Realizarán una visita guiada para celebrar el aniversario del distrito
El prestador de servicios turísticos Ezequiel Lanza presentó una propuesta basada en un recorrido diferente y único para conmemorar una fecha especial. Bajo el lema “Machado en el sur: formación y transformación del partido de los Tres Arroyos” la actividad -que requiere de inscripción previa y es con cupo limitado- será organizada por la Dirección de Turismo y dará inicio en plaza San Martín el domingo 20 de julio a las 15 horas
Ezequiel Lanza, prestador de servicios turísticos presentó una propuesta para celebrar el aniversario 160° del distrito de Tres Arroyos con una experiencia diferente. Se trata de una visita guiada denominada “Machado en el sur: formación y transformación del partido de los Tres Arroyos”.
El domingo 20 de julio es la cita en la plaza San Martín a partir de las 15 horas, desde donde se hará un recorrido para alejar a los asistentes del centro y transportarlos a los lugares en los que comenzó a gestarse el partido de Tres Arroyos, de cuya creación se cumplen el sábado 19 del corriente ni más ni menos que 160 años. La visita estará a cargo de “La peña, paseos con historia”, única agencia de viajes de turismo receptivo local del cual el titular es justamente Lanza.
El recorrido finalizará en instalaciones del Museo Mulazzi, donde se complementará el relato con la proyección de documentos de la época, se compartirá cartografía histórica digitalizada y habrá un espacio para la reflexión y el debate para intercambiar memorias y miradas sobre la evolución del partido, con merienda incluida de por medio.
Cabe señalar que la actividad es gratuita y con cupos limitados, de modo tal que los interesados en participar deberán comunicarse de lunes a viernes de 7 a 14 horas al WhatsApp de la Dirección de Turismo (2983 458996) o bien, dirigirse a Brandsen 181. También apoyan esta iniciativa las Direcciones de Cultura y de Turismo, siendo esta última la que organiza la actividad poniendo a disposición las combis municipales para poder viajar en el marco de una de las propuestas pensadas para estas vacaciones de invierno.
“Historia, territorio y participación comunitaria”
Para conocer más detalles acerca de este tema, el protagonista de esta historia Ezequiel Lanza visitó La Voz del Pueblo para adelantar que “se está organizando una actividad que combina historia, territorio y participación comunitaria, la cual consiste en un viaje en combis al sitio donde se encontraba el histórico campamento de los Tres Arroyos, en la confluencia de los cursos de agua que le dan nombre al distrito”.
Y agregó que “allí precisamente se realizará una introducción sobre los orígenes del territorio y la figura de Benito Machado, protagonista de la etapa fundacional. Invitamos a todo aquel que desee sumarse a esta celebración a que lo haga inscribiéndose previamente. Es una forma de empezar a darle identidad también al aniversario del partido, más allá de la ciudad cabecera”.
Al ser consultado por los objetivos del encuentro, dijo que “la idea es poder contribuir a la puesta en valor de la fecha del aniversario del partido de Tres Arroyos que es el 19 de julio de 1865, el cual cumple justamente 160 años en 2025”.
Lo que le propuso a la Dirección de Turismo en la previa al receso invernal -a través de su directora Ana Carolina Goicoechea- fue esta visita guiada a la cual definió como “diferente, no de las tradicionales. Mi emprendimiento tiene su base sobre tres pilares que son claves: historia, cultura y el desarrollo local. Tenemos mucho en este distrito entre cultura e historia para mostrar, algo que a los visitantes les gusta conocer, vivir y disfrutar. Esperemos que el clima nos acompañe”.
Agradeció al municipio, quien pondrá a “disposición las combis para el traslado de los pasajeros. Arrancaremos en la plaza San Martín, allí se hará una presentación del formato que tendrá la visita guiada en sí. De ahí, nos trasladaremos al sitio donde estuvo emplazado el campamento de los Tres Arroyos, que está ubicado en lo que fue el fortín Las Orquetas, que es donde nace el arroyo Claromecó y la confluencia de los Tres Arroyos”.
En ese sentido, mencionó que “tenemos la confluencia del primero y el segundo que forman el brazo mayolas, el cual se junta con el tercero de los Tres Arroyos y forman el arroyo Claromecó. Esa última confluencia es donde estuvo también tiempo después el molino. Iremos a las proximidades del campamento porque no hay restos visibles. Me gusta sentir el lugar, algo que es único para una propuesta de estas características”.
En el campamento, se charlará sobre la etapa prefundacional hasta la fundación del partido. “Luego nos volvemos a la ciudad, precisamente al Museo Mulazzi donde podremos ver las distintas modificaciones que sufrió el distrito con el paso de los años en una especie de línea de tiempo, sobre todo en materia de límites y otros detalles con fotos, cartografía y mapas. Armaré algunos mapas digitales para poder proyectarlos y tener de referencia de lo que se charló. Además, se compartirá una merienda”, sostuvo.
Destacó la importancia de poner en valor lo vinculado con lo patrimonial y remarcó que “el objetivo es ese, el entusiasmo es grande. Me gusta, fui descubriendo cosas con el turismo que las estoy llevando a cabo. Contento por el presente”.
Por último, Ezequiel Lanza recordó que “la Ley Provincial 441 dio paso a la creación del partido de Tres Arroyos, entre tantos otros. La idea es repetir esta iniciativa más adelante, que es básicamente una especie de viaje en el tiempo. Tal vez poder repetir este formato con esta u otras temáticas para el mes de marzo del 2026 con respecto al rol de la mujer en el distrito, trabajaremos para ello”, concluyó agradecido por la nota.