Segundo encuentro regional de agroecología
El Instituto Superior de formación Docente y Técnica N° 33, realiza el segundo encuentro de agroecología, el cual se llevará a cabo el 12 y 13 de septiembre.
Al respecto, Graciela Callegari, Directora del Instituto, “yo solo voy a decirles que lo hacemos nuevamente en diálogo con los productores, con los que desarrollamos Tecnicaturas en agroecología, con las autoridades de la provincia, con el municipio y con todos aquellos que tienen que ver con el desarrollo agroecológico”.
“Tres arroyos género y construyo de alguna manera las bases para discutir la agroecología en el aula, a través de la tecnicatura… Lo que vamos a hacer la semana que viene es volver a encontrarnos con las escuelas secundarias para discutir la agroecología, encontrarnos por primera vez con los compañeros estudiantes de la carrera de la provincia de Buenos Aires y poner en debate fuertemente cual es el rol de la escuela, del instituto, en propuestas que estén vinculadas a la agroecología”, señalo Diego Slagter, profesor de la Tecnicatura en agroecología.
Por su parte, Sofía Ibarlucía, estudiante de la carrera, no pudo evitar mencionar que están muy contentos, no solo con la posibilidad de recibir a otros estudiantes, sino con lo que significa para ellos mismos.
También, menciono el hecho de conocer a Eduardo Cerdá, Ingeniero agrónomo y actual presidente de RENAMA (Red Nacional de Municipios y Comunidades), quien formara parte del panel expositor.
“Desde los estudiantes de agroecología tenemos un emprendimiento que es Tres Arroyos Composta, servicio de recolección de residuos orgánicos y compostaje, que también va a estar, así que estamos muy contentos del espacio y el debate que dan estos encuentros”, cerro Sofía.
Programa del encuentro:
Presentación del libro “La Casa Nuestra”
El jueves 12 de septiembre, a las 19 horas, el Instituto Superior de Formación Docente y Técnica N° 33, hace la presentación del libro “La Casa Nuestra”, un ciclo de conversatorios, en colaboración con la editorial CARAVANA.
Graciela Callegari, resaltó la importancia del libro, “es el resultado de editar los conversatorios del siclo con el que nosotros celebramos los 50 años de la institución, haciendo un aporte a la comunidad, a través de hacer conocer distintas investigaciones que se dan en el distrito de Tres Arroyos”.