Pepe Cibrián Campoy: “Calígula es la obra que más amo”
Este lunes 19 de mayo a las 21 horas, el musical será presentado en el Teatro Municipal. Fue estrenado en 1983 y conserva una absoluta vigencia. Su autor reflexiona sobre los problemas cíclicos del país y subraya que esta producción se realiza “con un profundo respeto a mi gente”
Por Alejandro Vis
Se puede decir que José “Pepe” Cibrián Campoy nació de gira. El 13 de mayo de 1948 en La Habana, donde sus padres Pepe Cibrián y Ana María Campoy estaban realizando presentaciones teatrales. “No sabría vivir sin el teatro”, expresa durante una conversación telefónica con La Voz del Pueblo.
La entrevista se concretó el martes pasado, día de su cumpleaños. Dice que “a mi edad podría quedarme tranquilo en casa, pero sigo creyendo que se puede hacer”. La vocación lo moviliza, es un hacedor del arte y así lo reflejan la gran cantidad de obras en las que intervino como dramaturgo, director, actor. También se desempeñó en televisión y cine.
Tres Arroyos contará este lunes 19 con una propuesta de muy buen nivel, que implica una oportunidad. A las 21 horas, en el Teatro Municipal, subirá a escena el musical “Calígula”, cuyo autor ubica en un lugar destacado: “Es la obra que más amo, creo justamente por haber tenido una postura crítica”.
Un documento
El estreno de “Calígula” se concretó en 1983, con música original de Martín Bianchedi, “justo antes del regreso de la democracia -puntualiza Cibrián-. Posteriormente, se presentó en otros tres períodos”.
Se mantienen las características iniciales. “Es tal cual como la escribí, porque era una crítica a la situación que estábamos viviendo, con un poder absoluto, autoritario, brutal como fue la dictadura. Quienes la vivimos, en ese momento era algo muy terrible”, señala.
Con la democracia, se empezó a superar “el horror de la dictadura”. Hay males asociados al ejercicio del poder que perduran y afectan mucho al país. “Sigue la corrupción, la impunidad, el robo, el hambre”, enumera. En su análisis, agrega que “desde que tengo uso de pensamiento profundo y soy un hombre grande, salvo la dictadura, se reiteran problemas. La corrupción sigue estando, no sé cómo la vamos a resolver en la sociedad. Está todo como entrelazado, un sistema, por supuesto habrá gente honesta”.
Deja en claro que “no es una obra para llorar, no es un drama”, sino que constituye “un documento con una gran producción, música bellísima y actores estupendos. Tiene que ver con hoy en muchas cosas, la gente se siente muy empática, genera por lo menos la posibilidad de pensar un rato”.
“Muchas veces”
En su mirada, surge la certeza de que “hay situaciones que he vivido muchas veces, esto no justifica que las siga viviendo. El dólar como un símbolo, si tenemos o no tenemos. El jubilado que no cobra nada”.
En este marco, brinda su postura sobre el Gobierno, “con el cual no estoy de acuerdo. Tengo derecho, porque vivimos en democracia. Deseo que le vaya bien. Al margen de que no lo haya votado, es mi Presidente, como lo es de todo un país, no sólo de quienes lo eligieron”.
Cibrián argumenta que “no me siento representado en este caso, ni en muchos otros. Recuerdo sí la ilusión, la alegría, que fue Alfonsín tras la dictadura. Pero no sé si luego gobernó con inteligencia o no, porque era un hombre que tenía que salir de un caos espantoso”.
Se logró “un país libre, democrático. Las últimas generaciones no tienen la más remota idea, afortunadamente, de lo que fue vivir en la dictadura. En muchos otros aspectos, no veo un cambio significativo, al contrario, empeoró la educación, la desocupación es alta. Hay gente que se va del país, nadie deja su casa con alegría si está bien”.
Reivindica la importancia de hablar, manifestar un punto de vista, “como lo hice en su momento en el Senado, en favor de una ley que me pareció correcta (por la ley de matrimonio igualitario). Desde mi lugar, no tiene porqué coincidir todo el mundo”.
Como un bien esencial, se expresa “con la libertad que hemos logrado. Si estoy en desacuerdo con Milei soy un monstruo, zurdo de mierda, todo lo que somos cuando no estamos de acuerdo. No dudo que habrá hecho cosas bien, pero no me gusta que me traten mal, ya me trataron mal otros. Quiero que me respeten, después que hagan su política, para eso es un partido, con su ideología”.
Cuestiona cuando el Presidente brinda “un mensaje muy agresivo” por las consecuencias o reacciones que puede provocar en la sociedad. Y añade que “no dudo que querrá lo mejor para nuestro país, no es un marciano. No coincido en las formas”.
Alguna vez le aconsejaron “no opines Pepe”. Ante tales recomendaciones, sostiene, con énfasis: “En la dictadura te mataban ¿ahora por qué voy a tener miedo? Nunca dependí de ningún gobierno, no tengo compromiso con nadie. Jamás manejé los dólares de ellos, manejo los míos. Se gana, se pierde, se sigue laburando”.
En esta línea de pensamiento, plantea que “a veces se mantiene el silencio, por temor a que ‘saquen la carpeta’ (por los ‘carpetazos’, información comprometedora). De mi ¿qué carpeta van a sacar? ¿La del colegio?”.
Se pronuncia como “un argentino que amo profundamente a nuestro país y a la sociedad, por la generosidad de su gente. En Bahía Blanca se vio la solidaridad del pueblo, todos ayudando sin importar procedencia política, ideología u opiniones”.
Define como “un conjuro maravilloso” cuando hay una unión plena “por la selección nacional, en un Mundial de fútbol, o para ayudar a Bahía Blanca. Pero los gobiernos no están unidos, es un país federal, hay que ayudar a las provincias”.
Un deseo
Estrenó más de 60 obras, con muy buena repercusión en el público. No duda en reiterar que “Calígula es la que más amo”.
En esta gira son “25 personas que se mueven por el país. Actores, asistentes, en micros especialmente alquilados que tienen camas, comodidades”.
A cada ciudad llevan “luces, sonido. No se contrata en los lugares. Trasladamos todo para que sea exactamente igual a cuando se estrenó originalmente, con un profundo respeto a mi país y a mi gente.
Podrá no gustarte, pero nadie puede decir que es un robo, una chantada”.
Disfruta de viajar y conocer, aunque su lugar “es Buenos Aires. Me crié y crecí ahí. Sino estaría feliz en Tres Arroyos o en otros sitios. La gente de las provincias es mágica, tiene como un tiempo, me gusta mucho”.
Con buen humor, concluye: “Espero que nos acompañen, no depende de uno sino de la vida, las ganas que tengan o no. Deseamos compartir la presentación con los espectadores en Tres Arroyos y que sea maravilloso”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/05/Caligula-1.jpg)
0-0-0
El elenco
-Caligula: Matías Asenjo
-Nmester: Nikka Lorach
-Drusila: Julieta Cancelli
-Claudio: Guillermo De Mare
-Pitonisa:.Melina Kantor
-Cesonia: Lujo Burgos
-Quereas: Tomas Moyano
-Legisladores: Abril Báez, Brisa Polanco, Daiana Chacon, Ignacio Pereyra e Ignacio Fitipaldi
0-0-0
Las entradas
Los interesados en adquirir una entrada para “Calígula” o realizar consultas, pueden llamar a la boletería del Teatro Municipal, al teléfono 434342.
Hoy, permanecerá abierta la boletería desde las 18 horas, en avenida Moreno 645. También se pueden comprar a través de la página web www.articket.com.ar.