Se realizará el primer festival de collage de la ciudad en el MUBATA
La actividad tendrá lugar el sábado 17 de mayo desde las 14 horas en el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos. Será con tres talleres distintos (arancelados) sobre “personajes de papel, composición y autorretrato”
El sábado 17 de mayo, a partir de las 14 horas en el Museo de Bellas Artes de Tres Arroyos (MUBATA), se llevará a cabo el primer festival de collage de la ciudad. Una propuesta que invita a vivir una tarde llena de creatividad que está pensada para adolescentes, jóvenes y adultos.
La jornada contará con tres propuestas distintas, es decir, tres talleres diferentes (arancelados) para los cuales los interesados deberán inscribirse previamente a través del Instagram @festivaldecollage o al WhatsApp 2983 – 463714. La entrada individual a cada taller tendrá un costó de $20.000 (incluye materiales y refrigerio), en tanto que el pase full collage para las tres opciones costará $45.000.
En ese marco, cabe señalar que de 14 a 15.30 la artista de collage e ilustradora Olivia Manfredi De Girolamo coordinará el taller “personajes de papel” en el cual el tema central será la creación de un personaje único en collage con papeles pintados e intervenidos.
Por su parte, de 16 a 17.30 Agustina de la Cal (arquitecta y profesora de yoga vinculada al arte desde niña) llevará adelante el taller “composición”, el cual apuntará a la creación de un collage explorando distintos tipos de imágenes y cortes con papeles reutilizados.
En tanto que de 18 a 19:30 horas, Ana Paula Arguiano (diseñadora gráfica) y Fátima Liébana estarán a cargo del de “autorretrato”, a través del cual se abordará la creación de esta figura en collage con imágenes impresas y revistas.
Trabajo en equipo
Para conocer de qué manera se originó esta actividad, La Voz del Pueblo se acercó hasta el MUBATA para conversar con Ana Paula Arguiano y Olivia Manfredi De Girolamo, quienes brindaron más detalles sobre la misma.
En primer término, Manfredi De Girolamo explicó que “el festival surgió como una propuesta para unir las distintas prácticas de collage que hay acá. Yo les propuse a Ana, Fátima y Agustina unirnos para que la gente tuviera un lugar con una propuesta concreta para practicar la técnica de collage. A su vez, me inspiré en algunos otros proyectos que pude observar en otros sitios de otros artistas, como por ejemplo El Club de Collage de Londres, más otros expertos de collage que tengo como referentes”.
Sobre el taller que dictará, agregó que “las tres propuestas están dirigidas a adolescentes, jóvenes y adultos. No se necesita ningún tipo de experiencia previa en la técnica de collage, si en el caso de ser menor la persona deberá estar acompañada por un adulto”.
Mencionó que al collage “hay que disfrutarlo, siempre dependiendo de lo que uno va a hacer. Es una práctica muy libre, la clave es disfrutarlo. Un tip fundamental que tengo es crear un ambiente que te relaje, que te pueda conectar con la música y con lo que estás haciendo”.
Informó que brindará los materiales para poder trabajar durante la jornada. “Es papel porque la propuesta será armar un personaje único basándonos en una tarea previa, una guía que voy a mandar con anterioridad con tips para observación. Con esa herramienta incorporada, las personas podrán ir practicando y pensando su personaje con lo que ven a diario”.
Durante el taller, aseguró que “van a poder crear su personaje único e intervenirlo, usar los papeles para crear el pelo, la ropa y explorar con todo eso. Quedan todos invitados a participar, a traer sus tijeras, pegamentos y a collagear. Es un evento único en la historia collagera de Tres Arroyos. Los esperamos”.
“Una terapia”
A su turno, Arguiano contó que tiene un emprendimiento junto con Fátima en Instagram que se puede apreciar en la cuenta @hayplan.cito. “Empecé con el collage digital hace un año y medio, para mí es una terapia. Lo arranqué en la rama digital porque es donde trabajo, luego lo pasamos a papel y con Fati -que da talleres de lectura y de escritura- armamos un grupo llamado ´hay plancito´ porque tenemos reuniones y encuentros con talleristas en donde fusionamos ambas cosas”.
Al ser consultada por la iniciativa de autorretrato, dijo que “la idea es leer algún texto breve que nos inspire y que nos llame a armar una visión nuestra sobre cómo queremos que nos vean. Ya hemos hecho algunos encuentros anteriormente, lo más lindo es la creatividad que por ahí surge de gente tímida que se hace un autorretrato de lo que por ahí no puede expresar. Trabajamos con colores y texturas, también vamos a mandar una guía previa para invitar a que traigan alguna foto que lleve a esa persona a su infancia”.
Posteriormente, valoró que “todas tenemos estilos totalmente distintos, las expectativas son las mejores. A Olivia la admiro porque lo que hace es impresionante, tiene un talento natural para la edad que tiene. Agustina también hace trabajos muy lindos. Lo que tiene el collage es justamente eso: creatividad y pasar un rato de disfrute”.
Antes del cierre, Arguiano remarcó que “nosotras no enseñamos nada, solo invitamos a que despierten la creatividad que tienen adentro. Los esperamos, la vamos a pasar muy bien”.