Por qué Massa; por qué Milei
A una semana de la elección que definirá al próximo presidente de Argentina, referentes locales de Unión por la Patria y de La Libertad Avanza dieron su mirada respecto a su candidato y, además, respondieron qué implicaría que el país sea gobernado por la fuerza oponente. Fueron consultados Pablo Garate y Gustavo Moller
A una semana para que se defina al próximo presidente de Argentina por los próximos cuatro años, este diario le planteó dos preguntas puntuales a Pablo Garate (Unión por la Patria) y Gustavo Moller (La Libertad Avanza) respecto al candidato presidencial que propone cada fuerza.
Asimismo, dejaron bien en claro su postura en torno a lo que implicaría que la fuerza que se enfrentan en la Segunda Vuelta triunfe en las urnas el próximo domingo.
– – – – – – – – – – – – – –
Preguntas a Pablo Garate
1- ¿Por qué consideras que hay que votar a Sergio Massa?
2- ¿Qué implicaría un eventual gobierno de Javier Milei?

Pablo Garate (Unión por la Patria)
1) Creo que Sergio -Massa- es a quien hay que votar porque me parece que expresa valores que la Argentina necesita en esta etapa. Son los valores de la moderación, de la responsabilidad, del equilibrio, de la cordura y de la certeza. Desde que comenzaron las PASO para acá, permanentemente ha contado sus propuestas, ha dicho lo que va a hacer para resolver los problemas que tiene la Argentina. Problemas que, con autocrítica, reconoce que nos han pasado en este gobierno de cuatro años, pero que mirando para el futuro expresa cómo resolver las situaciones todavía pendientes de la Argentina.
Además, Sergio es un candidato que defiende a la ciudad, al campo, a la educación pública, la salud y la industria. Expresa estos valores que son de un país normal, de un país equilibrado, de la unidad nacional tan necesaria para salir de la situación en la que está Argentina.
Sergio también expresa esto de que sólo entre todos vamos a poder sacar a la Argentina de la situación en la que está y poder, de alguna manera, proyectarnos hacia el futuro a partir del diálogo, del consenso y la puesta en marcha de acuerdos nacionales que permitan pensar la Argentina del futuro sin pobreza, con mejor educación pública, con mejor salud, con trabajo en blanco registrado que permita el crecimiento de nuestros vecinos y nuestras vecinas de cara al futuro; y que de alguna manera expresan esto que digo de que la grieta que hubo durante mucho tiempo no resolvió los problemas, ni los va a resolver.
Lo que va a resolver los problemas de la Argentina es ponernos de acuerdo, gobernar entre todos y ponernos en serio a pensar políticas de Estado a partir de consensos, acuerdos y diálogos.
2) Yo siento que un gobierno de Milei significaría, ni más ni menos, lo que ha expresado en muchos casos la privatización de la salud y de la educación pública. Para mí también Milei expresa, lamentablemente, un salto al vacío y eso no es lo que la Argentina necesita. Yo siento que la etapa que la Argentina necesita es la etapa de la certeza, de la cordura y del equilibrio, no de saltos al vacío, ni de propuestas solo como marketing político y el acrecentamiento de la grieta.
Todas esas cosas para mí no sirven. Además pone en riesgo, a mi modo de ver, a nuestros pueblos. Imaginémonos, en Tres Arroyos, lo que pasaría si se privatiza la salud, la educación pública y experiencias como el CRESTA.
Si no se defiende la industria nacional, las pequeñas y medianas empresas, lo que significaría también el impacto sobre el Parque Industrial y todo lo relacionado con el empleo. Entonces me parece que hoy Milei expresa demasiadas propuestas en el aire, sin fundamento y en algunos casos ausencia de propuestas para resolver los problemas de la Argentina.
Por eso creo que la Argentina, el 19 de noviembre, los argentinos se van a encontrar en el cuarto oscuro con dos boletas: la boleta del país normal, que necesita acuerdos, unidad nacional y políticas de Estado para resolver los problemas; y la boleta que expresa profundizar la grieta, la discusión, la pelea y el salto al vacío. Eso no es lo que necesita nuestro país.
– – – – – – – – – – – – – –
Preguntas a Gustavo Moller
1- ¿Por qué consideras que hay que votar a Javier Milei?
2- ¿Qué implicaría un eventual gobierno de Sergio Massa?

1) Votar a Milei es una acción fundamentalmente lógica. Llevamos más de 10 años sin crecer por acción de la política (destrucción de capital, moneda, producción e infraestructura). Hay que señalar que los políticos argentinos determinan los términos de intercambio a nivel similar a como lo hacía la Unión Soviética, un camino al fracaso y la miseria, tal como enseña la historia. Con educación que no educa sino que adoctrina (tal como en economía aquí también son los políticos quienes determinan programas de estudio, contenidos y bibliografía). Para aprobar solo hay que repetir lo que esos planes disponen. Una salud que no cura (también intervenida por políticos). Delincuencia rampante (la política ataca la profesionalización de la seguridad). Un político parece conocer más sobre cómo se estructura un sistema preventivo o persecutorio que el propio policía. Pactos secretos entre los gobiernos. Pobreza, indigencia, abandono de los más débiles de la sociedad (niños, ancianos, discapacitados).
En este marco, y ante la evidencia, seguir haciendo lo mismo solo puede llevarnos a profundizar las condiciones de degradación civil. Debemos debatir seriamente el futuro, y para eso tenemos que rechazar otorgar mayorías que anulen ese debate. Tenemos que volver a la normalidad institucional, a que el Estado haga aquello para lo que supuestamente fue creado (que no es solucionar la vida de la gente porque ni los psicólogos pueden eso), sino generar un mínimo acuerdo de convivencia que se basa en: no sé maten al cohete, no sé roben. Cada uno es dueño y vive de lo que produce. Con Milei presidente, y sin mayorías en las Cámaras, ese debate es posible. Cualquier otra alternativa nos condena a continuar así, sin cambios significativos.
2) Un gobierno de Massa representa la continuidad de la Argentina corporativa, del capitalismo de amigos del poder, de compras con sobreprecio, del curro de los legisladores nombrando asesores para aumentar sus ingresos, del uso del Estado como bien propio. Es votar el 300 por ciento de inflación, las jubilaciones de miseria, Massa y el kirchnerismo no pueden solucionar lo que Massa y el kirchnerismo hicieron hasta hoy. Las pruebas están a la vista.
Pero es la opción evidente que un grupo social está dispuesto a salir de mañana a cazar o recolectar para el almuerzo despreciando la productividad capitalista y que muchos dirigentes usan eso para sus propios fines. Socialismo o libertad es lo que se juega el pueblo argentino.
Para comentar, debés estar registradoPor favor, iniciá sesión