“Se terminaron los alimentos de dieta”
Bajo ese lema, la nutricionista Carolina Tedesco brindó una interesante charla el último jueves en instalaciones de la Sociedad Francesa. Allí, la profesional se refirió a cómo lograr una alimentación adecuada y a los cambios de hábitos “para tener una mejor calidad de vida”
El último jueves por la tarde noche y como parte del ciclo cultural de conferencias de la Sociedad Francesa de Tres Arroyos, brindó una interesante charla la licenciada en Nutrición Carolina Tedesco bajo el lema “Se terminaron los alimentos de dieta”.
Con entrada libre y gratuita para toda la comunidad, cabe destacar que el público que participó activamente de este encuentro a través de preguntas y donó leche y otros alimentos no perecederos que serán destinados para los Jardines Frutillitas.
La profesional y también columnista radial en LU24, abordó un amplio temario a través de una ponencia relacionada con los pasos a seguir para lograr una alimentación adecuada, la preparación de cada plato y a su vez disertó acerca de los mitos que circulan y lo que se publica en redes sociales, entre otros aspectos vinculados a la temática.
En forma previa a su disertación, Tedesco dialogó con La Voz del Pueblo y expresó que “la charla apunta a romper un poco con la idea de que hay alimentos que son de dieta y a entender con qué asociamos esa palabra, la cual generalmente está ligada a algo muy restrictivo”.
Y agregó que “tenemos que empezar a hablar de alimentación y de cómo nos alimentamos, nos nutrimos y para qué nos sirve cada nutriente. Cuáles son los macro nutrientes, qué son los hidratos de carbono y las proteínas de las cuales hoy se habla un montón en redes sociales, para qué nos sirven y qué función tienen en nuestro cuerpo”.
Resaltó que una buena alimentación completa y equilibrada “debe complementarse con un buen descanso y actividad física. Debemos cambiar nuestros hábitos porque son los que nos van a llevar a tener una mejor calidad de vida. La genética no se puede modificar, pero con lo conductual y nuestros hábitos podemos lograr detener o demorar la aparición de determinadas patologías”.
Siete “tips” claves
Posteriormente, dio siete “tips” a tener en cuenta para lograr un cambio de hábitos. Ellos son:
“-No ponerse metas que sean muy grandes, sino más bien ir de a poco.
-Repetirlo todos los días, para poder lograr afianzar un hábito tenemos que repetirlo con frecuencia.
-Definir las señales que van a detonar al nuevo hábito, ya que generalmente uno trabaja con uno que ya está afianzado y atrás de eso, intenta incluir uno nuevo.
-Aumentar el objetivo una vez que pudimos cumplir con lo que nos propusimos.
-Hacer el seguimiento del nuevo hábito, en una agenda manual o a través de una app.
-Si te cuesta mucho ese objetivo, siempre hay tiempo para redefinirlo.
-Cuidarnos de la expectativa, porque cuando no se cumple llegan sentimientos negativos como la frustración, la angustia o la culpa”.
Sobre estos pasos a seguir, mencionó que “soy una convencida de que uno tiene que lograr cambiar los hábitos, ya que si no lo haces todo lo que uno realice es durante un tiempo pero cuando se termina la motivación o la fuerza de voluntad, se hace más difícil. Hay que trabajar en la modificación de los hábitos para tener una mejor calidad de vida”.
Con énfasis, subrayó que “ya no hablo más de permitidos, sino de alimentación en general. Hay que manejar la frecuencia y cantidad de determinados alimentos. Cuando hablamos de salud integral significa tener en cuenta la alimentación, aunque también es clave un buen descanso, la actividad física y la gestión de las emociones”.
Sin dudas que esta fue una muy buena oportunidad para aprender más acerca de nuestro organismo, sus reacciones y cuidados básicos, con el objetivo primordial de lograr una mejor calidad de vida.