Pescadores contra viento y marea
Con cada caña en la arena, cada campamento montado tiene una historia para contar. Desde LA VOZ DEL PUEBLO recorrimos el largo de la cancha de pesca de las 24 Horas de la Corvina Negra en busca de distintas historias
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Pescadores-05.jpeg)
Primerizos
Desde Mar del Plata, Thiago Landolfo habló en representación de su grupo de pesca 0223 Pesca, donde entre varios amigos documentan sus aventuras pescando y lo publican en redes sociales: “Somos un grupo de pesca, acá vinimos diez, y faltaron algunos más, y hacemos videítos mientras pescamos en mar y en laguna también”.
Sobre las 24 Horas, era la primera vez que se acercaban a Claromecó para participar del concurso, así que estaban confiados en que iba a aparecer la suerte de principiante: “Es mi debut en este concurso, vamos a ver si tenemos suerte, a ver si agarramos una corvinita negra. Ya buscamos el lugar ayer y vamos a hacer el aguante. Acá hay muchachos que saben en serio, así que aprendiendo también. Expectativas altas, para disfrutar más que nada”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Pescadores-01.jpg)
Intendente y pescador
Participando en Las 24 Horas se encontraba el intendente de Tres Arroyos, Pablo Garate, junto a amigos, familia y algunos miembros de su gabinete quienes también se encontraban pescando. Garate eligió disfrutar de una “tradición que compartimos todos los tresarroyenses. Hacía mucho tiempo que no participaba, desde el 2016 o 2017. Antes había participado varias veces, nos enganchamos algunos y decidimos anotarnos”.
Ante una playa colmada de turistas de todas partes del país e incluso algunos que cruzaron la frontera, el jefe comunal evaluó de forma positiva el movimiento que hay en Claromecó, Reta y Orense: “No sólo con Las 24, sino con todos los concursos de pesca, sirve para que mostremos que nuestro distrito tiene una actividad turística impresionante. Estuve recorriendo previo a todo esto, Claromecó está lleno, Reta y Orense lo mismo”.
Con respecto a la actividad durante la temporada, Garate notó un incremento notable a comparación del curso del 2024: “Está claro que esta temporada es mejor que la del año pasado, tal vez un poco más baja que la del 2023, pero mejor. Así que nosotros felices, cuando recorrimos miramos la costanera y está en muy buen estado, para que todos puedan disfrutar, se puede llegar fácilmente hasta el segundo salto, también lo mismo con las bajadas para el lado de Dunamar”.
A nivel personal, desde muy chico tiene contacto con la pesca, es una actividad que después de algunos años que dejó a un lado, nuevamente está volviendo a practicarla: “Me gusta la pesca desde chico, después por muchas otras cosas lo dejé, pero los concursos de pesca tienen algo diferente. Tienen un folklore que se genera alrededor y está lindo compartir un rato, desengancharse un fin de semana. Yo no he tenido vacaciones, así que lo tomo como un día y medio para compartir con mi familia, pasar un rato con amigos, haciendo lo que hacen todos los pescadores. Lo lindo de estos concursos, es que tenés al que viene por primera vez y al experto; las posibilidades son para todos, y todos podemos disfrutar de hacer una actividad diferente”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Pescadores-02.jpg)
El más rápido
El pique más rápido de esta jornada lo tuvo Alan Eriksen, o como nos indicó, lo conocen por su apodo, “el gringo de San Cayetano”. A solo 7 minutos de comenzado el concurso, la línea de Eriksen se movió, dando el indicio de que había pique, y en su anzuelo estaba la primera de las 24 Horas, y era una corvina blanca de 1.506 kilogramos: “Yo tiré y enseguida nomás hice un picotón. Encañé y salió una corvina”.
Encima de que se trate de una pieza valida por su pesaje, también se puede considerar que se trata de suerte de debutante: “Es la primera vez que vengo, me anoté porque me convencieron algunos amigos. Nosotros nos dedicamos a otra cosa, andamos en la jineteada, en la animación, pero hoy se pudo dar y ahora vinimos a pasarla bien salga lo que salga, lo importante es pasarla lindo. Felicito a toda la organización del club porque la verdad que este concurso es una maravilla”.
Proveniente de una familia de pescadores, por más de que no se dedique a la pesca a tiempo completo, se ve que la técnica corre por su sangre: “Yo desde muy chico que pesco, mis abuelos eran los famosos mellizos Eriksen del Balneario San Cayetano, eran pescadores. Uno fue creciendo y después empezó a correrse del camino, fui para el lado de la jineteada y de los escenarios. Y los fines de semana cuando no hay jineteada, venimos a pescar”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Pescadores-04.jpg)
Gran grupo
Darío Luengo fue junto a su numeroso grupo de amigos, con los que ya hace años que comparten concursos y jornadas extensas de pesca. Su grupo se llama “Un abrazo de Popi y Guido”, y son “amigos de la vida, del fútbol, un poco del estudio, porque estudiamos en Bahía Blanca, con algunos bahienses también se fue formando. Nos gusta a todos la pesca”.
Luengo aseguró que hace tiempo participan de las 24 Horas de la Corvina Negra, y que no solo participan, sino que siempre algún miembro del grupo obtiene premio obtiene: “Venimos bastante seguido al concurso, este grupo armado ya viene así hace cinco o seis años. Por suerte hubo pique, siempre algo agarramos, alguno entra en la ganchera”.
No solo es competir y buscar premio, lo más importante para este grupo de amigos es poder compartir la jornada y disfrutar: “Nosotros somos fanáticos de la pesca, pescamos en Mar del Plata, allá en Bahía Blanca. Pero lo mejor es el preparativo, el asado, compartir en grupo, los chistes, es espectacular”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Pescadores-03.jpg)
Desde Chaco
Manejaron desde Resistencia -y uno desde Formosa- para disfrutar de las 24 Horas de la Corvina Negra. Se trata de un grupo de pesca de competición creado en Paraguay, pero que hace décadas tiene base en Argentina, el presidente de la sede de Chaco, Horacio Gariboldi explicó la historia: “Copa Pukú se forma en Pilar, Paraguay. Cuatro amigos en un torneo de pesca se mandaron, no sacaron ni un pescado, pero sentados bajo un mango, con mucho calor (y algunas copas de más) decidieron crear el equipo de pesca. Este año van a ser 25 años desde que nació el club”.
Gariboldi comentó que el equipo de Chaco ya va a llegar a 7 años en actividad, mientras que el de Formosa tiene casi 25 años, como el original paraguayo: “Hace siete años aparecemos nosotros, y empezamos a desparramar amigos pescadores, siempre vamos todos sea en río, la pesca dorada o la pesca sur, un grupo muy grande de pescadores tratamos de ir. Nunca nos había tocado pescar en el mar. Ahora estamos viviendo la experiencia por tercera vez”.
Un viaje muy extenso para este grupo de amigos y compañeros pescadores, pero que vale la pena por la experiencia: “Salimos tres de Resistencia, nosotros vinimos en auto. Tardamos bastantes horas, pero bueno el sacrificio vale la recompensa, porque es hermoso el paisaje, la gente te atiende muy bien, la limpieza hay que destacarla acá en la playa, muy lindo lugar”.
Para todos aquellos que tengan que hacer muchos kilómetros para llegar a Claromecó, y tengan la duda de animarse a inscribirse por la distancia, Garibaldi invita a que las personas a que intenten la experiencia: “Que vengan, es un viaje larguísimo, pero vale la pena todo el esfuerzo. Es impresionante lo que se vive durante el viaje con los amigos, es una cosa totalmente nueva, una experiencia enriquecedora para todos, así que hay que animarse a venir”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Pescadores-06.jpg)
De Formosa
Dos pescadores oriundos de Formosa, José y Hugo, del grupo Pirayú, llegaron a participar en las 24 Horas de la Corvina Negra y remarcaron la fama que tiene que el concurso a lo largo de todo el país: “Es un sueño que teníamos entre los dos hace mucho. Somos pescadores federados de Formosa y el sueño grande era venir a Claromecó a pescar a la Corvina Negra, siempre vemos, siempre queremos estar y esta vuelta se nos dio, pero ya hace muchos años que queríamos venir”.
Estos pescadores formoseños se estrenaban en la pesca de mar, ya que acostumbran a otro tipo de pesca en su zona: “Veníamos hace varios meses, con amigos que pescan en el mar, nos mostraron cómo era todo por Internet, los equipos, llegamos el martes acá, y el miércoles ya practicábamos”.
Eligieron pescar cerca de El Pescadero de Orense, lo que indicaba que se podía llegar a dar un buen pique: “Nosotros paramos en Reta, y ayer recién pudimos recorrer todas estas costas. Nos gustó este lugar porque Reta iba a estar lleno, así que queríamos pescar en la piedra, y se nos dio que encontramos este lugar”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Pescadores-07.jpg)
Venezuela
Gregorio Gutiérrez es oriundo de Venezuela y hace algunos años que reside en Argentina. Sus amigos y familia venezolana formaron un grupo y vinieron desde diferentes puntos del país para reunirse en Claromecó para disfrutar de este concurso de pesca: “Este concurso lo conocí yo, vine para acá aventurando, creyendo que era un simple concurso, no tenía ni idea que era, y resultó ser una maravilla. Yo toda la vida pesqué, nací cerca del mar, pero jamás conocíamos todo este sistema, cañas y todo eso. Allá pecábamos con el tachito y la mano”.
Siendo esta su tercera participación, año a año aventura a sus seres queridos a sumarse a este histórico concurso: “Esta es la tercera vez que vengo. Nunca tuve pique, hasta ahorita la estamos esperando, la tercera es la vencida”.
Gutiérrez lleva ya 5 años viviendo en Argentina, y están encantados con la cultura de nuestro país: “Yo tengo cinco años viviendo en Argentina, como personas somos muy parecidos, somos buenas personas tanto argentinos como venezolanos. Gracias a Dios, acá en mis cinco años hasta hoy, puedo decir que no me he topado con un argentino malo, siempre nos han recibido muy excelente”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Pescadores-08.jpg)
Pampeanos
Un grupo de amigos pampeanos participa con entusiasmo en las 24 Horas de la Corvina Negra, Fabio López y sus tres compañeros, Rodrigo, Matías y Javier, oriundos de Guatraché, La Pampa.
El grupo, que lleva dos días en el lugar, enfrentó una noche difícil debido a los fuertes vientos que pusieron a prueba sus gazebos. A pesar de las adversidades climáticas, los pescadores se muestran animados y preparados para el desafío.
Equipados con carnadas como langostino, chipirón y camarón, esperan tener suerte en la captura de los codiciados pichones de corvina negra. Los amigos planeaban hacer guardia toda la noche, amenizando la espera con un asado a orillas del mar. Fabio, quien participó en ediciones anteriores, destacó la excelente organización del evento y lo describe como “una experiencia de vida”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Pescadores-09.jpeg)
Gazebos rotos
Otros que desafiaron el mal tiempo del viernes a la noche.
En este caso otro grupo de amigos de Bragado participa en el concurso de pesca del Club Cazadores.
A pesar de enfrentar condiciones climáticas adversas durante la noche del viernes fuertes vientos que dañaron sus gazebos, los pescadores mantenían el ánimo en alto.
Juan José Méndez, veterano del concurso, y Gustavo Pellegrino, quien se describe como principiante, compartieron sus experiencias. “Anoche fue bravo, nos agarró el viento fuerte, la tormenta”, comentó Méndez. A pesar de dormir poco, el grupo se mantuvo firme, levantándose en la madrugada para asegurar su campamento.
Entre estos participantes se destacó ‘el Negro’ Héctor Cufré, de 80 años, quien ganó un concurso años atrás en Monte Hermoso.
“Estaba dentro del jeep, parecía que iba viajando así, lo movía el viento”. A pesar de las dificultades, el grupo mantiene un espíritu positivo.
Todos se preparaban para continuar toda la noche, esperando que las condiciones mejoren.
Youtuber marplatense
Las pescadoras nunca pueden faltar en estos concursos y en Las 24 no eran menos, ya que Karina de Mar del Plata se encontraba firme con su caña, creando contenido para su canal de YouTube.
“Estamos tratando de que las mujeres también se animen a pescar. Soy concursera y voy a todos los torneos”, indicó.
La pescadora realizó un tiro de unos 50 metros entre las piedras en busca de un pichón de corvina. “Ya había estado acá en la cancha en su momento y conozco en donde pueden salir. Encarno con cangrejo y mejillón”, comentó la marplatense.
“El canal de YouTube se llama Pescando con Karina, lo abrimos hace poquito, mostramos lo que hacemos que es pescar, un poco el lugar y los distintos pesca, porque también me gusta pescar lenguado”, explicó sobre su emprendimiento en redes sociales.
El vínculo con la pesca de Karina surge de “mi papá empezó con el tema de mostrarme que le gustaba pescar y me animé con mis hijas, las llevaba a los torneos de Santa Teresita; hasta que a un momento me animé yo”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Pescadores-11.jpeg)
Un viejo conocido
Los pescadores vuelven a elegir las 24 Horas de la Corvina Negra, es el caso de Raúl Pasos oriundo de Olavarría.
“Es la cuarta vez que vengo seguida y vengo como todo para probar suerte”, se esperanzó.
Con cuatro ediciones en el lomo, Raúl intentó en distintos lugares de la cancha de pesca. “Hemos recorrido para el lado de Orense, para los altos y por primera vez ahora en el caracolero”, explicó.
Con un tiro de 50 metros, carnada y anzuelo chico en un sector de piedra, Raúl le apuntó al pichón de corvina. “Yo me la juego a la noche, va a haber poca gente. Se va a hacer un canal y voy a probar ahí”, sostuvo.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Pescadores-12.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Pescadores-10.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/02/Pescadores-13.jpg)