¿Qué es el liderazgo empresarial?
Por Martina Lasaga (*)
El liderazgo empresarial se refiere a los mecanismos que utiliza la persona a cargo de un equipo u organización para guiar el trabajo y las acciones laborales hacia el cumplimiento de objetivos comunes.
El liderazgo en las organizaciones depende en gran medida de las habilidades de la persona a cargo. A grandes rasgos, un líder empresarial se destaca en:
-Gestión de personas;
-Capacidad de motivar y desarrollar el potencial de los colaboradores;
-Comunicación asertiva;
-Capacidad de delegar tareas.
El objetivo del líder es alcanzar el máximo desarrollo de la empresa y sus colaboradores.. Por eso, el líder debe tener dominio sobre sí mismo antes de ejercer su influencia sobre los demás. Por tanto, la planificación de acciones de liderazgo depende de cuáles son las habilidades que se desea potenciar en los colaboradores para el desempeño de sus funciones.
En una empresa que se destaca por su capacidad de liderazgo, los empleados se mantienen motivados, incrementan las metas, mejora la imagen interna y externa de la organización, aumentan la productividad y mejoran el ambiente de trabajo.
El liderazgo empresarial planificado también contribuye a disminuir los conflictos laborales, ausencias, despidos y abandonos de cargos.
Forbes publicó un artículo que plantea la necesidad de un nuevo liderazgo empresarial en la región latinoamericana. Un tipo de gestión que motive e inspire con flexibilidad, adaptabilidad, confianza y equilibrio de fuerzas.
Sin embargo, dicha evolución requiere cultivar nuevas habilidades y fortalecer las características del liderazgo empresarial como las citadas por el artículo:
-Un nuevo concepto de comunicación y escucha;
-Empatía y diversidad integral;
-Evolución permanente;
-Habilidad de transformación;
-Liderazgo solidario;
-Generosidad;
-Foro de comunicación;
-Congruente y consistente en sus principios y valores;
-Estar bien para ayudar a otros.
Por todos esos motivos, el ejercicio del liderazgo se ha convertido en un punto crucial de la planificación estratégica en empresas y organizaciones del mundo laboral actual.
(*) La autora es licenciada en Economía (egresada de la UNS). Con especialización en Economía del Comportamiento (UCEMA) y Neurocoaching. Experta en Bienestar y Felicidad Organizacional (Universidad de Nebrija, España).