Se realizó en la EATA el acto por el Día de la Bandera
El acto escolar se llevó a cabo esta mañana en la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos, donde alumnos de 4º año de nivel primario realizaron su promesa de lealtad a la enseña patria
Hoy por la mañana, en la Escuela Agropecuaria de Tres Arroyos (EATA) y ante un gran marco de público tuvo lugar el acto escolar por el Día de la Bandera que se conmemora mañana, símbolo patrio creado por Manuel Belgrano.
Allí, se hicieron presentes el intendente Pablo Garate junto a integrantes del gabinete municipal, la inspectora de jefatura distrital Alejandra Zubiría, su par de nivel primario DIEGEP Región XXI Eugenia Rivero, representantes del Consejo Escolar, inspectores de todos los niveles y modalidades de ambas gestiones, representantes de instituciones educativas con sus abanderados, directivos, docentes, alumnos y familias de la EATA.
La ceremonia dio comienzo con el ingreso de las banderas de ceremonia. Por el nivel inicial, acompañó a los estudiantes la directora Karina Comes, por el nivel primario lo hizo la vicedirectora Karina Barci y por el secundario Etelvina Fosque. Además, participaron también las banderas invitadas de la Escuela de Educación Técnica 1 y el Jardín de Infantes 912.
Tras el ingreso de los alumnos de 4º año de nivel primario, quienes luego realizaron su promesa de lealtad a la bandera y cantaron una canción junto a la docente de artística, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino.
“Una fecha significativa”
A la hora de los discursos, la profesora Luciana Salamé expresó que “nos reunimos para conmemorar una fecha profundamente significativa para todos los argentinos: el Día de la Bandera que le da paso a la inmortalidad al General Manuel Belgrano, creador de nuestra enseña patria, quien falleció un 20 de junio de 1820”.
Y agregó que “hablar de la bandera es hablar de identidad, historia y valores. Y hablar de Belgrano es recordar no sólo al hombre que diseñó y defendió nuestra bandera, sino que es recordar un patriota comprometido con la educación, el progreso y la libertad”.
Recordó que nació en 1770, una etapa “en la que estas tierras eran colonias del imperio español. Se formó en Europa, fue un ferviente defensor de la educación, la igualdad, el desarrollo económico y la justicia social. Desde joven, comprendió que la verdadera independencia de un pueblo se alcanza con ideas, trabajo y conocimientos Para él, la libertad es una forma concreta de dignificar la vida de cada persona”, sostuvo.
Valoró que “Belgrano entendió la necesidad de crear un símbolo propio, que nos identificara como pueblo libre. Así nació la bandera, que fue izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Río Paraná. Celeste y blanca, como los colores del cielo y de la escarapela que ya habitaba en los corazones de los patriotas. Hasta sus últimos días, Belgrano luchó por un país mejor”.
Definió a la bandera argentina no sólo como un símbolo patrio, sino también “como un espejo de esos valores que nos deben unir: la libertad, el compromiso, la justicia, la solidaridad, el respeto por los demás y el amor por nuestro país. Representa la diversidad de quienes habitamos este suelo, pero también la dignidad que nos contiene. Es la historia escrita con esfuerzo y sueños, pero también el futuro que ustedes están llamados a construir. Nos recuerda quienes somos, de dónde venimos y hacia dónde queremos ir”.
Del mismo modo, con énfasis remarcó que “es la memoria viva de quienes soñaron un país mejor y lucharon para hacerlo posible. Representa una promesa, la de seguir construyendo entre todos el país que soñamos”.
Seguidamente, los alumnos de 4º año mostraron el trabajo hecho en el área de Ciencias Sociales por medio de un proyecto vinculado a la vida y al legado que dejó Manuel Belgrano, en el cual pudieron destacar su compromiso por la patria y la educación. Por esta razón, los estudiantes prepararon el museo histórico Manuel Belgrano con imágenes representativas que reflejan la historia y los momentos más importantes en la vida del prócer.
“Un símbolo de identidad y valores”
Por su parte, Pablo Garate felicitó a la EATA por la realización de un acto al que definió como “hermoso, ya que el 20 de junio es un acto siempre muy emotivo. Los chicos hicieron la promesa a la bandera, un símbolo que es identidad y valores pero también es libertad, solidaridad, justicia social, desarrollo, conocimiento e igualdad de oportunidades para todos”.
Mencionó el “orgullo” que representa para los padres asistir a este tipos de actos, “por eso felicito a todas las familias. La bandera es ese país libre, unido, solidario, la idea de comunidad, algo que surge permanentemente en los actos escolares y en la vida. Es la posibilidad de construir un país mejor, pero todos juntos”.
Sobre la promesa realizada por los estudiantes, señaló que “es sin dudas un momento de reflexión para todos nosotros porque ojalá que, los sueños inconclusos que tenemos como país y sociedad, puedan empezar a construirlos a partir de su promesa”.
“Ciudadanos libres”
A su turno, Eugenia Rivero dejó el saludo de la jefa regional Gabriela Dura (no pudo estar presente) y expresó “qué lindo acto, fue muy emotivo. Felicito a los chicos por su promesa a la bandera, es el primer camino como ciudadanos que irán transitando porque en cada acción que ustedes hacen día a día se van construyendo como ciudadanos libres, democráticos y reflexivos”.
El acto finalizó con el retiro de las banderas de ceremonia y con el público recorriendo los stands con los trabajos hechos por los alumnos en una fecha más que especial.