Pioneras en Orense
Una investigación de alumnos de 4º año de la Escuela 17 que fue presentada en la Feria de Ciencias. Un trabajo que puede tener continuidad
La Escuela 17 de Orense presentó en 2024 en la Feria de Ciencias un proyecto muy interesante denominado Pioneras en Orense, en el que se incluyó información sobre Adela Gundesen.
Según explicaron en la presentación, la iniciativa “surge a partir de la observación y reflexión del rol de la mujer en la historia de la Patria. En cada efeméride que se trabaja a lo largo del año se fue descubriendo que son muchas las mujeres protagonistas de grandes gestas históricas, las cuales, en su mayoría, han sido invisibilizadas”.
Argumentan que “del trabajo reflexivo abordado en clase surgió el interrogante, que ‘si en nuestro país intervinieron tantas mujeres que le dieron sentido de identidad a nuestra patria, en el proceso de formación de nuestro pueblo ¿Hay mujeres que han hecho historia en Orense?”.
Por este motivo, realizaron entrevistas a varias mujeres; hicieron videollamadas; convocaron y recibieron visitas en la escuela de distintas mujeres; recolectaron notas periodísticas, fotografías, leyeron libros sobre la historia del pueblo; visitaron puntos de interés, como el monumento a la madre”.
Las mujeres o entidades consideradas pioneras o con un rol relevante son, junto con Adela Gundesen, las siguientes:
–Angela Santamarina de Temes (donó las tierras para la creación de la estación y vías del ferrocarril. Pidió que se denomine Estación Orense. Fue fundamental en el inicio del pueblo)
–Josefina Pacheco de Riglos (construyó una estancia con su familia en la zona de Orense, en la década del 20 del siglo pasado. Fundó la Iglesia San Marcos y el Colegio San José. Una calle de Orense lleva su nombre)
–Liga de Beneficencia (colaboró con los hogares mediante la entrega de alimentos, frazadas, camas, medicamentos y en algunos casos, arreglos de viviendas. Durante décadas vecinas realizaron una labor incansable).
–Irma Goñi de Santiago (con sólo nueve años comenzó a trabajar de niñera y a realizar tareas domésticos en casas de familia. Cuando cumplió 18 años, ingresó como empleada en el comercio de Gil y con el tiempo quedó como encargada. Con su esposo, compraron el negocio y lo llamaron Casa Santiago. Durante décadas fue el nexo con La Voz del Pueblo)-
–Alma Sapag (Conocida como Chani. Nació en Zapala, provincia de Neuquén. En Orense conoció a Ernesto Fhurer, con quien se casó, y tuvieron cinco hijos. Se caracterizó por su participación muy activa en instituciones. Fue directora de Turismo y concejal).
–Marisa Marioli (Nació en Tres Arroyos, pero toda su vida residió en Orense. Se desempeñó como docente, participó de cooperadoras, asociaciones, entre otros ámbitos en los que trabaja por el pueblo. Es concejal).
La conclusión
Los alumnos pudieron determinar que “son muchas las mujeres que han participado en la gesta del pueblo, desde la fundación de Orense hasta la actualidad”.
Destacan que “han luchado por mejorar la calidad de vida de los orensanos, forman parte de la historia e identidad local”.