Playa con guardavidas, playa segura
Anacleto Cepeda es el jefe de este servicio en Orense. En su tercera temporada en ese puesto, describió la labor que lleva adelante en verano el equipo de trabajo que lidera en el Balneario para el cuidado de los turistas tanto dentro como fuera del mar
Saber nadar o contar con destrezas en el agua no es suficiente, razón por la cual cobra vital importancia el cuidado personal, el conocimiento del entorno y el estricto cumplimiento de las indicaciones que dan los guardavidas a los veraneantes en las playas del distrito.
Para esta temporada, cabe señalar que el jefe de guardavidas en Claromecó es Rubén Ordoñez (reemplaza a Javier Falcone), en Dunamar lo hace Germán Castro, en Reta Diego de la Vega y Anacleto Cepeda es quien está a cargo en el Balneario Orense. Por su parte, Marcelo Di Francesco se desempeña como supervisor general, en tanto que la cobertura del servicio tendrá continuidad hasta el 30 de marzo.
En esta oportunidad, La Voz del Pueblo tomó contacto telefónico con Anacleto Cepeda quien se desempeña actualmente como responsable del servicio en Orense por tercera temporada consecutiva. Desde su lugar, explicó cómo se desarrolla el trabajo y la planificación -con eje en la prevención- que lleva adelante el equipo de trabajo que lidera durante el verano para cuidar a los turistas que lleguen hasta la vecina localidad a disfrutar del mar.
Se formó profesionalmente en la ciudad de Necochea como profesor de Educación Física y guardavidas. Nativo de Orense, Anacleto Cepeda (38) manifestó en primer lugar que “es mi tercer año como jefe, aunque ya hace hace 18 temporadas que trabajo en la playa. Estuve entre 9 y 10 años como encargado, y ahora lo hago como jefe del servicio. Aprendí mucho a lo largo de todo este tiempo”.
Y agregó que “acá tenemos 3 puestos de guardavidas con 2 turnos, mañana y tarde. Dentro de esos 3 puestos, hay 3 guardavidas en cada uno. En total somos 19 los que formamos parte del plantel de trabajo. Hay 9 en el turno mañana y 9 por la tarde, yo soy como una especie de comodín porque voy un rato en cada turno, sobre todo, a los puntos en donde mayor cantidad de gente hay”.
Algunos rescates sin consecuencias
Mencionó que desde que comenzaron a brindar atención, y hasta el momento, tuvieron que actuar en algunos rescates que fueron controlados sin grandes complicaciones.
Sobre ello, explicó que “hemos tenido unos salvatajes, pero no fueron muchos porque la verdad que climáticamente los días por ahora no fueron los ideales y esperados. Si se espera mucho calor a partir del 6 de enero en adelante. El jueves 2 rescatamos a una adolescente con su tabla, metimos el cabo (soga) para actuar rápido y en forma segura. También hicimos otros salvatajes por detrás de las olas rompientes y mar adentro para sacar enseguida a algunos que no podían salir solos del agua. Fueron rescates sin inconvenientes, salió todo bien”.
Al ser consultado por los elementos de seguridad con los que cuentan para desarrollar diariamente su tarea, dijo que “en materia de equipamiento estamos bien. Cada puesto tiene un handy, un vinocular, tres malacates (uno en cada puesto). En uno de los puestos (el del medio) siempre está la camioneta que es la que se mueve por todo el Balneario, unidad que siempre lleva arriba un malacate más. Tenemos una moto de agua con la camilla, zunchos, torpedos y otros elementos”.
Cursos de RCP y primeros auxilios
Posteriormente, contó que durante el año cada guardavida entrena por su cuenta para mantenerse en forma y llegar bien al verano. “Cada tanto también salen cursos de RCP para hacer, es importantísimo eso. En temporada hacemos prácticas en el mar tanto con el cabo (soga) como con la moto de agua, los días que están feos solemos practicar maniobras de reanimación cardiopulmonar, primeros auxilios y toma de presión, cosas que por ahí los más jóvenes necesitan reforzar un poquito más”, sostuvo.
Le otorgó relevancia a este tipo de prácticas ya que “aprovechamos que tenemos un instructor de RCP y dos enfermeros que nos van guiando para que todos estemos aproximadamente en el mismo nivel. Se salvan vidas conociendo estas prácticas, dato no menor. En mi caso, arranco mi actividad todos los días a partir de las 7.30/8 horas, a esa hora ya arranca a sonar el teléfono. Comienzo temprano y termino medio tarde. Es así esta función, me gusta lo que hago. Hay un compañerismo enorme”.
Además, hizo referencia al vínculo que tienen con las otras playas del distrito (Claromecó y Reta). “La conexión es muy buena, tenemos contacto permanente con los jefes de guardavidas de ambos lados. Marcelo De Francesco (coordinador general) está atento a todo y enseguida nos responde ante cualquier pedido o consulta. Está muy comprometido con su labor. Se trabaja totalmente en equipo, eso es lo más importante”.
Según su visión, remarcó que “en Orense anda gente, hay muchos turistas. Algunos buscan el reparo y se animan a meterse al agua a pesar de que el calor no es tan sofocante. El objetivo para esta temporada es seguir trabajando de la misma forma que lo venimos haciendo, que el clima mejore y nos acompañe. Invitamos al público a que visite la playa de Orense”.
Por último, Anacleto Cepeda reconoció que “al hacer rescates, sentimos una adrenalina única. Queremos que la gente disfrute, nosotros estamos para cuidarlos. Es importante que respeten las zonas de baño y presten atención al color de la bandera que se pone cada día, la cual indica las condiciones en que se encuentra el mar. Ante cualquier duda, siempre es conveniente consultar al guardavida más cercano que tengan. Tenemos todas las zonas señalizadas, esperamos que sea un gran temporada”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/playa-Orense.jpeg)