Suárez y Sanguinetti tendrán un nuevo desafío extremo
Ulises Sanguinetti y Matías Suárez el año pasado se embarcaron en un gran desafío como fue correr 50 kilómetros en la pista de Mar del Plata. Su desempeño fue muy bueno, y este sábado irán por más en el evento que será interamericano con pruebas especiales del atletismo.
Sanguinetti buscará el bicampeonato argentino y una nueva clasificación al Mundial en los 50 kilómetros, esta vez ante atletas que llegarán de todo el continente. Mientras que Suárez irá más allá, correrá la prueba de 24 horas, algo muy poco común y que demanda un gran esfuerzo físico y mental.
Los deportistas tresarroyenses partirán hoy a La Feliz para poner en marcha su competencia mañana a las 10.30 en simultáneo. Pasado el mediodía estaría terminando Sanguinetti los 50 kilómetros, mientras que Suárez seguirá a su ritmo todo el día, la noche y hasta la mañana del domingo buscando la mayor cantidad de distancia posible.
En la previa para contar lo que se les avecina, su preparación y sus expectativas, los atletas se acercaron a La Voz del Pueblo y dejaron sus sensaciones.
Sanguinetti contó que están “con muchas expectativas” y en su caso “es el principal objetivo del año”. En tanto contó que Matías, que es su alumno, “va a ser la experiencia más grande del año, una experiencia espectacular”.
El multiplecampeón tresarroyense defenderá el título del 2023, y así lo desea. “Me he entrenado mucho para esto, he hecho todo lo que tenía que hacer para tratar de hacer una buena carrera. Después el destino, las cosas de la vida y del atletismo dirán dónde tengo que estar, pero los deberes están hechos. El motor está 10 puntos, el chasis capaz que no tan 10 puntos, pero vamos a tratar de hacer una buena carrera con intenciones de poder defender el título”, reconoció
Correr 50 kilómetros no es sencillo, son 8 más que un maratón, y Sanguinetti lo explicó: “Sé que es una carrera dura, es larga. Esos ocho últimos kilómetros se sufren mucho, pero si lo hice (el año pasado) lo puedo volver a hacer. Tuve algunos percances en la carrera, algunas puntadas que me agarraron, tengo la esperanza que en estos últimos kilómetros no me pase y hasta poder mejorar el récord argentino sería algo espectacular”.
Además, Sanguinetti buscará lograr meterse en el Mundial. “Tengo una nueva oportunidad de poder clasificar. El año pasado me había ganado la clasificación en la pista y fue una lástima que no se haya podido ir. Así que estamos otra vez con la expectativa de poder clasificar y que sea en un lugar un poco más fácil que India”, destacó.
Un día corriendo
El año pasado Matías Suárez se embarcó en correr 50 kilómetros, algo que nunca había hecho, y ahora va por más: estar 24 horas en la pista. Empezar a correr un día y terminar al siguiente parece descabellado, pero el tresarroyense siempre busca nuevos desafíos.
“A veces nos ponemos a charlar de los objetivos del año y la idea era mejorar la marca del maratón que es dentro de 20 días en Buenos Aires o ir a los 50 kilómetros, y siempre tiraba el chiste de ¿cómo es lo de las 24 horas? Y entre chiste y chiste surgió la idea y llegó un momento que había que decidir para qué lado movíamos y nos embarcamos a esta nueva modalidad a ver qué es lo que pasa”, explicó Suárez.
La máxima distancia en una prueba para Suárez han sido los 50 kilómetros del año pasado, algo que recordó que “nos fue bien”. En principio “la idea era mejorar esa marca, porque sabíamos que estábamos para mejorar bastante. Pero buscamos otras experiencias nuevas a ver qué pasa”, reconoció.
El entrenamiento para una prueba particular, también tiene sus diferencias. “La preparación fue prácticamente lo mismo que un maratón o un poquitito más. Uli (Sanguinetti) se asesoró mucho con gente experimentada en lo que es la modalidad y con algunos tips, investigando un poco, viendo lo que es la alimentación, implementarlo en el entrenamiento e ir viendo, adaptando el cuerpo para la carrera, para estar lo mejor posible”, detalló Suárez.
Sanguinetti es el entrenador del equipo municipal, y explicó que trabajaron “ritmos más lentos porque va a tener que correr a ritmos que nunca ha hecho. Es importante porque al no estar acostumbrado a correr esos ritmos puede hasta acalambrarse. Yo creo que es una experiencia espectacular, donde se le pueden abrir muchas puertas”.
Sin querer entrar en la idea personal, contaron que en esta prueba de 24 horas distintos atletas han corrido entre 180 y más de 360 kilómetros que es el récord mundial.
Agradecimientos
Para poder afrontar estos desafíos los atletas recibieron diferentes apoyos. “Agradecer a los chicos del grupo (Los Correcaminos) que siempre están apoyándonos, a Traffer que también me dio la mano en lo económico para solventar algunos gastos, a la familia, a Ulises que me entrena siempre, a la Dirección de Deportes que nos dio un apoyo y a la gente que se pone contento cuando nos va bien”, destacó Suárez.
Mientras que Sanguinetti agradeció: “Al grupo que siempre están tirándonos buenas vibras, a Deportes, a Luis Monfort que hasta último momento estuvo curándome algunos dolorcitos, a Liliana Crispino que es mi masajista, al Sindicato Municipal, a la familia que gracias a ellos se puede seguir haciendo esto y a los sponsor”.
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/ulises-538x1024.jpg)
/https://lavozdelpueblocdn.eleco.com.ar/media/2024/09/suarez-577x1024.jpg)