Sarampión: estrategias para reforzar la vacunación
El Centro Municipal de Salud dio a conocer una serie de medidas para reforzar la tarea preventiva
Con la finalidad de dar a conocer medidas preventivas del sarampión, este jueves por la mañana se realizó una conferencia de prensa con la participación de Emiliano Capandegui, director del Centro Municipal de Salud; Josefina Buzzi, encargada de Epidemiología; Mercedes Moreno, secretaria de Salud; Juan Manuel Serna, director de Atención Primaria de la Salud; y Mónica Capellari, directora asociada.
Mercedes Moreno expresó que “desde principio de año hay un contexto a nivel nacional de algunos brotes en el AMBA, la ciudad de Buenos Aires y el Gran Buenos Aires. Tuvieron que ver con casos importados y también algún caso puntual en la provincia de San Luis, todos relacionados con contagios en el exterior”.
En su análisis, explicó que la enfermedad “Estaba absolutamente controlada gracias a los esquemas de vacunación completos. En los últimos años, seguramente por algunas posturas nuevas en relación a las vacunas, aparecieron casos fuera del país”.
Por este motivo, la postura de las autoridades sanitarias es insistir en la vacunación. Josefina Buzzi dejó en claro que “es la única medida de prevención de importancia. La cobertura de vacunación cubre a toda la población y no solamente al individuo que se está vacunando. Es fundamental tener el carnet de vacunación completo”.
La vacuna triple viral (sarampión, rubéola y paperas) es gratuita y está disponible en hospitales y centros de salud públicos, así como a través de obras sociales.
Todos los niños y niñas de 12 meses deben recibir la primera dosis. A los 5 años o antes del ingreso escolar, tiene que aplicarse la segunda dosis. Niños, adolescentes y adultos deben tener dos dosis de doble o triple viral. Las personas nacidas antes de 1965 se consideran inmunizadas.
Por su parte, Juan Manuel Serna explicó que si vecinos tienen alguna duda sobre el esquema de vacunación “pueden acercarse de lunes a viernes al CAPS, para la lectura de la libreta, en el horario de 8 a 14; o al vacunatorio del Hospital de 9 a 13”.
También informó que se implementará “una estrategia de revisación de libretas. Vamos a estar trabajando en las escuelas en la primera salita de jardín, la última salita de jardín y al primer grado de las primarias. Es un documento que está en los legajos”.
Es una tarea orientada a “recuperar esquemas que no se haya completado oportunamente por alguna razón”.
“Insistimos en la importancia de estar vacunados para evitar que se registren más casos en el país”, reiteró Josefina Buzzi, en el diálogo con los medios de comunicación.
¿Qué hacer ante síntomas?
Ante la presencia de fiebre de más de 38°C y sarpullido (exantema) consultar inmediatamente, preferentemente a través de telemedicina, para evitar contagios.
En caso de visita presencial, usar doble barbijo para proteger al entorno.