Se realizó la etapa distrital del programa Jóvenes y Memoria
El Centro Cultural La Estación fue la sede elegida para esta jornada que se llevó a cabo el viernes 12. Asistieron alumnos y docentes de 13 instituciones secundarias públicas y privadas del distrito. En conversación con este diario, la referente local Paula Capristo valoró positivamente el desarrollo de esta propuesta
El viernes 12 de julio desde la mañana hasta entrada la tarde y en instalaciones del Centro Cultural La Estación, tuvo lugar la instancia distrital del programa Jóvenes y Memoria que es coordinado por la referente local Paula Capristo, cuya propuesta pertenece a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).
El mismo, convocó a todos aquellos estudiantes de escuelas secundarias del distrito que fueron seleccionados y aprobados sus trabajos de investigación para participar de la jornada distrital. Participaron en esta oportunidad alrededor de 150 personas entre alumnos, profesores, talleristas y voluntarios. En esta instancia, se trabajó bajo la modalidad taller con los equipos de investigación conformados por los jóvenes estudiantes por un lado y sus profesores (coordinadores) por el otro.
También en ese marco se entregó un kit de materiales del curso “Pensar en Democracia” a los profesores que realizaron la capacitación virtual. La jornada invitó una vez más a pensar sobre los derechos humanos y sus investigaciones y a debatir sobre aquellos ejes abordados por los jóvenes en sus barrios y comunidades, creando para sí un espacio ameno que invitó a escuchar y ser escuchado con todo lo que ello implica en este contexto.
Las instituciones que tuvieron sus proyectos aprobados y participaron de este importante encuentro fueron la EES 2, EES 3, EES 4, EES 6, EES 7, EES 9, EESEA 1, EESA 1(Colegio ex-danés), EESA 2 (Cascallares), EES 8 (Orense), EES 10 (Claromecó), EES 11 (San Francisco de Bellocq) y el Colegio Hogar San José. Además, se ofrecieron talleres a cargo de alumnas de cuarto año de Trabajo Social del Instituto 33 y una charla de Lucas Dal Bianco, integrante de la CPM.
Cabe señalar que una vez más, muchos estudiantes pudieron hacer uso del transporte municipal que se garantizó a través de la gestión de la Dirección de Políticas para la Juventud, de manera tal que las combis buscaron y acercaron desde cada una de las localidades del distrito al Centro Cultural La Estación a los alumnos, quienes fueron los principales protagonistas de esta jornada.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/07/encuentro-3-1024x450.jpg)
Trabajo en equipo
En relación a esta propuesta que tuvo buen poder de convocatoria, Paula Capristo en su rol de organizadora dialogó con La Voz del Pueblo para hacer un balance de lo que dejó la misma.
En primer lugar, la referente local resaltó el apoyo y la colaboración del municipio quien brindó el espacio del Centro Cultural La Estación como sede para la actividad, y agradeció al director de Cultura, Educación y Derechos Humanos Martín Rodríguez Blanco, al director de Políticas para la Juventud Julián Tornini, al Consejo Escolar, a la profesora Ana Bayúgar del Instituto 33 y a todos los voluntarios, coordinadores, colaboradores de investigaciones, talleristas y alumnos por su participación.
También reconoció y retribuyó la labor realizada por Milagros Palimiero de la EES2, Celeste Orozco (programa Envión) que se sumaron al cierre para cantar, y de Eugenia Arrupe (Red por la Identidad) quien narró un cuento de Abuelas de Plaza de Mayo.
“Las nuevas generaciones son el mayor desafío”
Posteriormente, agregó que “la instancia distrital es muy importante para seguir articulando desde la educación, construyendo nexos entre las instituciones y fortaleciendo los valores de la identidad, la memoria y los derechos humanos. Las nuevas generaciones son el mayor desafío y nos impulsan a generar espacios de conversación e intercambio intergeneracional que nos permitan recuperar la democracia como vía de concientización de los derechos humanos”.
En la continuidad de su alocución, Paula Capristo hizo referencia a que “se trata de imaginar un proyecto en donde vivir juntos, albergue la posibilidad y el deseo de transformar las condiciones estructurales que generan las injusticias. Ese es el horizonte de expectativas que deben abrir los derechos humanos y los trabajos acerca de la memoria. Por eso hicimos esto, para reconstruir miles de relatos de nuestras comunidades, para seguir escuchando y tejiendo experiencias con palabras que nos contienen”.
Con alegría y tono de satisfacción reconoció que “el encuentro distrital cada año va fortaleciendo el trabajo en equipo con el municipio. El programa Jóvenes y Memoria no es un concurso, por lo tanto, la apertura al trabajo de investigación es diverso en sus temáticas lo que permitió el intercambio de ideas entre los jóvenes en un clima democrático en clave de derechos humanos”.
Antes del cierre, Paula Capristo valoró el respaldo y el acompañamiento desde La Plata brindado por Lucas Dal Bianco y Guillermo Torremare (integran la CPM) en el taller de coordinadores con la presentación de materiales para trabajar en el aula. “Fue muy valioso porque brindaron seguimiento sobre los proyectos y capacitación para seguir pensando en la memoria y la democracia”, concluyó la referente local.