Redivo: “Hay concejales que quieren ser protagonistas y eso les encanta”
Mara Redivo, presidenta del Concejo Deliberante, hizo su análisis respecto a lo registrado en el ámbito legislativo durante su primer año en el cargo
En un año en el que predominó la falta de consensos, las diferencias y los momentos de tensión entre el oficialismo y la oposición, la presidenta del Concejo Deliberante, Mara Redivo, hizo un análisis de lo que fue este 2024 en el ámbito legislativo.
Redivo, quien es médica clínica, cerró su primer año como la máxima autoridad del Concejo Deliberante. Asumió el cargo el 10 de diciembre de 2023, cuando también se dio el cambio de mando en la gestión municipal, tomando la posta Pablo Garate en reemplazo del vecinalista Carlos Sánchez, quien durante dos décadas fue el intendente de Tres Arroyos.
En diálogo con este diario, la también concejal de Unión por la Patria efectuó una evaluación sobre la actividad en el Legislativo, dio su punto de vista acerca del rol de la oposición y aclaró en qué quedó el episodio que a mitad de año tuvo como protagonistas a la concejal Daiana De Grazia y a la secretaria del cuerpo Rocío Liébana.
A su vez, destacó lo logrado por la actual gestión municipal y puso sobre la mesa sus perspectivas de cara a 2025, un año marcado por el contexto electoral, el cual, según su parecer, tendrá mucha influencia en el plano deliberativo.
LVP: ¿Qué evaluación haces de lo que fue tu primer año como presidenta del Consejo Deliberante y qué análisis haces del año legislativo en general?
MR: Para mí, en lo personal, fue positivo. Hubo cosas malas y cosas buenas. Me quedo con lo bueno. Cerramos el año con el presupuesto aprobado y eso es para resaltar.
LVP: ¿Y qué análisis haces respecto a la productividad del Concejo durante 2024?
MR: Este fue mi primer año en el Concejo. No tengo experiencia pero creo que fue bastante productivo. Desde el Departamento Ejecutivo se subieron bastantes ordenanzas que luego se aprobaron. Además, el bloque de concejales de Unión por la Patria trabajó muy bien. Fue el que más proyectos de ordenanza presentó. Que el bloque oficialista haya sido el que más propuestas hizo, me parece que es algo muy positivo.
“Cuando la oposición y el oficialismo trabajan en conjunto, se logran cosas muy buenas, pero eso, lamentablemente, se dio muy pocas veces este año”
LVP: ¿Qué te pareció el papel que jugó la oposición durante el año?
MR: Hay concejales que los respeto mucho porque se puede dialogar y llegar a un consenso, por más que tengamos ideas distintas. Cuando la oposición y el oficialismo trabajan en conjunto, se logran cosas muy buenas, pero eso, lamentablemente, se dio muy pocas veces este año.
LVP: Durante el año, desde el Ejecutivo se dijo que la oposición ponía palos en la rueda de la gestión municipal. ¿Vos pensas lo mismo?
MR: En eso difiero con el Ejecutivo. No son palos en la rueda a la gestión. Son palos en la rueda al vecino. Se dilataron temas muy importantes relacionados a salud, educación y seguridad, por ejemplo. Siempre desde la oposición se buscó dilatar. Muchas veces se perdió tiempo en temas relevantes porque desde la oposición solo se buscó dilatar. Eso no es que afectó a la gestión de Pablo Garate. Afectó al vecino.
LVP: ¿Te referís a la totalidad de la oposición?
MR: No. Toda la oposición, no. Solo me refiero a algunos concejales.
LVP: ¿Y por qué crees que se da eso?
MR: Creo que hay concejales que quieren ser protagonistas y eso les encanta. El concejal, ni el Ejecutivo y ni todo el Legislativo tienen que ser protagonista. El protagonista de este poder es el vecino, no somos nosotros. Del poder legislativo somos coprotagonistas a ayudar al vecino. Y del Ejecutivo somos antagonistas. Nunca vamos a ser protagonistas.
LVP: ¿Y es postura de los concejales que buscan protagonismo cómo impactó en el funcionamiento del Concejo?
MR: Por tener una o dos notas seguidas, se dilataron temas importantes. Cuando los distintos bloques trabajaron en conjunto, lo hicieron muy bien. En seguridad pasó eso. Pero con el CRESTA, no. Ahí solo se buscó dilatar. El intendente subió tres o cuatro veces y hasta último momento no se supo qué iba a pasar. A las elecciones las ganó Unión por la Patria. Al resto ahora les toca ser oposición. Eso es entendible. Tienen que trabajar bien y pensar en el vecino. No hay que jugar con el vecino. Hay que tener límites
LVP: ¿Qué imagen crees que tiene el vecino sobre el Concejo Deliberante?
MR: La peor. Uno quiere tratar de cambiar esa imagen. El vecino piensa que acá no se hace nada. Eso es lo que piensa la gente. Pero bueno, uno intenta cambiar esa situación. Acá se trabaja mucho. Somos 18 concejales, no somos todos iguales. Es una gran muestra de la sociedad. Acá hay gente que trabaja muy bien y otra, lo contrario.
LVP: ¿En qué quedó el conflicto entre Diana De Grazia y Rocío Liébana? (NdeR: en su momento, se denunció a la concejal de Juntos por el Cambio por haber agredido a la secretaria del Concejo).
MR: Desde la presidencia se recibió una denuncia por un supuesto hecho de violencia. Hicimos todo lo que se hace administrativa y burocráticamente en situaciones como esas. Se solicitaron los distintos descargos. El tema se lleva a la Comisión de Legislación para que se forme una comisión investigadora. Finalmente, eso no sucedió porque en la Comisión de Legislación solicitaron archivar el expediente. Se votó y se archivó.
LVP: ¿Quién solicitó archivar el expediente?
MR: El bloque del Movimiento Vecinal.
LVP: ¿Y todo quedó ahí?
MR: Exacto.
LVP: ¿Cómo pensás que puede darse el 2025 en el Concejo, teniendo en cuenta que será un año electoral?
MR: Va a ser un año difícil. Le quiero pedir a los concejales que pensemos en el vecino. No piensen en uno, en hacer política. Hay que pensar en hacer políticas públicas para el vecino y ayudarlo. ¿Al vecino qué le importa? Salir de la casa y tener luz, tener la calle barrida, que no haya un pozo, que no haya una pérdida de agua. Eso quiere el vecino. Después el resto, no le interesa. O mejor dicho, le interesa mucho menos. Creo que se puede hacer otra política. Yo no me considero política, pero lo soy. Yo a los 12 años empecé hacía una política social. Yo iba con la iglesia, ayudaba a la gente, a los chicos con distintas actividades, desde escolares, desde ayuda en algún evento o en la colecta de comida o de ropa, lo que sea. Eso es una clase de política. Después, con la política sindical con la Asociación de Profesionales desde hace más de 10 años. Entonces, digo que siempre estuve relacionada con la política, pero soy de las que dicen que la política vieja ya fue. No me gusta y nunca me gustó.
LVP: Un mensaje final en este fin de año…
MR: Quiero agradecer a todos los vecinos, a todos mis compañeros en el lugar que me pusieron, que lo tomé con muchísima responsabilidad. Estoy aprendiendo, ya aprendí un montón. Digo gracias a todos por el lugar en el que me pusieron. Para mí es una responsabilidad enorme. Al vecino le deseo un muy feliz 2025 y le digo que participe. Necesitamos gente común y corriente que participe en esto que es la política.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2025/01/rocio-mara-1024x604.jpeg)