Por un fútbol en paz
El fútbol de la Liga Regional Tresarroyense se volvió a poner en marcha tras un fin de semana de interrupción ante hechos de violencia que se dieron entre hinchadas.
Si bien se venían suscitando distintos hechos como la agresión a un hincha de Quilmes, tras el duelo entre el Cervecero y Colegiales y el hecho que detonó la suspensión fue el enfrentamiento entre simpatizantes de Huracán y El Nacional. Tras el pedido de la policía de jugar sin público, los clubes decidieron no jugar, ya que les sería imposible pagar los costos de abrir los estadios.
Tras un fin de semana sin fútbol de Primera y Segunda, ayer volvió la actividad, la cual seguirá hoy con cuatro canchas sin visitantes, en concreto los duelos de El Nacional vs. Echegoyen, Ciclista vs. Huracán, Quilmes vs. Independencia y Colegiales vs. Villa.
Esta tarde el fútbol local estará falto del folclore, con tribunas vacías e hinchas locales entonando sus cánticos a una parcialidad imaginaria.
Liga
Para conocer cómo planificó esta fecha la Liga Regional Tresarroyense de fútbol, La Voz del Pueblo dialogó con Jorge Balda, el presidente de la entidad. “Como todo futbolero, me genera alegría la vuelta del fútbol, espero que continúe, que no pase más nada y que podamos seguir jugando como siempre”, expresó.
En tanto al parate indicó que si bien perjudica en las fechas “vino bien para bajar un poco los decibeles y que la gente entienda que el fútbol solo es un deporte. Sé que el hincha a veces es demasiado pasional pero debe saber que perjudica a la institución”.
Consultado sobre la suspensión de los visitantes, Balda informó: “Si sale todo bien, la próxima semana ya se jugaría como veníamos, con locales y visitantes, a excepción de Independencia que cuenta con una sanción de APREVIDE”.
Asimismo destacó que “los clubes realmente tienen que hacer un esfuerzo grandísimo y se basa todo muchísimo en la recaudación, para abrir la cancha se necesita un promedio de $500.000 pesos, sin gente es imposible”.
Consultado sobre las disposiciones habituales de la policía, contó que a comienzos de semana se determinan la cantidad de efectivos. “En principio un enfrentamiento entre equipos que no tienen que no tienen antecedentes o que se espera tranquilos son seis efectivos, pero en casos de partidos clásicos o que lleven algún cruce previo puede llegar a demandar 22 efectivos para jugarse con público”, explicó.
Por último dejó un mensaje respecto a la actitud que el público debe tomar en la cancha. “Le pedimos a todos que por favor los que vayan a la cancha a disfrutar, con un buen comportamiento para que no haya otro parate, de caso contrario peligra que se siga jugando al fútbol porque se va a tener que realizar a cancha cerrada”, concluyó.
Futbolistas
Con la novedad de la vuelta del fútbol tras un fin de semana de impasse, La Voz del Pueblo además le acercó un cuestionario a un jugador representante de cada equipo de Primera División, con la intención de que manden un mensaje a los hinchas en este contexto.
1-¿Qué mensaje se le puede dar al hincha para generar un fútbol sin violencia?
2-¿Qué te genera el regreso del fútbol tras un fin de semana de parate?
Jesús Espinal, de Alumni
1- Que tomen el fútbol como lo que en realidad es, un juego. Que vayan a disfrutar los domingos con la familia de dicho juego y que las cosas que pasan en los 90 minutos no son de vida o muerte, se gana o se pierde y hay que saber convivir con esos resultados. El hincha verdadero sabe que con cualquier tipo de violencia solo se perjudica al club, por eso no hace más que alentar o insultar un poco desde la tribuna, que es algo folclórico y cuando termina el partido aplaude el espectáculo y se va tranquilo como corresponde, es una vergüenza ver los vídeos de dos hinchadas peleándose como paso el otro día.
2- Es una alegría, por qué en principio se rumoreaba que se iba a parar bastante tiempo, y lo bueno es que pueden seguir yendo los hinchas a las canchas, un partido sin gente en las tribunas es bastante aburrido.
Gregorio Armesto, de Boca
1- Creo que la violencia no es el camino, ni adentro ni afuera de la cancha. A veces nos toca ganar y otras perder, y ninguna es excusa para reaccionar así. Todos disfrutamos el fútbol desde donde nos toca y es una lástima que tengamos que seguir viendo este tipo de noticias que no le suman a nadie. Ojalá tomen conciencia los responsables porque las consecuencias las pagamos todos.
2- Felicidad, ansiedad por jugar. Los domingos sin fútbol no son lo mismo. Sentís que te falta algo (risas). Asique esperemos que no se repita y que este sea un buen fin de semana de fútbol.
Mariano Paguegi de Colegiales
1-El mensaje es que vayan a disfrutar y a apoyar al equipo, creo que ese es el fin principal del espectáculo y sabiendo que en el ambiente del futbol puede suceder diferente acciones que nos lleven a no estar muy de acuerdo con lo que estás sucediendo, ya sea en lo futbolístico o en el entorno (la hinchada rival) . Saber mantener la calma y centrarse en disfrutar, teniendo en cuenta que cualquier actitud negativa que se pueda tomar llegará a influir directamente en contra del Club al cual estoy alentando y apoyando. Sabiendo que son un eslabón fundamental en nuestro fútbol.
2- Para nosotros es importantísimo ser regular en la competencia, se trabaja toda la semana con el único objetivo de llegar bien el día del partido, estos parates no suman para nada y desmotivan mucho. Por eso estamos felices de que se haya solucionado el problema y podamos volver a rodar. Teniendo en cuenta que todos debemos mejorar y ser responsables para que esto no vuelva a suceder.
Axel Mink, de Echegoyen
1-El fútbol es una pasión y hay que disfrutarlo de manera tranquila, si tu equipo va perdiendo y generas violencia eso es ser antifútbol.
2- En lo personal, me genera alegría porque el fútbol es parte de mi vida y ojalá se vuelva de la mejor manera.
Juan Segundo Granero, de El Nacional
1- Primero que nada el respeto por el rival, más allá del resultado. Y que estos hechos alejan a la gente de la cancha, que en su mayoría son familiares o amigos de todos los que formamos parte de los planteles. Me encanta que todos lleven banderas, bombos, trompetas y le metan color a las tribunas porque hacen un espectáculo más lindo, pero no arruinarlo con cosas que no tienen nada que ver con un partido de fútbol. Y a la vez le hacen un daño económico gigante a los clubes.
2- El parate en particular a nosotros nos sirvió para limpiar la cabeza después de un par de derrotas duras. Pero siempre siendo 32 jugadores entrenando todos los días intentando revertir la situación.
Agustín Zubillaga, de Huracán
1- Al hincha decirle que vaya a disfrutar de su equipo, gane o pierda. Nada es excusa para que se desate la violencia, ninguno es más guapo por ir a buscar a otro, lo que se logra en primer lugar, es retroceder como sociedad y dar un pésimo ejemplo a los más chicos. Y en segundo lugar, perjudicar a los clubes que tanto esfuerzo hacen por abrir la cancha todos los fines de semana. El fútbol, por mucho que nos apasione, es un juego, en el que los protagonistas tienen que ser los jugadores.
2-Para todos los domingos sin fútbol son muy aburridos. Nos preparamos toda la semana para ese momento. Espero que no se vuelvan a repetir hechos como los del otro día, la violencia no pertenece al folklore del fútbol, hay que saber diferenciar.
Agustín Paradisi, de Huracán Ciclista
1- Decirle al hincha que vaya a alentar a su club pero sin violencia que sea una fiesta de futbol entre todos y que de una vez por todas se termine la violencia en este deporte tan lindo y que cada cual se vaya sabiendo que alentó a su club y termine todo en la cancha.
2- Me parece bien que vuelva el fútbol ya que el esfuerzo que hacen todos los clubes es muy grande, como también los futbolistas que dejan muchas cosas de lado para jugar y los hinchas que pagan la entrada para alentar a su equipo, ojalá podamos tomar conciencia todos y que no pare más por estás cosas.
Joaquín Villar, de Independencia
1- El mensaje que se le puede dar al hincha es que vaya a la cancha a disfrutar de los partidos, que al terminar entre los jugadores nos damos la mano y al otro día tenemos que ir a laburar todos, no es un partido de vida o muerte, se puede perder y se puede ganar pero no deja de ser un partido de fútbol, el fin de semana de cancha tiene que ser para ir a pasar un buen rato con la familia.
2- Siempre es lindo esperar el domingo para jugar, aprovechamos estas dos semanas para poder prepararnos mejor, entrenar mucho y poder dar una buena imagen en el complejo el domingo, un partido difícil que si lo sacamos adelante nos vamos a prender en el campeonato.
Darío Luengo, de Quilmes
1-Al hincha pedirle que vaya a disfrutar de su equipo, que se enfoque en el apoyo de los propios y no pierda energía ni agravie al rival…que como dice la frase: Es un rival y no un enemigo. Esto lo extiendo a todo el deporte y en especial al fútbol infantil, donde veo a padres gritando a los árbitros y a nenes del equipo rival de turno. Me parece una aberración porque los hijos los observan desde dentro de la cancha e inclusive se avergüenzan.
2- La alegría de volver a disfrutar de algo tan noble como un deporte, donde afortunadamente hay más cosas positivas que negativas solo que estas últimas empañan el verdadero espíritu del juego y lamentablemente tienen más difusión pero debemos todos seguir poniendo acento en optimizar lo bueno y repudiar/penalizar lo malo.
Joaquín Alberca, de Once Corazones
1- Al hincha decirle que vaya a la cancha a disfrutar cada partido en paz, que viva el folclore del fútbol porque es lo más hermoso pero con tranquilidad, respeto y sin violencia. Cuidémonos entre nosotros y no alejemos a las familias que van a pasar un buen rato de fútbol.
2- Con pocas ganas de parar estábamos, pero ahora con muchas ganas de volver a jugar. Tuvimos dos semanas para prepararnos y ahora a esperar el domingo e intentar dar lo mejor. Ojalá aprendamos y dejemos la violencia de lado y disfrutemos de lo que tanto nos gusta hacer y ver.
Cristian San Martín, de Olimpo
1- Más que nada dar un mensaje, que entendamos que es un deporte y, por más pasión que tengamos por nuestro escudo, debemos disfrutarlo de manera pacífica respetando a los demás. Los domingos deberían ser una fiesta.
2- Siempre en el año, en algún fin de semana, hay un parate y en algunos casos nos sirve para recuperar jugadores. En este caso es triste que haya sido por violencia. La vuelta genera expectativa y deseos de que en cada cancha haya buenos espectáculos, además de un clima festivo.
Juan Ignacio Marchetti, de Villa del Parque
1- El mensaje que le daría es que por más de que nuestro fútbol tresarroyense sea tan pasional y se viva con tanta locura, no debemos confundir pasión con agresión, o pasión con violencia. La pasión por nuestro fútbol no se demuestra de esa manera, se demuestra cuidándolo, en familia, que los chicos que empiezan a ir a la cancha vean las cosas lindas que tiene nuestro fútbol, y no tengan que ver las cosas que se vieron últimamente. Tenemos que, entre todos, dar un mensaje de disfrute para demostrar esa pasión, de disfrute y de tranquilidad. De disfrutar los domingos en cancha con la gente que uno quiere y alentando o apoyando al club del cual es hincha. En resumen, no debemos confundir pasión con las cosas que están pasando últimamente, y cuidar el fútbol que nos trae tantas alegrías a todos.
2- El regreso del fútbol me genera, como a todos supongo, alegría. Y espero que no vuelva a suceder las cosas que vienen sucediendo. Más allá de los castigos a los clubes, cada uno de los protagonistas de nuestro fútbol (hinchas, jugadores, dirigentes, periodistas y cuerpo técnico) deben aportar su granito de arena para frenar con todo esto. El fútbol es un sentimiento tan lindo que genera en todos, que debemos cuidarlo entre todos.