Reviven el balneario de Cascallares
Estudiantes de la Escuela Agraria Nº2, con el apoyo de la Comarca del Río Quequén Salado, iniciaron un proceso de trabajos para recuperar un espacio de esparcimiento que supieron disfrutar los locales y vecinos de la zona
(Por Fernando Catalano)
Un grupo de alumnos de la Escuela Agraria N°2 de Micaela Cascallares emprendió un ambicioso proyecto para devolverle la vida al antiguo balneario de la localidad, ubicado a orillas del río Quequén Salado, y a unos 12 kilómetros de la Ruta Nacional Nº3.
Entre los conocedores mencionan a ese lugar, como la zona media que se encuentra próxima a las cascadas Cifuentes y Escondida, por ejemplo. Una espacio considerado con mucho potencial turístico.
El proyecto que forma parte de una iniciativa socio-comunitaria de la escuela, busca poner en valor este espacio que durante décadas fue el centro de recreación de los veranos para los habitantes de la zona, pero especialmente para los locales.
Patricio Espinosa, docente y jefe de área de la institución educativa, explicó que la idea surgió a partir del interés de los propios estudiantes, quienes frecuentan el lugar los fines de semana y durante los meses del receso escolar en el verano.
“Nos empezamos a enterar a través de los chicos que ahí funcionaba lo que era el ex balneario parque”, comentó Espinosa. “Nos pareció una excelente oportunidad para que los alumnos se involucren en la recuperación de un espacio tan significativo para la comunidad”.
El proyecto se enmarca dentro de una iniciativa más amplia impulsada y conocida como la Comarca del Río Quequén Salado, un grupo de vecinos que busca promover el desarrollo turístico sustentable en la región, apoyados también por una comisión integrada por autoridades turísticas y de los concejos deliberantes de los municipios de Coronel Dorrego, Tres Arroyos, Coronel Pringles y Adolfo Gonzales Chaves.
Pero la colaboración entre la escuela y la Comarca resulta -por el momento- fundamental para dar impulso a esta iniciativa. Y por estos días esperan poder recibir recursos que fueron pedidos como postes en desuso de la cooperativa eléctrica para elaborar mesas y asientos; como así también especies para forestar, desde el vivero de Claromecó.
El trabajo empezó
Los trabajos comenzaron recientemente con una jornada en la que los estudiantes, acompañados por docentes y miembros de la Comarca, realizaron tareas de limpieza y acondicionamiento del lugar. El plan incluye la creación de espacios para acampar, la instalación de fogones y mesas, la construcción de un baño y la forestación del área.
Para esto último iniciaron un trámite que tiene su número de expediente en el municipio, para que desde la delegación de Claromecó y la Estación Forestal se les envíen alrededor de 200 plantas.
De hecho, para el próximo encuentro de trabajo donde continuarán aplicando su plan de trabajo con las labores de recuperación del lugar, esperan poder contar con las plantas con las cuales iniciar el proceso de forestación, para llegar hacia finales de año con la obra concluida.
“Ya le pondremos fecha al segundo encuentro. La idea es avanzar, por el entusiasmo de los chicos”, expresó Espinosa quien también contó que este mismo proyecto va a estar en participación con el programa Decisión Niñez, que pertenece al gobierno de la provincia.
“Estamos muy contentos con el entusiasmo de los chicos”, expresó Raúl Valladares, miembro de la Comarca, y vecino cascallarense. “Ver cómo se involucran en la recuperación de este espacio que tiene tanta historia para Cascallares es realmente emocionante”, sostuvo.
Por su parte Fernando West, otro cascallarense muy conocedor de los espacios del Quequén Salado, expresó que “la idea de la Comarca, es justamente esto. Visualizar lugares que incluso nosotros no conocemos todavía, convocar a prestadores de servicios para lograr como en el caso del ex balneario, forestarlo y ponerlo lindo, tal como se lo está trabajando con la escuela”.
Recopilando anécdotas
El proyecto no solo busca recuperar un espacio físico sino también rescatar la memoria colectiva del lugar. Los estudiantes han recopilado anécdotas y fotografías de las familias del pueblo, creando un valioso archivo de la historia del balneario.
Se espera que los trabajos continúen en la actualidad y por los próximos meses, con la meta de tenerlo en condiciones para el próximo verano. La propuesta de los estudiantes, que rebtó de manera favorable en la Comarca, promete revitalizar un espacio emblemático para Cascallares, pero también fortalecer el sentido de pertenencia de las nuevas generaciones con su patrimonio natural y cultural.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/balneario-cascallares-8-1-1024x768.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/balneario-cascallares-1-768x1024.jpeg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/08/cascallares-1024x771.jpg)