Ir al contenido

Noticias más leídas

Sanguinetti: “Fue algo espectacular, lo soñaba”

El tresarroyense logró su tercer triunfo en el maratón marplatense. “Cada vez que he ganado Mar del Plata es algo hermoso y cuando es 42 kilómetros vale doble el triunfo para mí”, describió

 

El famoso maratonista Toribio Gutiérrez ya no está solo en el récord del maratón de Mar del Plata. Desde el último domingo junto a su nombre con el récord de tres victorias en la competencia se escribe también el del tresarroyense Ulises Sanguinetti. Con 43 años el deportista local se quedó con su tercer título en La Feliz, algo que para él fue “increíble”.

 

Viento, lluvia, frío y un exigente recorrido por la costa con subidas y bajadas no fueron impedimento para que Sanguinetti muestra una vez más su vigencia, nivel y presente. La condiciones climáticas solo fueron un problema para el tiempo, que aunque buscaba menos terminó siendo de 2 horas 35 minutos 45 segundos y le sacó 2 minutos 10 segundos a su inmediato perseguidor que fue Matías Luero.

 

 

“Cuando más pasa el tiempo más le da valor uno a estos triunfos”, admitió Sanguinetti en la redacción de La Voz del Pueblo con notorias secuelas de su cansancio de haber corrido 42 kilómetros 195 metros.

 

“Cada vez que he ganado Mar del Plata es algo hermoso y cuando es 42 kilómetros vale doble el triunfo para mí, yo lo siento así, creo que le pasa a todos los corredores. Carreras de 10 tenés todos los fines de semana, pero maratones tenés dos en el año, a veces uno, y que salga todo redondo después de haber estado tantos meses entrenando y preparándolo fue algo espectacular, increíble”.

 

A la meta Sanguinetti arribó con una gran sonrisa, y haciendo el tres con sus manos por su récord personal y de la prueba. “El año pasado lo que me pasó en Buenos Aires que me agarró una neumonía una semana antes, me quedé con toda la preparación hecha de gusto y después la neumonía la pasé muy mal, me costó horrores volver. Y anteriormente en Rosario también otra preparación bárbara y el tema de los geles que ya lo he contado, me descompuso y no pude terminar. Así que esto es como una doble revancha, es volver a correr un 42 con buenas sensaciones a pesar del terrible clima que nos tocó y con triunfo”, describió.

 

El clima fue inhóspito, algo que puede complicar en lo físico y también ser una barrera psicológica. ¿Cómo afecta? “Por un lado te digo que lo que me daba tranquilidad era que había hecho una preparación excelente, estaba muy fuerte mentalmente, y aparte Tres Arroyos en ese sentido con el tema del viento nos ayudó bastante porque las últimas dos o tres semanas todos los días que me tocaba el trabajo duro había viento, pero se ve que el destino quería entrenarme para el viento porque no le encuentro otra explicación. Y si psicológicamente yo no quería saber el clima, pero ya no aguanté, lo miré el miércoles y tenía mucha bronca porque veía que iba a haber mucho viento, así que ya en la entrada en calor veíamos lo que iba a soplar y sabíamos que iba a ser durísimo”, respondió Sanguinetti.

 

En esas condiciones “el tema marca pasó a un segundo plano” y el objetivo fue “tratar de sostener un ritmo parejo”. Y tras completar la prueba, remarcó: “Salió una carrera muy buena”.

 

 

La carrera

Sobre cómo se fue desarrollando su progresión en la competencia, Sanguinetti recordó: “Iba más o menos quinto en la general y te soy sincero, no sé en qué momento abandonó el chico de Mar del Plata porque después fui siempre primero”.

 

Cuando tomó el liderazgo, la preocupación del tresarroyense pasó a ser Matías Luero de Mar del Plata, que “me ha ganado carreras de 10 kilómetros. Uno de la moto me dijo en un momento que le iba sacando 400 metros y como que me dio tranquilidad, pero en un maratón nunca te puedes tranquilizar porque de un kilómetro a otro, si te llegas a morir, en un maratón te agarran. Y después lo que me dio un poco de nerviosismo o de temor, en el kilómetro 28 me había recortado 200 metros la distancia y en dos parciales de 1000 que yo me cayera y él mantuviese el ritmo me agarraba, o sea que no estaba definida la carrera. Recién en el 39 cuando retornamos de Constitución un hombre de la camioneta se baja y me dijo ‘se mantiene la distancia’. Ahí me tranquilicé y sabía que la carrera podía terminarse ahí, pero no festejé hasta el kilómetro 42 cuando faltaban 195 metros porque en el 38 me agarró un pequeño dolor en la rodilla, que si bien me dejaba correr, tenía temor de que se hiciera más duro el dolor y que no pudiese terminar bien”.

 

Próximo objetivo

Pensando en grandes cosas, lo que se viene en la agenda de Sanguinetti es “un objetivo importante” ya que está confirmado en el equipo argentino para un torneo internacional de 50 kilómetros que se realizaría en Argentina.  “Sería el gran objetivo del segundo semestre, me tienta más estar otra vez en la selección. Tengo récord argentino y sería muy tentador intentar bajarlo”, finalizó siempre pensando en seguir escribiendo páginas en su extensísima trayectoria.

Un mimado en tierras marplatenses

 

En Mar del Plata Ulises Sanguinetti es casi un local por su continua participación y triunfos, y también muy querido. “No puedo creer que tenga tres triunfos en Mar del Plata. En el 2019 fue la última vez que corrí y fue con un triunfo, no volví a correr maratón, y ahora vuelvo y otra vez la gano”, afirmó.

 

El reconocimiento fue con fotos, recuerdos, saludos, y también “una presentación hermosa que me hizo Gustavo Montes. Es muy lindo cuando te reconocen el trabajo, la trayectoria, diciendo ‘hace 30 años que lo veo correr y siempre arriba del podio, se ve que ha hecho las cosas bien porque no hay muchos de 43 años que estén todavía ahí vigentes’. Fue algo espectacular, lo soñaba. La semana previa me lo imaginaba y lo veía como algo espectacular”.

 

2 horas 35 minutos 45 segundos después de largar y correr a un ritmo sostenido Sanguinetti llegó a la meta, y ahí ¿qué pensaste? “Cuando me hacen la primera nota lo que más me vino a la cabeza fue la neumonía. Nunca en la vida me emociono por nada, y como que se me quebró la voz y digo ‘ay Dios, no lo puedo creer, me parece que me estoy emocionando’. Fue muy duro, la verdad la pasé muy mal, estaba muy bien entrenada para Buenos Aires”.

 

Finalizada la competencia, Sanguinetti recordó a cada uno de los que lo apoyó: “Agradecimiento a la Dirección de Deportes que nos ayudó con el viaje. A los sponsor, a Liliana Crispino con los masajes que siempre me da una mano, Luis Montfort que siempre que lo necesito está, a Diego Simón por los geles y a la organización. Y se lo dedico a toda la gente de Tres Arroyos que la verdad que me han estado felicitando por las redes y me pone muy felices”.

Comentarios

Te puede interesar