Proponen la creación de un equipo de profesionales para las localidades
Se trata de un proyecto de ordenanza presentado desde el bloque de concejales del Movimiento Vecinal. La idea es que personal de distintas áreas de la comuna se dediquen exclusivamente a trabajar en la planificación estratégica de las delegaciones. La propuesta se encuentra en análisis en el ámbito legislativo
“El espíritu de la ordenanza es mejorar las condiciones de gestión que tiene cada delegado en su localidad”. Esa fue la síntesis efectuada por el presidente del bloque del Movimiento Vecinal, Marcelo León, en torno a un proyecto presentado en forma reciente por dicha bancada, a través del cual se busca mejorar el contexto de las localidades en el marco de un proceso de planificación estratégica.
La idea está centrada en la creación de un equipo integrado por profesionales de las distintas Secretarías y Direcciones del organigrama municipal vigente. Se busca que dicha conformación se dedique de lleno a la planificación estratégica y acompañamiento efectivo a labor de cada uno de los delegados de las localidades.
El proyecto ya ingresó al ámbito de las comisiones internas del Concejo Deliberante, puntualmente a la de Legislación, Interpretación y Acuerdos, mesa en la que, según manifestó el propio León, la iniciativa “tuvo una buena recepción” de parte del resto de los bloques. La presentación seguirá en análisis con la idea de arribar al consenso necesario para que el proyecto en cuestión se transforme en ordenanza.
“La idea es pensar que las localidades tienen un crecimiento exponencial, sobre todo las que tienen que ver con el desarrollo de las construcciones y la ocupación de la tierra. Esa cuestión, sin dudas, tiene que ir dotada de servicios. Por ejemplo, Claromecó y Reta han tenido un crecimiento exponencial relacionado básicamente con el turismo”, señaló León en declaraciones a este diario.
El concejal vecinalista, en tanto, afirmó: “Pensando en la experiencia que tuvimos de mucho tiempo en el Ejecutivo, creemos que hay que pensar en una planificación estratégica en base a cómo se van a seguir desarrollando las localidades. Si bien esto no es urgente, sí consideramos que es algo necesario que se ponga en práctica”.
En sus apreciaciones, el edil agregó: “Esa planificación no tiene que ir corriendo atrás del desarrollo que puedan proponer los privados, como pueden ser emprendimientos comerciales o desarrollos inmobiliarios. Creemos que el municipio, desde el Ejecutivo y el Concejo Deliberante, tiene que ir dando pautas de organización de todo eso, algo que vemos que todavía falta”.
León puso de manifiesto que “desde el bloque notamos que los delegados están bastante solos en relación a todo el trabajo que tienen que hacer. Si bien pueden echar mano de los profesionales que están en las diferentes Secretarías o Direcciones, esos profesionales no están designados con dedicación exclusiva a pensar en las localidades”.
Dedicación exclusiva
En ese sentido, el edil vecinalista mencionó: “Desde el proyecto de ordenanza que presentamos proponemos crear un equipo con profesionales de las distintas Direcciones y Secretarías del municipio que tenga dedicación exclusiva para pensar en la planificación estratégica de las localidades y, además, acompañar en las decisiones de los delegados”.
A su vez, dejó en claro que la puesta en marcha de la idea “no implica contratar más gente, sino reasignar tareas al personal que ya pertenece al municipio”.
A modo de ejemplo, indicó: “Se podría comenzar con un equipo de trabajo que involucre personal de Obras Públicas, Hacienda, Políticas Tributarias, Turismo y Medio Ambiente, que son cuestiones sensibles al desarrollo de las localidades, en este caso en las que principalmente por su desarrollo turístico”.
“Se busca también -agregó- que este equipo sea un nexo entre el intendente, el jefe de Gabinete, las diferentes áreas y las delegaciones. Consideramos que esta conformación de profesionales tenga una presencia periódica en cada localidad, que pueda articular acciones de diagnóstico y de planificación con los vecinos y con las entidades intermedias. Creemos que es algo necesario porque sino queda todo en manos del desarrollo que se planteé desde el sector privado”.
El proyecto fue presentado en la Comisión de Legislación, mesa en la que la iniciativa ya tuvo un primer abordaje entre los concejales que integran dicha mesa. “Desde los distintos bloques fueron evaluando la propuesta. Esperemos que la ordenanza salga por unanimidad en el Concejo. Después quedará en manos del Ejecutivo si la idea se pone en práctica o no. Yo creo que es razonable el proyecto. Es algo que suma. El municipio y las localidades están creciendo y, ante eso, se necesita una planificación y que los delegados tengan un acompañamiento, el cual hoy lo tienen pero es acotado”, sostuvo León.