“Soy un artista curioso y entusiasta”
Con esa simpleza se definió el escultor bahiense Guido Christensen, quien presentará su muestra “Huellas” en el Museo Mulazzi el viernes 1º de agosto a las 19 horas con entrada libre. Sus obras se caracterizan por ser pinturas abstractas con diferentes técnicas, además de confeccionar piezas con desechos de bicicletas
El Museo Mulazzi invita al público en general a participar de lo que será la apertura de la muestra denominada “Huellas” del artista plástico y escultor bahiense Guido Christensen (62). La actividad tendrá lugar este viernes 1° de agosto a las 19 horas en la Sala Mayor de con entrada libre.
Se trata de un artista que se presentará por primera vez en Tres Arroyos, el cual plasma su imaginación y creatividad en pinturas abstractas utilizando la combinación de diferentes técnicas y esculturas realizadas con desechos de bicicletas. A su vez, explora las posibilidades del material logrando piezas originales en su categoría. Cabe señalar que la muestra estará disponible para su visita de lunes a viernes de 7 a 14 horas hasta el 15 de agosto inclusive.
Para conocer más detalles acerca de esta interesante propuesta, La Voz del Pueblo contactó telefónicamente al protagonista principal de esta historia.
Al respecto, Guido Christensen explicó en primer lugar que “la muestra consta de una serie de cuadros y algunas esculturas que he hecho en distintas etapas de mi vida. Hace 15 años que pinto, aunque siempre me dediqué a escribir porque ya tengo 7 libros editados, justamente hace un mes presenté el último libro ´Otra vez´ acá en Bahía Blanca. Me dediqué toda la vida al teatro y a escribir muchas cosas, entre ellas bastante humor”.
Y agregó que “una forma de descansar y de meditar para mí es llegar a mi casa (trabajo en un comercio) y escribir, luego pintar y hacer esculturas. Así se fueron sumando a mi repertorio varios cuadros y ahí vamos, seguimos en camino con las obras que pude ir haciendo a lo largo del tiempo”.
Fue consultado por su formación académica, sobre lo cual mencionó que “no me formé en ningún lado, soy autodidacta en todo, tanto en la escritura como en la dramaturgia porque llevo más de 18 obras presentadas, 12 acá en Bahía Blanca y en la zona. Siempre me gustó leer por mi cuenta y hacer cosas que salgan de mi corazón”.
La iniciativa de comenzar a presentar sus obras es algo que no tenía pensado, “hasta que un día mi querida amiga Nené Burgos me incentivó a hacerlo. Arrancamos con gran entusiasmo y en un año ya llevo 7 exposiciones, aunque tengo prevista hacer varias más. Las expectativas son grandes, es un nuevo desafío. Son trabajos que muestro con mucha curiosidad, llevo un largo camino pintando pero me siento nuevo en esto”, sostuvo con ilusión.
Sobre las características que reflejan sus cuadros, el artista plástico dijo que “son como mis cuentos, es decir, muy diferentes entre sí. Llevo más de 150 cuentos editados y todos me dicen que parecen de autores distintos, con los cuadros pasa algo similar. Hago varios estilos diferentes porque me divierte hacer cosas distintas y no seguir una misma línea”.
El público podrá observar obras bastantes desiguales entre sí, “pero algunos cuadros son parecidos porque me gustan cambiar de colores dentro de la misma forma y demás. La gente halaga la combinación de colores, trato de innovar”, comentó Christensen.
“Estilo Kandinsky”
“Huellas” es su segunda exposición, con la que “busco hacer algo un poco más osado en cuanto a las pinturas, más al estilo Kandinsky que me atrajo siempre. Los cuadros estarán a la venta a precios accesibles, quien quiera comprar alguno ahí mismo en el Museo Mulazzi lo podrá hacer sin problemas”.
En ese sentido, remarcó que “no es muy común ver obras hechas con desechos de bicicletas, antes de hacer algo chequeo que no lo haya hecho otro/ artista porque no me gusta copiar a nadie. Me llamó la atención que a la vuelta de mi casa hay una bicicletería que saca afuera generalmente cajas de desechos con coronas, un piñón o incluso una rueda rota. Me pareció interesante innovar con eso porque amo lo abstracto”.
En su casa tiene un taller para crear sus trabajos, lugar al que definió como “mi espacio ideal. Soy un artista curioso y entusiasta, estoy dispuesto a hacer algo más siempre. Soy narrador también, integro una fundación donde trabajamos todo el año con otros compañeros”.
Valoró la amistad que lo une con la curadora Nené Burgos. “Es una persona increíble, su rol es decidir qué cuadro va en cada exposición, se fija cuál queda mejor en cada espacio e interviene en todo lo que es la crítica de la obra. Hace un gran trabajo sin dudas. Tenemos una linda amistad de por medio, ella fue editora mía de un par de libros, fue crítica de teatro para el diario La Nueva Provincia y varias radios. Así surgió nuestra linda amistad que hoy gracias a Dios perdura”.
Antes del cierre, invitó a la comunidad a ser parte de la actividad que encabezará este viernes en un espacio con historia dentro de nuestra ciudad. “Los espero, son todos bienvenidos. Las críticas que recibo generalmente son muy buenas, llevo muchos años en el arte en Bahía Blanca porque tengo una carrera hecha. Contento por este presente y por lo que se viene”, concluyó agradecido Guido Christensen.