Se viene el “Club de Collage” en la Cacuri
La propuesta cultural presentada por la artista Olivia Manfredi de Girolamo tendrá su primer encuentro en la mencionada Biblioteca el 14 de julio a las 18 horas, y el segundo, el jueves 17. Esta actividad invita a adolescentes y adultos a explorar el “paper collage” a través de una serie de encuentros bimensuales
La Biblioteca Vicente P. Cacuri del Sindicato de Empleados de Comercio de Tres Arroyos será sede de la propuesta cultural presentada por la artista Olivia Manfredi de Girolamo. Se trata de el “Club de Collage”, una actividad que invita a adolescentes y adultos (de 12 años en adelante) a explorar el “paper collage” a través de una serie de encuentros bimensuales que se extenderán hasta fin de año.
El primero de ellos tendrá lugar el lunes 14 de julio a partir de las 18 horas, y el segundo, se realizará a la misma hora el jueves 17. Para aquellos interesados en participar, cabe señalar que los cupos son limitados con inscripción previa (arancelada, con descuentos para empleados mercantiles y socios de la biblioteca) al número 2983 463714. Una vez que la persona esté inscripta, se le enviará posteriormente una guía completa de la actividad.
Para conocer más detalles acerca de esta propuesta, La Voz del Pueblo se contactó con la protagonista principal que tiene esta historia. Al respecto, la joven Olivia Manfredi de Girolamo explicó que “el objetivo es que los asistentes se puedan desconectar del día a día, liberar estrés y expresarse con libertad a través de los papeles. Algo que hoy necesitamos la gran mayoría”.
Y agregó que “merienda recortada” es la temática elegida para trabajar durante los dos encuentros de este mes. Sobre ello, adelantó que “el lunes 14 vamos a ver qué es el paper collage, materiales y herramientas y cómo registrar inspiración; en tanto que el jueves 17 se conversarán ideas, se explorará papeles y cortes y crearemos un collage inspirado en nuestra merienda favorita”.
Este tipo de encuentros bimensuales está orientado al “paper collage”, una técnica vinculada a la ilustración que se confecciona con papeles pintados a mano. “Es un estilo dinámico y muy divertido que quiero compartir porque a mí me conecta mucho. Es lúdico y también terapéutico”, sostuvo ilusionada de cara a lo que viene.
“Hasta diciembre”
Del mismo modo, contó cómo se desarrollará el cronograma de encuentros que planificó previamente para este “Club de Collage”, con dos jornadas bimensuales hasta fin de año. Dijo que “para el mes de agosto la temática a abordar será ciudad empapelada; plumas, pelos y escamas (septiembre); collage natural (octubre); paisajes de postal (noviembre) y en diciembre se trabajará sobre personajes de papel”.
Además, esta propuesta cultural se difundirá a través de su cuenta de Instagram en @oliviailustrada, donde también la artista publica parte de sus trabajos como collagista.
“Todo empezó con un taller de dibujo y conociendo a ´Estrellita Caracol´, una artista argentina que me inspiró muchísimo a ir por este camino. Desde ahí no paré más, cuando vi sus obras en un taller de dibujo al que iba, arranqué a hacer collage porque me encantó. Feliz por este presente la verdad”, subrayó con alegría.
Según describió, los encuentros bimensuales estarán divididos en dos jornadas. Hizo referencia a que “en la primera se abordarán referencias visuales y conceptos de técnica; y en la segunda se llevará adelante la creación de las obras. “Yo voy a proveer los papeles pintados y las bases. Solamente pido que traigan tijeras, pegamento y si quieren, algún material personal para intervenir las piezas”, indicó.
“Crear nuevos espacios creativos”
Cada encuentro será distinto y tendrá una temática libre, “por eso es que justamente se puede hacer de todo. Desde utilizar moldes, hasta dibujar antes o simplemente empezar a recortar. No hay una única forma. Busco en mis propuestas crear nuevos espacios creativos para adolescentes, jóvenes y adultos que estén interesados en la ilustración”.
Aunque la iniciativa es abierta a todas las edades (de 12 en adelante), Olivia destacó que uno de los objetivos de esta actividad es generar un espacio especialmente atractivo para los jóvenes. “Es un grupo etario muchas veces desatendido en lo artístico. Me interesa que puedan encontrar un lugar donde expresarse sin ningún tipo de presión”, valoró.
Para los dos encuentros de julio, la idea será “hacer un collage de nuestra merienda favorita. Yo les daré a conocer los materiales, la técnica y los ´tips´ para recortar. Lo que pretendo es que cada persona encuentre su propio estilo y su forma de expresarse en el papel. A mí me llama la atención la ilustración de los libros infantiles, por ejemplo”.
Otro de los factores que analizó y que considera clave para llevar a adelante esta propuesta cultural es que “es una práctica que creo se necesita mucho, más aún con la expansión de la tecnología y la Inteligencia Artificial (IA). Hay mucha demanda en esto de volver a lo analógico, a lo manual y a lo humano. Eso es lo que noto, por eso quiero aportar algo desde mi humilde lugar. Voy por buen camino creo (risas)”.
Por último, Olivia Manfredi de Girolamo puntualizó que la importancia de compartir estos espacios “apunta a que la gente pueda divertirse, jugar, expresarse, relajarse y compartir un momento. Invito a la comunidad a acercarse y participar, los espero”.