Presentaron dos nuevas carreras en el CRESTA
En el Centro Regional de Estudios Superiores Tres Arroyos se concretó esta mañana la presentación de la Tecnicatura Universitaria en Emergencias Sanitarias y de Tecnologías de Programación para el 2025. Las inscripciones estarán disponibles a partir del 1° de octubre
Este jueves en horas de la mañana se anunció la puesta en marcha de dos nuevas Tecnicaturas Universitarias -de Emergencias Sanitarias y de Tecnologías de Programación- que se dictarán en el CRESTA a partir del 2025. Ambas especialidades serán ofrecidas de manera gratuita por la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO), tendrán una duración de tres y dos años respectivamente sin exámenes de ingreso y su inscripción se extenderá desde el 1º de octubre hasta el 28 de febrero del próximo año.
El anuncio fue encabezado en conferencia de prensa por la vicerrectora del área académica de la UPSO María Claudia Dietz, la decana de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Salud Julieta Turani, la decana de la Facultad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa Alexia Postemsky, el coordinador del CRESTA Francisco Genisio, el secretario de Desarrollo Económico, Ciencia y Tecnología Guillermo Rossotti y la secretaria de Prevención y Salud Mercedes Moreno.
En el caso de la Tecnicatura Universitaria en Emergencias Sanitarias, señalaron que se desarrollarán prácticas profesionalizantes en el sistema prehospitalario de Bahía Blanca cuyo traslado correrá por cuenta de la Municipalidad, en tanto que para Tecnologías de Programación habrá dictado de materias en forma presencial y virtual.
Francisco Genisio fue el encargado de abrir el dialogo con los medios de comunicación, quien al respecto manifestó que “esto permite que el CRESTA siga creciendo atendiendo a las demandas, igualando las oportunidades y potenciando el desarrollo productivo del distrito. El proceso de elección de carreras es siempre complejo por la cantidad de factores que hay que tener en cuenta. Desde principios de año, estamos relevando la necesidad de los estudiantes a través de encuestas con nuestro equipo de orientación vocacional”.
Y agregó que “estas dos nuevas carreras tienen que ver con una fuerte impronta del distrito que busca generar un clúster tecnológico en Tres Arroyos, en pos de contar con el recurso humano educado para la parte de programación y a su vez dar atención a la alta demanda de salud, algo que ya se está haciendo en otros puntos del país como Córdoba y Rosario. En CRESTA ya hubo una primera aproximación con la diplomatura, pero lo que necesitábamos era poder formar a personas desde cero hasta tener el técnico en emergencias sanitarias, sin pasar necesariamente por la carrera de Enfermería”.
Por su parte, María Claudia Dietz recordó cómo fueron las primeras conversaciones con Genisio para alcanzar este logro. “Rápidamente acordamos la oferta, ajustándonos a una demanda que veníamos teniendo con la creación de la Tecnicatura Universitaria en Emergencias Sanitarias, dado que en algún momento en esta ciudad (2019) dimos la diplomatura”, sostuvo.
Mencionó que las dos tecnicaturas “tienen validez nacional” y definió a la UPSO como “una universidad provincial que cuenta con el reconocimiento del Ministerio de Educación de Nación, lo que nos permite presentar ante este organismo las carreras como cualquier otra universidad nacional”.
Inscripciones
Sobre las inscripciones, contó que estarán abiertas a partir del 1° de octubre hasta el 21 de febrero del 2025. “Son carreras gratuitas, recomendamos a los interesados inscribirse para ir obteniendo información y completando la documentación. Todo ese proceso se realizará a través de nuestra página, web www.upso.edu.ar en la solapa ingresos”, indicó.
Asimismo, explicó que “aquellos mayores de 25 años que no tienen el ciclo medio completo, la Ley de Educación Superior en su artículo 7 establece que pueden rendir los exámenes que las universidades consideren para ingresar a la tecnicatura que deseen. Para ello, habrá un periodo de inscripción durante noviembre/diciembre y se rendirán exámenes en febrero. También podrán anotarse para un sistema de becas aquellos que quieran venir a vivir a Tres Arroyos, o para los que necesiten materiales”.
“Quisimos generar un plan de estudios robusto en cuanto a contenidos y prácticas para que se puedan atender emergencias con la formación correspondiente”, subrayó luego Julieta Turani; mientras que Alexia Postemsky remarcó que “es una carrera que se demanda por sus herramientas para diseño de aplicaciones móviles y sistemas en la nube, que les permitirá trabajar en proyectos en espacios concretos”.
Unidad
Posteriormente, Mercedes Moreno valoró el trabajo mancomunado que todo el gabinete viene realizando desde el inicio de la gestión que actualmente lidera Pablo Garate. “Con esto se piensa en otros paradigmas de atención que ponen el centro y la mirada en la persona (en el paciente), pensando en un sistema de salud de cuidados progresivos”, destacó.
Más tarde, Guillermo Rossotti con énfasis expresó que “sin lugar a dudas este tipo de respuestas que se está dando responden a una demanda puntual. Desde el área de Desarrollo Económico, uno de los ejes que definió el intendente para desarrollar es un clúster tecnológico, lo que implica que tengamos empresas trabajando sobre el sector”.
Tras mencionar que eso está siendo alcanzado, concluyó en que “tratamos de entender (desde lo práctico) cómo otros hicieron ese proceso. Miramos los ejemplos de Córdoba, Mar del Plata, Tandil y otras ciudades. Uno de los principales pilares -además de la infraestructura y conectividad- es disponer de recursos humanos formados para que los profesionales puedan trabajar”.