peloni también contó que hay firmas locales que buscan a egresados de la institución, y en ese sentido destacó que a los estudiantes “siempre se los acompaña” desde que terminan de cursar sus estudios.
“Siempre se está buscando alguna fuente laboral para que el chico vaya a trabajar. Y en séptimo año los chicos tienen prácticas fuera de la institución”, indicó. Pero dijo que también tienen 200 horas mínimas en la misma entidad educativa. “Se habla con cada alumno a ver cuál es su futuro, a ver qué quiere hacer, cómo se quiere desarrollar, en qué quiere emprender”, sostuvo.
En tanto explicó que desde la escuela, para complementar lo hablado con los alumnos, “se busca un oferente”. Es así como la institución articula con firmas chavenses de electrónica, mecánica y carpintería. “Estuvimos terminando la obra del galpón de los bomberos voluntarios”, comentó a modo de ejemplo.
Detalló que la parte eléctrica del nuevo galpón de los servidores públicos fue desarrollada por los estudiantes de la Técnica dentro de la escuela y “trabajando bajo normas de seguridad”.
El año
Sobre cómo transcurre el año para la institución explicó que con la implementación del nuevo diseño curricular para las escuelas técnicas, dirigido hacia el uso de las nuevas tecnologías, “el nuevo se implementa en primer año. El año que viene se va a implementar segundo año, y así sucesivamente hasta llegar hasta séptimo año”, sostuvo.
Actualmente cuenta con una matrícula de 86 de estudiantes, y en su oferta formativa también disponen de formación profesional orientada a la gastronomía.
La institución cuenta demás con modalidad Técnico Electromecánico a partir de la cual este año participan de un certamen provincial de robótica que demandó recientemente realizar una muestra y/o competencia a nivel local.
Las escuelas técnicas bonaerenses pasaron a tener vínculo con la Liga Provincial de Robótica, en la que participan en las categorías dragster, fútbol y laberinto.
En el caso de los alumnos chavenses de primer año participaron en dragster, para lo cual debieron construir sus autos para correr picadas. La próxima instancia será regional y para competir en el distrito vecino de Coronel Pringles.
“Es un desafío donde los chicos empiezan a jugar, nosotros decimos a jugar pero aprenden jugando con lo que es la robótica. Es lo que quieren los chicos, con lo que ellos se incentivan”, comentó.
Edificio propio
Respecto a cómo impactó contar con el edificio propio, Peloni explicó que les permite tener “una identidad” después que fueran conocidos históricamente por funcionar “atrás de la Escuela 20”.
“Ahora tenemos una identidad, una entrada, un edificio moderno, lindo, los chicos están cómodos”, expresó.
Igualmente planteó que el problema actual lo tienen con las seis cuadras que los separan de los talleres. “Es algo que a futuro se empieza a gestionar para ver si podemos tener los talleres dentro de la escuela”, dijo.
Actualmente deben implementar una organización que les permita tener a los estudiantes dentro de las aulas o en el taller, pero no en la calle, con grupos que alternan los turnos. “Lo que hacemos desde la organización es que se muevan los profesores de un taller a la sede y de la sede al taller”, apuntó.
Y agregó que a futuro se gestionará poder contar con un galpón dentro de la institución para poder cursar los talleres en el mismo edificio. En un principio se llegó a considerar la construcción de los talleres dentro del espacio del patio, según explicó.
En la primera etapa de la obra “ese galpón no se hizo y la obra quedó parada. La última etapa fue ejecutada por el municipio, por fondos escolares me parece. Y frente a la sede tenemos un terreno que es de Educación, que se está tratando que ese terreno sea parte de la Escuela Técnica para el futuro del taller”, dijo para anticipar dónde se encontraría la posibilidad de levantar ese espacio para poder concentrar todas las actividades formativas en un mismo lugar.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/09/ignacio_peloni.jpeg)
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión