“Que Tres Arroyos siga haciendo historia”
En ese deseo coincidieron dos de los integrantes que tiene la comisión directiva de la Biblioteca Sarmiento, Alberto Foulkes y Perla Villanueva. En el marco del 140º aniversario de la ciudad, hicieron referencia a la situación actual que vive una de las instituciones más antiguas del distrito y a los objetivos para lo que resta de 2024
Hoy Tres Arroyos está cumpliendo 140 años de vida, tras ser fundada en 1884 por Dardo Rocha. Y el 125º aniversario al cual arribó la Biblioteca Sarmiento el 15 de enero de este año, no solo es motivo de celebración para la ciudad sino que también forma parte de un tributo a la perdurabilidad de la relevancia cultural y educativa de las bibliotecas.
Desde su origen en 1899, la Biblioteca Sarmiento ha sido un faro de conocimiento, sirviendo como un espacio intemporal en el que las letras han guiado la mente exploradora a través de los siglos.
“Estábamos pensando cuantos años tenía Tres Arroyos cuando parieron a la Biblioteca Sarmiento… Es una entidad que nació antes que el querido diario La Voz del Pueblo, estamos dando de leer desde hace varios años y eso es casi un milagro, como dicen las voces que pasan por la famosa ´Sarmiento´”, señalaron entre risas cómplices al inicio de la nota Alberto Foulkes y Perla Villanueva.
Definieron a la institución como “la más antigua de la ciudad” e hicieron referencia que en bibliotecas populares, “somos la segunda más longeva, empezando por la más vieja que es una de la provincia de San Juan. Es difícil mantenerla por su gran cantidad de años, si lo que se destaca es su hemeroteca por ser fuente de consulta. Contamos con publicaciones que ya no salen e incluso números de La Voz del Pueblo desde sus inicios y La Nación, desde el año 1917. Tenemos planificado hacer un vídeo con los grandes que pasaron por acá, son varios los visitantes distinguidos y exponentes notables de la cultura en todas sus disciplinas que tuvimos el placer de recibir”.
La economía
Posteriormente, mencionaron que este nuevo cumpleaños que celebra hoy la ciudad los encuentra “remándola diariamente en dulce de leche”, ya que “hacemos actividades para poder pagar los mandamientos que tenemos de la AFIP. Pueden asociarse viniendo a la biblioteca o por mail, la cuota se paga con la boleta de CELTA porque no tenemos cobrador. Cuesta 1500 pesos y hoy contamos con 350 socios. Es poco, estamos haciendo lo que podemos para mantenerla abierta”, se sinceraron ambos.
Al ser consultados por los subsidios que perciben para afrontar los gastos fijos, informaron que “del municipio son $180.000 por mes y de la provincia unos $260.000, aunque lamentablemente tenemos una pérdida de un millón de pesos mensuales”.
En este sentido, los dos coincidieron en que “el objetivo principal para este 2024 es seguir abiertos pero festejar al mismo tiempo junto a Tres Arroyos, lugar que tiene que seguir haciendo historia como siempre lo hizo. Este edificio se compró con una suscripción popular y un fuerte aporte de Juan Bautista Istilart, quien diseño e hizo la sala que está aquí con gran acústica. Tenemos un piano Blüthner de cuarta cola que usaban grandes pianistas”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/04/biblioteca-sarmiento-1-1024x768.jpg)
A futuro
De cara a lo que podría ser la edición 31º de la Feria del Libro a fines del mes de septiembre, con criterio subrayaron que “esperemos llegar abiertos. Hemos pedido una reunión con el intendente Pablo Garate y los concejales, aunque todavía no tenemos novedades sobre eso. El corazón de la Biblioteca Sarmiento son los libros porque son 50.000 volúmenes los que hay aquí dentro. Eso es lo que importa”.
Y agregaron que “esa actividad implica una logística importante por el hecho de contactarse con escritores que quieran venir a Tres Arroyos. La idea también es hacer el Concurso de Cuento Breve en conjunto como siempre con La Voz del Pueblo. De hacerse, será seguramente por mail porque lleva mucho gasto y el correo es costoso. Queremos que participe la mayor cantidad de gente, de ser posible”.
En el marco de una fecha más que especial, volvieron a hacer mención a que las puertas de la Biblioteca Sarmiento “están más que abiertas para toda la comunidad” y a que seguirán “dándole lectura a la gente de este siglo porque también queremos dársela a la del silgo que viene”.
Por otra parte, comentaron que de vez en cuando suelen realizar la Feria del Libro Leído, la cual se circunscribe a libros que la gente dona o que pueden -desde la institución- retirar de catálogo. “También alquilamos el fogón y es posible que volvamos a los mercados de pulga que se hacían antes. Vamos a tratar de que regresen los conciertos para pasar otra música. Invitamos a que se acerquen y nos visiten”, sostuvieron.
Antes de la despedida, Alberto Foulkes y Perla Villanueva enviaron un cálido saludo para Tres Arroyos deseándole un muy feliz cumpleaños. “Que siga creciendo y progresando como debe, es una hermosa ciudad”, concluyeron con alegría.