Rumbo a París 2024: para Juan Cruz Renaud hay jóvenes con potencial en la natación argentina
Juan Cruz Renaud es el profesor de la escuela municipal de natación y contó cómo ve a los tres argentinos clasificados para los Juegos Olímpicos. Además, un análisis de qué se verá desde el sábado 27
La natación es de las disciplinas más características de los Juegos Olímpicos y en París 2024 copará la primera semana de competencia. La presencia argentina en las piletas se ha convertido en algo habitual y en esta ocasión son tres los nadadores clasificados: Macarena Ceballos en 100 metros pecho, Ulises Saravia en 100 metros espalda y Agostina Hein en 400 y 800 metros libre.
Tres Arroyos acompaña esa tradición de la natación, disciplina que se mantiene viva en competencia por la Escuela Municipal hoy dirigida por Juan Cruz Renaud y Jimena Pascuzzi. Con grandes actuaciones como nadador y ahora compartiendo la competencia con la enseñanza, Renaud charló con La Voz del Pueblo y contó cómo ve a los argentinos y la disciplina en París.
“Lo que más se puede llegar a destacar es el ingreso de dos chicos, porque Agostina Hein de 16 años y Ulises Saravia con 17 lograron la marca B para ir a ese lugar”, explicó el profesor que valoró: “No es poca cosa, con la edad que tienen es un potencial demasiado grande”. En tanto que sobre Ceballos, que tiene más experiencia, destacó: “Macarena ya viene siendo nombrada en Sudamérica y en otras competencias importantes de natación”.
Para llegar a los Juegos Olímpicos existen dos tiempos mínimos, el A y el B, los cuales luego definen el lugar de partida. “Ulises quedó a nada de la marca A en 100 espalda, y Agostina en 800 libre y en 400 también había quedado muy cerca”.
El sistema de clasificación en la natación comienza con las series y los nadadores deben ir avanzando por marca a las semifinales y luego la final por las medallas. Al consultarle cómo ve a los argentinos, Renaud adelantó: “Nunca se descarta la posibilidad de una bajada de tiempo, que se encuentren en condiciones óptimas y logren bajar un poco más la marca. Ulises Saravia con 17 años es un tiempazo, pueden pasar muchas cosas”. De igual modo estos juegos le servirán para “dar un gran paso para sumar experiencias” y “es un orgullo tener estos nadadores de esa edad compitiendo en ese nivel”.
Pensando en un buen resultado para los argentinos, Renaud analizó: “Supongo que buscarán bajar la marca o aproximarse al mejor tiempo”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/saravia.png)
El medallero de natación para Renaud



Estados Unidos
Gran Bretaña
Australia
Más nadadores
En cuanto a lo que puede pasar en el resto de la natación, el profesor local contó que el joven francés Léon Marchand puede ser noticia. “Hace poco rompió el récord que se creía insuperable de Michael Phelps en 400 combinado”, explicó. Además también destacó a los norteamericanos, con otro joven con que es posible potencia, y al británico Adam Peaty que es “un pechista excelente, después de una lesión pudo volver”.
Para el espectador
Como palabra autorizada, Renaud destacó parte de las pruebas más atractivas en los Juegos Olímpicos. “Los 200 mariposas siempre es una prueba que llama la atención, los 400 combinados también. Ya las distancias largas al que no le gusta mucho pueden llegar a aburrir. Pero los 50 libres también son interesantes porque llegan todos al toque, llegan todos y no decís quién llegó primero, eso a mí me genera una adrenalina distinta”, afirmó.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/Agostina-Hein.png)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/macarena-ceballos-1024x923.jpg)
En Tres Arroyos
La Escuela Municipal de Natación en Tres Arroyos tiene a Juan Cruz Renaud y Jimena Pascuzzi como profesores, quienes la dirigen en conjunto. Hoy el semillero está nutrido con “mucho chicos de buen nivel con muchas posibilidades para explotarlos”.
Los nadadores locales tienen entre 9 y 14 años, entrenan cuatro veces por semana y compiten a nivel regional y provincial. “El año pasado llegamos a nivel nacional con dos chiquitas, una quedando cuarta, fue excelente”, destacó Renaud.