Recaudos para disfrutar de la playa
El Jefe de Guardavidas de Claromecó, Rubén Ordoñez, dialogó con este medio para explicar el trabajo que realizan los guardavidas en la costa claromequense, “el caballito de batalla que tenemos los guardavidas es la prevención. Estar un pasito adelante de la situación de emergencia”
Tras un fin de 2024 atípico, con frío, viento y lluvias y un arranque del 2025 que ya empezó a tomar temperatura, La Voz del Pueblo dialogó con el Jefe de Guardavidas de Claromecó, Rubén Ordoñez, para saber qué medidas de prevención hay que tomar a la hora de bajar a la playa en estas semanas de calor que se vienen en la costa de nuestra localidad.
Cobertura
En primer lugar, es importante marcar que el servicio de guardavidas inicia desde noviembre -aunque el clima no acompañe- con una guardia reducida, que entrados en diciembre aumenta al número que permanece en la costa hasta culminar el servicio: “Iniciamos el servicio de guardavidas el 15 de noviembre con una guardia mínima, en donde ya había cobertura de playa en un horario reducido, pero con guardavidas siempre visibles. El 7 de diciembre se incorporaron más guardavidas, y ya ahí empezamos a cubrir de 9 a 20, que es el horario de cobertura que mantenemos de ahora en adelante”.
Del lado de Claromecó, la cobertura es muy amplia, con “1400 metros de zona cubierta por guardavidas, en donde todos los paradores tienen su puesto y a su vez cuidamos un poquito más, que es hasta Plumas Verdes, un refugio nuestro. Cada zona está delimitada por jalones amarillos, que son las banderitas en donde nosotros le indicamos al turista en donde se puede bañar y cuál es el lugar más seguro. Después, marcadas con jalones rojos, están los lugares más peligrosos en donde el turista no se tiene que bañar”.
“El mar no es que un día está peligroso y al otro día está bueno, lleva su proceso, analizamos un montón de cuestiones antes de subir la bandera”, explicó Ordonñez.
Esta delimitación con jalones de los sitios más y menos adecuados para bañarse en el mar con la que cuenta Claromecó, es un servicio muy útil y con el que no cuentan todos los balnearios. Ordoñez explicó que este tipo de cuidados con la gente es porque buscan que el turista pueda disfrutar en plenitud de sus vacaciones: “El turista, como la palabra lo dice, está de vacaciones. Entonces nosotros tenemos que cumplir un rol importante con respecto a asesorarlo, a brindarle una buena comunicación, a dialogar y a estar atento a todas estas cuestiones que hacen a la seguridad de la playa”.
Equipo
El equipo de Guardavidas de Claromecó está compuesto por alrededor de medio centenar de integrantes, y Ordoñez explicó con qué equipamiento cuentan para trabajar desde la playa: “Estamos con el equipo completo, tenemos alrededor de 45 guardavidas en los dos turnos, más los timoneles y la camioneta, así que tenemos un plantel bastante numeroso. Del punto de vista operativo, este año el municipio ha hecho una inversión y tenemos dos motos de agua nuevas, una del lado de Claromecó, y la otra en Dunamar. Cada equipo de guardavidas cuenta con un refugio, con su material de trabajo, tenemos sombrillas, tenemos reparos, tenemos los materiales adecuados para que cada puesto de guardavidas lo pase lo mejor posible y para que podamos transmitir esa seguridad hacia el turista”.
Además han contado con una gran incorporación de guardavidas por lo que en el pasado mes de diciembre, que contó con condiciones climáticas adversas para el turismo pero que fueron aprovechados para realizar prácticas y capacitaciones: “Desde el 7 de diciembre en adelante tuvimos un clima bastante atípico, pero nos sirvió desde el punto de vista operativo. Nos sirvió para trabajar con la gente nueva, hacer bastantes prácticas con respecto a la moto de agua, a la forma de maniobrar, cómo subirse, trabajar ante una situación de emergencia con los guardavidas nuevos, porque tenemos varios chicos que se han incorporado este año. Hemos hecho pruebas físicas, entrenamiento, aprovechamos el clima feo de diciembre para darle ese plus de entrenamiento que quizás con gente no se lo podíamos dar”.
“Venir con sombra, protector solar con un filtro importante, una remerita, bajar con calzado porque la arena está muy caliente, cuidarse en los horarios en donde el sol realmente está peligroso, que es entre las 11 y las 16”, recomendó el jefe de guardavidas de Claromecó
Como vienen días de calor, desde el cuerpo de guardavidas se le recomienda al turista tomar recaudos necesarios: “Venir con sombra, protector solar con un filtro importante, una remerita, bajar con calzado porque la arena está muy caliente, cuidarse en los horarios en donde el sol realmente está peligroso, que es entre las 11 y las 16, eso con respecto a la arena, en las situaciones en el agua, le pedimos al turista que se acerque hacia donde están los puestos de guardavidas y que se bañen en los lugares recomendados por los guardavidas”.
Con respecto a la decisión de las banderas más comunes de ver, sabemos que una bandera roja es prohibido bañarse, negra y roja es mar peligroso, amarilla y negra es mar dudoso y la bandera celeste es que el mar está calmo y en buenas condiciones. Pero ¿Qué evalúan para colocar cada bandera?
El jefe de guardavidas explicó que el ojo crítico para decidir cada bandera es algo que se trabaja con el tiempo, y que requiere de un análisis más extenso: “Con el paso del tiempo el ojo se te empieza a poner crítico. Nosotros vemos el mar y en función de lo que vimos ayer y antes de ayer, ya podemos decir en qué condiciones está. Es importante analizar la ola, la marea, si está subiendo o bajando, sabemos que en las medias mareas es cuando más volumen de agua se mueve, y ahí son los momentos críticos en donde tenemos que estar súper atentos. El mar no es que un día está peligroso y al otro día está bueno, lleva su proceso, analizamos un montón de cuestiones antes de subir la bandera”.
Para finalizar, Ordoñez remarcó que tienen expectativas muy buenas de cara a esta temporada de verano que está entrando en sus mejores días de playa: “Tenemos las mejores expectativas, siempre vamos a recibir al turista de la mejor manera posible. Preparados con mucha prevención, porque el caballito de batalla que tenemos nosotros los guardavidas, es la prevención, estar un pasito adelante de la situación de emergencia. Si la situación ocurre, seguramente se va a resolver de la mejor manera posible, porque hay un equipo de trabajo que tiene un manual de procedimiento en el cual cada uno sabe cuál es la función que tiene que realizar”, concluyó.
Ante cualquier emergencia, recordamos el número que conecta a Bomberos, Prefectura, Guardavidas y al Hospitalito de Claromecó. Un teléfono que permite un rápido accionar de los servidores públicos de la localidad balnearia: 2983 46 30 80.