¿Qué es el Bienestar Laboral o Wellness Corporativo?
Por Martina Lasaga (*)
La actividad laboral que desarrollemos, sea cual fuere, es parte de nuestra esencia, de nuestro ser ¨humano¨, esto es por aquellas características que nos identifican y a su vez, que nos diferencian de otros seres.
La capacidad de crear e innovar, las diversas visiones sobre los mismos aspectos y de poder realizar cosas más allá de nuestros límites es lo que nos brinda esa satisfacción y motivación en el camino laboral.
El Bienestar Laboral hace referencia a ese estado de satisfacción que logran las personas en sus respectivos roles o funciones.
Es producto no sólo de un ambiente y clima agradables, sino también del reconocimiento motivo de su labor; y por lo tanto, esto repercute en un Bienestar familiar y social.
Dedicamos un tercio de nuestro tiempo al mundo laboral; de ahí la imprescindible importancia de “pasarlo bien”. Sentirnos cómodos y desarrollar nuestras tareas de forma creativa y dinámica para mantener esa motivación en el tiempo.
Una cuestión fundamental es que el Bienestar Laboral va mucho más allá de la contraprestación económica que podamos recibir; por supuesto que debemos sentirnos satisfechos con esto, aunque en el mundo laboral actual se priorizan otros indicadores que son tan o incluso, más valorados.
Algunos ejemplos de estas variables que tienen en cuenta las personas en sus elecciones entre diferentes opciones pueden ser:
-Desafíos y posibilidad de crecimiento
-Flexibilidad horaria y jornadas híbridas
-Desarrollo de un propósito personal y conjunto
-Co- creaciones y actividades inclusivas
-Entrenamientos y capacitaciones de habilidades
-Beneficios y pases wellness
-Reconocimiento de logros
-Ambiente y relaciones positivas
-Comunicación asertiva y empatía
Sabemos que esta tendencia del mundo organizacional y empresarial moderno llegó para quedarse. Por supuesto, es una construcción conjunta entre empleados y líderes o dueños de dichas organizaciones.
En los próximos días seguiremos ahondando en este tema y cómo podemos llevar ese Bienestar hacia el interior de empresas e instituciones.
“Cuando las personas invierten, quieren un rendimiento económico. Cuando las personas están comprometidas emocionalmente, quieren contribuir a mejorar la sociedad” (Simon Sinek).
(*) La autora es licenciada en Economía (egresada de la UNS). Con especialización en Economía del Comportamiento (UCEMA) y Neurocoaching. Experta en Bienestar y Felicidad Organizacional (Universidad de Nebrija, España).