Se realizó la instancia distrital del programa Jóvenes y Memoria
La propuesta tuvo lugar el último miércoles en instalaciones del Centro Cultural La Estación. Una gran cantidad de adolescentes de distintos establecimientos educativos del distrito y de Adolfo Gonzales Chaves participaron de la actividad
El miércoles 2 de julio, en instalaciones del Centro Cultural La Estación, se llevó a cabo la instancia distrital del programa Jóvenes y Memoria, el cual es coordinado por la referente local Paula Capristo. Dicho proyecto pertenece a la Comisión Provincial por la Memoria (CPM).
La convocatoria se extendió a todo el distrito de Tres Arroyos y este año sumó a la localidad de Adolfo González Chaves, por lo que aquellos estudiantes de escuelas secundarias y organizaciones sociales que fueron seleccionados y aprobados sus trabajos de investigación para participar de la jornada, pudieron intercambiar experiencias y procesos de sus trabajos. El lugar recibió alrededor de 120 personas entre alumnos, profesores, talleristas y voluntarios.
En esta instancia distrital se trabajó bajo la modalidad taller con los equipos de investigación conformados por los jóvenes estudiantes por un lado, y sus profesores (coordinadores), por el otro. La jornada invitó a pensar sobre los derechos humanos y sus investigaciones, como así también a debatir sobre aquellos ejes abordados por los jóvenes en sus barrios y comunidades; creando para sí, un espacio ameno que invitó a escuchar y a ser escuchado.
Sobre esta propuesta, Paula Capristo explicó a La Voz del Pueblo que “las nuevas generaciones son el mayor desafío y nos impulsan a generar espacios de conversación e intercambio intergeneracional que nos permiten recuperar la democracia como vía de concientización de los derechos humanos”.
Y agregó que “se trata de imaginar un proyecto donde vivir juntos albergue la posibilidad y el deseo de transformar las condiciones estructurales que generan las injusticias. Ese es el horizonte de expectativas que deben abrir los derechos humanos y los trabajos de memoria. Por eso estamos acá, para reconstruir miles de relatos de nuestras comunidades, para seguir escuchando y tejiendo experiencias con palabras que nos contienen”.
Al ser consultada por las instituciones que pudieron presentar sus proyectos, que además continúan trabajando para la etapa siguiente (regional), explicó que “de Tres Arroyos participó la EES 2, EES 4, EESA 1 (Colegio ex Danés), EESA 2 (Cascallares), EES 10 (Claromecó), EES 11 (San Francisco de Bellocq), Colegio Hogar San José y el CENS 451 de Claromecó. En tanto que de Adolfo Gonzales Chaves hicieron lo propio el CEPT 19, la EES 3 y el Programa Envión”.
Cabe señalar que esta actividad contó con el apoyo y la colaboración del municipio a través de la Dirección de Cultura que brindó el espacio del Centro Cultural La Estación para la realización del encuentro. “Gracias a Tomás Paniga y a Martin Rodríguez Blanco, al Consejo Escolar, a las profesoras Ana Bayúgar, Valeria Barrere y Marina Nepote del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica 33 y a todos los voluntarios, coordinadores y colaboradores de investigaciones, talleristas y estudiantes que, sin todos ellos, esto no podría ser posible”, concluyó Capristo.